Comparte
Feb 13/2020

Que te valga no tener pareja: hoy se celebra la soltería

Foto: Hannah Busing para Unsplash

Joven, fabulosa, universitario y… ¿solterx? La verdad es que no tener pareja no es tan malo como nos hacen creer y para muestra: hoy 13 de febrero se celebra el Día del Soltero.

A nosotres también nos sorprendió y con gusto le entramos a la celebración, pero antes de salir con amigues o irnos a casa, nos hacemos algunas preguntas.

Checa esta nota: Un paseo por los tipos de relaciones no monógamas

¿Realmente es taaan malo no tener una pareja en un ambiente en el que los chocolates y osos de peluche nos rodean? ¿Qué sucede con las relaciones tóxicas en los 20? ¿Cómo trabajar para quitarnos ese miedito a la soledad?

Amiga, amigo, amigue, si te quieres dar cuenta y disfrutar tu soltería, una experta en relaciones nos responde varias preguntas.

Platicamos con María Antonieta Barragán, ella es periodista especializada en temas de intimidad y profesora de la facu de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Ella nos habló de varios puntos interesantes que nos ayudan a dejar de presionarnos (y vaya que está cool saberlo justo antes del día más cursi del año: el 14 de febrero).

Te puede interesar: Relaciones sin nombre: el eterno estamossaliendo

Ser soltero no es un estatus ni es tan malo como nos hacemos creer

María Antonieta lo dice claro: no existe un “estatus de soltería”, tan sólo en nuestro país, nos explica, la gente decide postergar el matrimonio y es una tendencia en todo el mundo.

En Estados Unidos, por ejemplo, hace 20 años 80% de las personas eran casadas y 20% solteras. Ahora se está invirtiendo esa cifra: 57% son solterxs y 40% casadxs.

Échale ojo a: ¿Qué le pasa a tu cuerpo durante La Caricia? Te contamos todito

“Esto va vinculado con la expectativa de vida. Al aumentar la expectativa de vida a 70 u 80 años también se puso en revolución a la pareja: si te morías a los 50 años, estabas casado 20 años. Pero ahora no. La gente no puede vivir tantos años con alguien, principalmente por agendas laborales, violencia en la relación, migración, etcétera”, nos dice.

Además, algo bien importante, hace 10 años ser soltero o soltera se veía como un estado transitorio al MMC (¿te suena? El Mientras Me Caso), “era un pensamiento institucionalizado desde el siglo XIX con la estructura familiar, que no son otra cosa más que pautas de control”.

Con esto claro, ahora podemos entender porque la soltería era algo peyorativo, ¿no? Como si aquellas personas que no tuvieran pareja fueran “marginales o enfermas”.

Te recomendamos: “Amiga, date cuenta”: platicamos con la ilustradora Flavita Banana sobre relaciones y machismo

¿Qué cambió? Que las mujeres ahora trabajan. Suena absurdo, pero es real, antes la aspiración de las mujeres era casarse y tener una familia, ahora no, y eso comenzó a desplazar al matrimonio.

“Por primera vez, la gente, la sociedad, está decidiendo vivir sola. Tenemos generaciones que quieren vivir solas. Ya no es un estilo de vida, es una decisión. Y eso afecta en todas las edades, tenemos solteros jóvenes, solteros adultos, solteros mayores, solteros viejos”, dice María Antonieta.

Jóvenes y solterxs, ¿debería preocuparnos? Spoiler alert: ¡no!

Para María Antonieta, quien además escribió el libro Soltería, elección o circunstancia: un nuevo estilo de vida se impone en siglo XXI, con todo el bombardeo que significan las redes sociales, hay una especie de división entre jóvenes.

Ojo aquí: Más sobre las relaciones no monógamas: las parejas primarias y secundarias

Por un lado, este ideal de las fotos en pareja, pero toda esa vida instagramera puede ser un espejismo, “porque no se refleja todo lo que realmente pasa en las parejas”, donde algunas veces puede haber violencia, confrontación o miedo.

Además, con el cambio de paradigma social, a veces podemos querer “lo nuevo”, pero también desear “lo viejo”.

A ver, a ver, se lee revoltoso, lo que quiere decir es que de pronto vemos bodas o rituales tradicionales y deseamos eso, peeero también habemos quienes decidimos no centrarnos sólo en la pareja.

Es decir, las cosas están cambiando, pero eso no significa que todes seremos solteros, “la ruta de vida ya no es una, son muchas. A lo largo de tu vida tendrás diferentes relaciones y experiencias”.

Checa: Seis verdades sobre el amor, el sexo y las relaciones

Y a todo esto, ¿cómo se trabaja el miedo a “estar solx”?

Sí, sabemos que es difícil cuando alrededor todo (familia, televisión y el 14 de febrero) nos dice que lo mejor es vivir en pareja, pero hay formas de trabajarlo.

“Se logra con mucha serenidad, autoconocimiento, un proyecto de vida y crear tus propias causas”, dice María Antonieta.

Mejor trabajemos en nosotres, en nuestros proyectos y en lo que deseamos hacer, no dejemos que nuestra vida se centre en alguien más. Eso puede dar más seguridad porque la atención se focalizará en las metas que deseamos alcanzar y, si hay alguien a nuestro lado, ¡qué bueno! Si no, ni modo. “Si llega alguien que te gusta y te enamoras, ¡éntrale!, pero no por miedo a la soledad”.

Antes de que te vayas, puedes leer: Es rico, sí, pero en realidad el sexo NO es una necesidad: te contamos