Comparte
Ago 12/2019

¿Cómo y dónde denunciar el maltrato animal? Checa esta guía

Foto: Unsplash

La protección y defensa de los derechos de los animales en nuestro país ha tenido grandes avances los últimos años. Sin embargo, aún hay personas que parecen no tener corazón o conciencia de ello y los maltratan.

En 2018, México ocupó el primer lugar en Latinoamérica en maltrato animal, según la organización de protección animal Human Society International.

Los últimos días se han dado a conocer varias denuncias en las redes sociales. Pero, más allá de lanzar un tuit, ¿qué podemos hacer al respecto?

denuncia-maltrato-animal-mexico-abuso-crueldad

(Giphy)

Tanto a nivel local como federal es posible denunciar actos de crueldad animal, así como la venta ilegal de especies en peligro, criaderos clandestinos, peleas entre animales, o incluso si te encuentras con algún animal exótico o potencialmente peligroso en la calle, tu casa, escuela o trabajo.

Así que si eres testigo o conoces algún caso de abuso a la vida o integridad de cualquier animal, checa esta guía para que puedas denunciarlo y así ayudar a protegerlos.

¿Cómo denunciar maltrato animal en la Ciudad de México?

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) es la encargada de atender las denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

La PAOT cuenta con varios canales para que puedas denunciar un caso de abuso animal y así las autoridades puedan interceder.

Puedes denunciar las 24 horas, los 365 días del año a través de su página. Sólo tienes que llenar un formulario con los datos del hecho y el denunciado en esta liga.

Otra opción es llamar a la línea de atención 55 5265 0780 y, tras escuchar el menú telefónico, oprimir asterisco.

El horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y los viernes de 9:00 a 15:00 horas. También puedes comunicarte a las extensiones: 15430, 15440, 15450 y 15410.

denuncia-maltrato-animal-mexico-abuso-crueldad

(Giphy)

Si prefieres presentar tu denuncia personalmente puedes ir a las oficinas de la PAOT, donde te brindarán asesoría para hacerlo.

La PAOT se encuentra en Medellín 202, planta baja, colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, y atiende denuncias en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y los viernes de 9:00 a 15:00 horas.

También puedes ir a cualquiera de los módulos de atención que la PAOT tiene en otras cuatro alcaldías:

 –Magdalena Contreras. Martes de 9:00 a 15:00 horas 

 –Milpa Alta. Miércoles de 9:00 a 15:00 horas 

 –Iztapalapa. Jueves de 9:00 a 15:00 horas

 –Xochimilco. Viernes de 9:00 a 15:00 horas

Además, puedes denunciar cualquier acto, hecho u omisiones que afecten al ambiente, el ordenamiento territorial o los animales a través de la app PAOT, disponible para iOS y Android. Podrás incluir fotos y describir a detalle los hechos.

Te puede interesar: ¿Buscas centros especializados para gatitos? Aquí hay una lista

denuncia-maltrato-animal-mexico-abuso-crueldad

(Giphy)

Por otra parte, la PAOT también trabaja en campañas de concientización y recorridos urbanos con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX.

La BVA está encargada de atender reportes de animales maltratados y heridos en la Ciudad de México. Los rescata, los atiende y posteriormente los canaliza a un refugio, un hogar adoptivo o su ambiente natural.

Puedes denunciar cualquier tipo de maltrato animal, mascotas en abandono o animales en riesgo en vialidades, al teléfono 55 5208 9898, a través del 911 o la app Mi Policía (disponible en iOS y Android ).

denuncia-maltrato-animal-mexico-abuso-crueldad

(Giphy)

Denuncias de abuso animal en el Estado de México

Puedes denunciar cualquier caso de maltrato animal ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem). 

Cuentan con una línea telefónica de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas: (722) 213 5456, extensión 105.

Del mismo modo, puedes denunciar las 24 horas, los 365 días del año en su página, enviar un correo a [email protected] o consultar sus redes sociales (Twitter y Facebook).

También checa: Perros con suéter: un proyecto que alimenta a perritos sin casa

Así puedes denunciar a nivel federal y en cualquier estado

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es la encargada de hacer cumplir la legislación federal sobre animales y plantas.

Ante la Profepa puedes denunciar no sólo casos de maltrato animal, sino también posesión, exportación o comcerio de especies en veda o bajo protección especial, así como la cacería ilegal, explotación de recursos, entre muchas otras cosas.

Puedes hacerlo a través de su página de internet las 24 horas del día, todo el año. Si lo prefieres, puedes llamar desde cualquier lugar del país al teléfono 800 776 33 72 o ir personalmente a cualquiera de las delegaciones de la procuraduría en cada estado. Consulta aquí la más cercana a tu casa.

Además puedes enviar un correo a [email protected], señalando tu nombre, dirección, teléfono, una explicación detallada sobre la denuncia y datos sobre el presunto infractor.

denuncia-maltrato-animal-mexico-abuso-crueldad

(Giphy)

Te puede interesar: Tu mascota sí puede ser un ‘gatihijo’… pero con medida

El Consejo Ciudadano también ofrece un servicio para denunciar casos de abuso animal.

Puedes llamar o escribir las 24 horas al 55 5533 5533. Necesitarás proporcionar tu nombre, teléfono, descripción precisa de los hechos y características del animal maltratado. En caso de tener fotos o videos para respaldar tu denuncia, puedes enviar un correo a [email protected].

Además puedes consultar su Twitter o su Facebook

Recuerda que en cualquiera de los casos deberás dar detalle sobre los hechos, el maltrato sufrido por el animal y sus características (especie, raza, color, edad aproximada, rasgos distintivos, ubicación, etc.), así como una descripción del presunto o presuntos abusadores.