El Día de Muertos tiene todo para ser una de nuestras fiestas favoritas: hay pan de muerto (ignorando que ahora lo empiezan a vender meses antes), huele a incienso en todos lados, las casas de llenan del colorido del papel picado y podemos convertirnos en calaveritas de azúcar si nuestro nombre forma parte de la ofrenda.
Si estás buscando qué hacer durante el Día de Muertos te compartimos algunas recomendaciones de ofrendas y altares que cada año son increíbles y que se han convertido en una tradición para visitar.
Te recomendamos: Desfile de Día de Muertos 2019: Ruta, horario y todo lo que debes saber
Uno de los eventos más bonitos que podrás ver este fin de semana es este recorrido nocturno en el Bosque de Chapultepec que se llama Celebrando la eternidad.
Se trata de 11 experiencias que inician en la Puerta de los Leones y se distribuyen en 1.7 kilómetros. ¿Qué vas a ver? Instalaciones lumínicas, una ofrenda monumental F L O T A N T E y, si lo deseas, también puedes ver la foto de alguno de tus seres queridos que haya muerto proyectada en la ofrenda del lago.
Para hacer eso debes entrar a este enlace, donde obtendrás un código QR que puedes escanear frente al lago.
¿A qué hora puedes ir? Desde las 18:00 hasta las 00:00 y esto será del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Ofrenda en Chapultepec. Foto: Majo Morán
Aunque ya no se lleva a cabo en el campus universitario, la Megaofrenda de la UNAM sigue siendo una de las más importantes de la ciudad ya que es creada y montada por los estudiantes de distintas facultades e institutos de la máxima casa de estudios.
En esta ocasión rendirá homenaje a Emiliano Zapata a 100 años de su muerte.
Puedes visitarla del 1 al 3 de noviembre de las 10:00 a 21:00 horas. Entrada libre.
Antiguo Barrio Universitario: Plaza de Santo Domingo y Plaza 23 de Mayo, Centro, CDMX
(UNAM)
Una vez más, el Zócalo de CDMX se convertirá en el altar de Día de Muertos más grande de México. En esta ocasión el artista a cargo del concepto de la Ofrenda Monumental es Vladimir Maislin Topete, quien fue elegido por los habitantes de la ciudad entre varias opciones.
Si te quieres ir de puente: Dale un giro al Día de Muertos: 5 sitios para una celebración fuera de lo común
Altar de Altares es un viaje para conocer cómo es que se honra a los muertos en todo el país. La ofrenda se divide en cuatro regiones: la Huasteca, el territorio maya al sur, la tradición de los indígenas yaquis y mayos en Sonora y el estado de Michoacán.
Plaza de la Constitución, Centro, CDMX
Una de las ofrendas que se vista por tradición es la del Museo Dolores Olmedo, que en 2019 estará dedicada a los arquitectos, ingenieros y a los empleados de la industria de la construcción que han trabajado en las obras más representativas del paisaje de la ciudad.
La ofrenda está abierta al público del 5 de octubre al 29 de diciembre y en esta encontrarás sitios como la Torre Latinoamericana, el World Trade Center, el Caballito de Paseo de la Reforma, la Basílica de Guadalupe, las Torres de Satélite y el Palacio de los Deportes, entre otros.
Museo Dolores Olmedo / Avenida Mexico 5843, La Noria, CDMX
El Museo Dolores Olmedo honrará a los arquitectos, ingenieros y trabajadores de la construcción. (Museo Dolores Olmedo)
Se montan muchísimas ofrendas en la ciudad pero las de la Casa de Emilio El Indio Fernández son un buen pretexto para darse una vuelta por esta antigua casona de Coayoacán.
Échale un ojo: Barbie Día de Muertos, la nueva (y polémica) edición especial de la muñeca
En 2019 podrás echarles un vistazo del 31 de octubre al 17 de noviembre.
Monumental Casa de Emilio El Indio Fernández / Ignacio Zaragoza 51, Santa Catarina, Coyoacán, CDMX
Las ofrendas de la Casa del Indio Fernández recuerdan a las estrellas del cine mexicano. (Monumental Casa Indio Fdez/Facebook)
Uno de los museos más bonitos de la ciudad ya puso su ofrenda y vale muchísimo la pena darse una vuelta para verla en vivo. En esta ocasión el diseñador de moda francés Jean-Paul Gaultier estuvo involucrado en el concepto de la ofrenda llamada Chicuita Linda, quien desarrolló esta idea fue la artista Karla Niño de Rivera.
Necesitas ponerte estos tenis: Sneakers para llevar el Día de Muertos a cada paso
La ofrenda estará abierta al público del 23 de octubre al 8 de diciembre. Si te das una vuelta entre del 1 al 3 de noviembre podrás tomarte un chocolatito en el Festival Cacao para Todos.
Horario especial del 23 de octubre al 30 de noviembre de 10:00 a 17:30 horas.
Museo Diego Rivera-Anahuacalli / Museo 150, San Pablo Tepetlapa, CDMX
(Museo Diego Rivera Anahuacalli)
Desde hace seis años, el Museo de las Intervenciones tiene un concurso de ofrendas que los visitantes pueden ver el Día de Muertos. Este año no fue la excepción, así que podrás conocer a las ganadoras
Aquí hay más qué hacer: Actividades para disfrutar y amar aún más el Día de Muertos en CDMX
Las ofrendas estará instaladas en la explanada del museo hasta el viernes 1 de noviembre.
Museo de las Intervenciones / 20 de Agosto s/n, San Diego Churubusco, CDMX
A pesar de no ser mexicana de nacimiento, Leonora Carrington adoptó a nuestro país como su segunda patria al grado de convertir este lugar en la inspiración para su obra.
Es por ello que la Casa de la Primera Imprenta de América dedica su ofrenda de este año a la vida y al legado de esta artista. Puedes visitar la ofrenda del 29 al 31 de octubre
Casa de la Primera Imprenta de América / Primo Verdad 10, Centro, CDMX
(Noche de Museos)