Hemos visto un montóoon de memes y comentarios sobre flurona y deltacron: que si son nombres de Transformer, que si el virus hizo fusión como en Dragon Ball Z y que básicamente ya nos cargó el payaso. Pero antes de compartir más desinfo, repitamos juntas: deltacron no existe, tampoco la flurona, tampoco son nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad covid-19.
Lee: ¿Es gripe o es ómicron? Lo que tienes que saber si tienes dudas
Maria Van Kerkhove, líder técnica de la respuesta a la pandemia de la covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), salió el 10 de diciembre a desmentir desinformación que circula al respecto.
“No usemos palabras como deltacron, flurona o flurone. Por favor. Estas palabras implican la combinación de virus y variantes y esto no está ocurriendo. ‘Deltacron’ es una probable contaminación durante la secuenciación”, dijo Van Kerkhove.
Hasta ahora no se ha detectado una combinación de variantes, de delta y ómicron, como sugiere el nombre de deltacron.
La química farmacobióloga por la UNAM, Carol Perelman, coincidió al respecto. En entrevista con Ana Francisca Vega en su programa de MVS, dijo:
“En el caso de 25 muestras que se tomaron en Chipre… algunos virólogos se han fijado en la secuenciación y parece ser que hubo una contaminación; seguramente secuenciaron el virus de alguna persona con delta y luego con ómicron, y al parecer los resultados mostraban una mezcla, cuando en realidad no era el mismo virus. Entonces una cosa menos qué preocuparnos”.
Checa la nota:La cuarta ola en México: qué síntomas se asocian con ómicron y qué hacer
En cuanto a flurona, en redes comenzaron a salir reportes alertando sobre casos de combinación de gripe (o flu) con coronavirus, como si fuera una nueva amenaza o una nueva variante.
Y no.
Para empezar, especialistas refirieron que desde 2020 se comenzaron a registrar casos de personas que tenían covid y al mismo tiempo influenza.
Expertos del Health Desk de Meedan nos respondieron al respecto que estos son casos de coinfección.
“Según la Organización Mundial de la Salud, cualquier persona puede estar coinfectada con covid-19 e influenza, pero ciertas personas enfrentan un mayor riesgo de enfermarse gravemente por una coinfección.
“Incluyendo a adultos mayores, personas con una condición médica crónica, personas inmunodeprimidas, trabajadores de la salud, personas embarazadas o que dieron a luz recientemente. Se han observado casos de coinfección en niños y adultos, incluidos aquellos que recibieron las vacunas covid-19 y contra la gripe estacional”.
Ahora, el hecho de que deltacron no exista, no quiere decir que el virus que provoca covid no pueda seguir mutando, y que haya nuevas variantes, luego de ómicron.
Especialistas nos han insistido en ese punto, por lo que es importante seguir aumentando la cantidad de personas vacunadas, y seguir las medidas de prevención, porque entre más contagios haya, hay más posibilidad de que se den dichas mutaciones.
Sea cual sea la variante, siguen las mismas recomendaciones: