El desfile para conmemorar el 109 aniversario de la Revolución Mexicana empezó poco después de las 12:30 horas de este 20 de noviembre.
Por primera vez, este desfile no es deportivo; más bien tiene el objetivo de narrar algunos pasajes históricos de principios del siglo XX y la Revolución Mexicana.
Te interesa: Madero está muy pollito para saltarse al gallo: Porfirio Díaz responde ante los rumores de una revolución en México
Aquí te contamos algunos detalles de personajes y momentos clave del desfile:
Esta locomotora e 15.6 metros de largo y 66 toneladas de peso fue bautizada como Petra en honor a la revolucionaria norteña Petra Herrera, quien comandó una brigada de mujeres en la toma de Torreón, Coahuila, en 1914.
Petra data de 1899, perteneció al Ferrocarril Interoceánico, dejó de circular en 1968 y quizá la ubicas porque durante algún tiempo estuvo en el Monumento a la Revolución y luego en el Museo de los Ferrocarrileros.
En general, los ferrocarriles fueron fundamentales en esta época tanto para el transporte regular de pasajeros como para el movimiento revolucionario.
Por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana, en el Zócalo capitalino se instaló la locomotora FCI-67 del Ferrocarril Interoceánico, bautizada como “Petra”. ¡Conócela! https://t.co/BlkuTu2gAD #CapitalCultural pic.twitter.com/xx7uZa3i2E
— Cultura Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) November 20, 2019
Joven, sinaloense y amante de la música popular mexicana, María Inés Ochoa, La Rumorosa, es la chica que cantó los corridos de la Revolución en el desfile del 20 de noviembre.
Los corridos que interpretó fueron “El barzón”, “La Adelita” y “La feria del pueblo”.
Lee más sobre ella aquí: ¿Quién es “La Rumorosa”? Conoce su música
¡AAAAAAJÚA!
?? Se me reventó el barzón y sigue la yunta andando ? ?.
Acá lo que debes saber sobre la intérprete de música tradicional mexicana, La Rumorosa, en el desfile del #20denoviembre: https://t.co/CHHXlp2DvH pic.twitter.com/0zgCKrFOv0
— AnimalMX (@AnimalMX) November 20, 2019
No faltaron las acrobacias, por supuesto. Lo malo es que dos soldados fallaron y se cayeron de sus caballos. Los encargados de estas fueron los del Cuerpo 1 de Adiestramiento y Caballería del Ejército.
Dos de los jinetes tuvieron un accidente mientras realizaban las acrobacias ecuestres.
Acá uno de ellos. #RevolucionMexicana. pic.twitter.com/XCVXaYnRo1
— AnimalMX (@AnimalMX) November 20, 2019
Una de las acrobacias más peligrosas que presentaron los soldados fue la llamada “Caída de la Muerte”, muy popular entre las tropas de la División del Norte -de Pancho Villa-.
Los revolucionarios norteños la utilizaban para engañar al enemigo.
Salvador González vino en tren junto a 305 personas y sus caballos. ¡Viajaron cuatro días!
Origen: Chihuahua, Chihuahua.
Destino: Ciudad de México.305 cabalgantes viajaron en tren para llegar a la #CDMX a los festejos de la #RevolucionMexicana.
Acá, Salvador González y su ?, el Chicho.
?: @AkulkaN. pic.twitter.com/hVMxIpoCkq
— AnimalMX (@AnimalMX) November 20, 2019
En un momento más información.