Un buen nivel de inglés es algo fundamental, ya no sólo para aspirar a un buen trabajo, sino también para entender tus canciones, películas y series favoritas.
Ok, ok, sabemos que no siempre hay tiempo o dinero para apuntarte a unas clases y asistir con regularidad, peeero… te tenemos una lista de canales de YouTube, pódcast y cursos online gratis para aprender y mejorar tu inglés de forma fácil, flexible y sin costo. ¡Bye, excusas!
Checa también: Clubs de idiomas en CDMX: Aprendes, bailas, viajas, comes rico y hasta ligas
Holly Grace Marie Tuggy, mejor conocida como Superholly, es una de las youtubers de idiomas más famosas en México y Latinoamérica.
Esta sonriente chica ha vivido gran parte de su vida en Estados Unidos, por lo que su pronunciación es perfecta. Con ella puedes aprender desde pronunciación y gramática, hasta modismos y contextos específicos de inglés americano.
No te vas a aburrir porque todo lo explica de una forma súper comprensible y ligera. Incluso puedes aprender náhuatl en los videos que hace junto a su papá, que es lingüista.
Ok, el nombre suena un poco raro, pero Emma tiene consejos súper útiles y fáciles de aprender.
Olvídate de las lecciones típicas del salón de clases. Emma te da lecciones mucho más relacionadas con la vida real: Cosas que nunca debes decir en una entrevista de trabajo, cómo llevar una conversación casual en inglés, los errores gramaticales más comunes, cómo entender mejor el inglés, entre muchos otros.
Además, su acento australiano te dejará conocer una pronunciación distinta a la del inglés norteamericano.
Te puede interesar: 10 cosas que puedes hacer en la Cineteca Nacional además de ver películas
Si te interesa mejorar tu pronunciación y llevarla a un nivel nativo, Rachel es una muy buena opción. Ella misma se define como tu fuente online de pronunciación en inglés norteamericano.
Rachel se toma el tiempo para explicarte paso a paso como pronunciar ciertas palabras, dónde colocar tu lengua para emitir ciertos sonidos y como usar modismos para conversaciones del día a día.
Además suele utilizar series, películas y canciones para sus lecciones.
en línea con 25 millones de alumnos en más de 170 países, que además tiene una app para iOS y Android. En su canal de YouTube, es posible encontrar videos relacionados con vocabulario, principalmente, desde expresiones cuando estás en el aeropuerto hasta términos útiles con el tema de los videojuegos.
Si la idea anterior te gustó, este canal te va a encantar. Todos sus videos se inspiran en series, películas, canciones, shows y celebridades para dar la lección de cada semana.
Este, como muchos de los otros canales, te permite activar los subtítulos en inglés en el menú de configuración de cada video, para que no te atores y puedas seguir la lección. Si hay alguna palabra que no entiendas, puedes poner pausa, buscar la palabra y continuar.
Échale un ojo: Lleva a tus oídos de viaje y pasea con los sonidos de las ciudades
Con un estilo súper sencillo y alegre, Vanessa te va a hacer olvidar la idea de que aprender un idioma es difícil o aburrido.
Sus videos abarcan un montón de temas de la vida cotidiana: Cómo superar el miedo a hablar en inglés, vocabulario específico para conversar sobre películas y series, pronunciación, errores comunes, modismos y consejos para hablar mejor.
Esta es tal cual una escuela de inglés en YouTube con más de 70 mil suscriptores. También tienen una app con el mismo nombre.
Lo mejor es que hacen transmisiones de clases en vivo, así que puedes hacer preguntas y resolver tus dudas mientras ves el video. Tienen lecciones para situaciones específicas de la vida cotidiana: Conversaciones en el aeropuerto, vocabulario para videojuegos, palabras en inglés comunes en el lenguaje digital, etc.
Acá también suelen usar canciones, series o películas para ejemplificar algunas lecciones.
Con un lenguaje súper claro y sencillo, Gaby Wallace te da consejos prácticos para distintos escenarios de la vida real.
Desde cómo ‘entrenar’ a tu cerebro para pensar en inglés, consejos para hablar como si fueras hablante nativo, errores comunes y modismos para diversas situaciones.
Checa también: Estudiar y trabajar en el extranjero: Sí se puede y te damos cinco buenas opciones
Además de la enorme ventaja que es poder escucharlos casi en cualquier lugar y a cualquier hora, aprender inglés mediante pódcast puede ayudarte a mejorar muchísimo tu comprensión auditiva y tu pronunciación.
Este es uno de los pódcast más populares en Spotify para aprender inglés. Shayna, su conductora, te ofrece consejos súper útiles para mejorar tu nivel y comprensión: Vocabulario, pronunciación, gramática, modismos, etc.
Además, también ofrecen cursos online en su página.
Con episodios de menos de 20 minutos, Danny Ballan te enseña vocabulario y pronunciación utilizando temáticas súper diversas: Arte y literatura, desastres naturales, problemas sociales, ciencia, deportes, comida… hay para elegir.
Te puede interesar: Das un poquito y ayudas un montón: ¿Dónde hacer *voluntariado en la CDMX*?
Si también te interesa practicar el acento británico, tienes que escuchar esta serie de la BBC. Tiene alrededor de 200 episodios de menos de cinco minutos cada uno.
En cada uno, toman una frase y presentan varias conversaciones utilizándola. Puedes pulsar pausa y repetir la frase para entenderla y practicar tu pronunciación.
Jeff, el locutor de Plain English, te cuenta noticias interesantes del día a día en una velocidad un poco más lenta de lo normal para que no tengas problemas en entenderlo y escuches la pronunciación.
Los podcasts se publican todos los lunes y jueves, y abarcan desde arte, cocina y música, hasta redes sociales, tecnología y deportes.
Este es otro programa de la BBC para aprender inglés británico. Aquí abordan una gran variedad de temas y puedes aprender vocabulario sobre cosas poco comunes como buceo, robots o salud mental.
Si por alguna razón, aprender con videos o pódcast no es lo tuyo, o si quieres un apoyo extra para mejorar aún más tu inglés, la UNAM tiene una opción online y gratuita.
Se trata de una plataforma llamada Ambiente Virtual de Idiomas (AVI) donde puedes encontrar cursos y material de apoyo para aprender, no sólo inglés, sino también francés e italiano.
El AVI cuenta con Unidades de Apoyo para el Aprendizaje que te permiten practicar específicamente los temas que consideres más importantes para ti.
Lo mejor es que puedes autoevaluar tus conocimientos conforme vayas avanzando. La UNAM recomienda seguir el orden marcado, pero puedes hacerlo como mejor te parezca.