Ofrecer un poquito de nuestro tiempo y esfuerzo para ayudar a otros puede ser mucho más gratificante de lo que imaginas. Es una oportunidad para ver cómo tu granito de arena puede tener un impacto inmediato y directo para lograr un cambio positivo en el mundo.
Existen opciones increíbles para ayudar mientras viajas a otros países o estados, pero la verdad es que a veces nuestras obligaciones y tiempos personales lo complican un poco.
Checa también: Turismo rural: viaja, diviértete y apoya a las economías locales
Peeero… ¡no te preocupes! Para celebrar que hoy es Día Internacional de los Voluntarios (y con todo el espíritu altruista de la Navidad), aquí te vamos a dejar algunas opciones súper interesantes y divertidas para hacer voluntariado en CDMX y sus alrededores.
Si te preocupa que tus horarios se interpongan en tus ganas de ayudar, tienes que checar la página de Haces falta, donde puedes encontrar un sinfín de programas de voluntariado según tus intereses y tiempos.
Comienzas por elegir tu área de interés: arte y cultura, derechos humanos, educación, investigación, medio ambiente, protección animal, salud. También puedes filtrar las opciones según los días de la semana que tengas libres -incluso si sólo puedes en fines de semana-, y el horario (mañana, tarde o noche) que te quede mejor.
Otra opción similar es Voluntarios México, donde puedes registrarte y recibir en tu correo convocatorias para voluntariados en distintos rubros, eventos internacionales en la CDMX, festivales culturales, eventos en las embajadas, etc.
Si te llama la atención el área de salud pública, estas opciones son para ti. No hace falta que tengas estudios médicos o de enfermería, pues muchos de estos programas incluyen una capacitación previa.
La Secretaría de Salud tiene un programa de voluntariado en el que puedes brindar apoyo a pacientes y familiares de los Institutos y Hospitales adscritos a esta dependencia. Checa aquí y aquí para conocer más.
También puedes ser voluntari@ en la Cruz Roja Mexicana, ayudando a promover la dignidad de las personas, la protección de la salud y la cooperación solidaria. Las áreas de participación se dividen según tus conocimientos e intereses. Puedes checar esta página para saber cómo puedes participar.
También puedes leer: Estudiar y trabajar en el extranjero: Sí se puede y te damos cinco buenas opciones
Participar en estos programas desde la CDMX te permitirá conocer otras culturas, modos de vida y, quién sabe, quizá hasta viajar a otro país.
Una buena opción es preguntar en la embajada del país que más te interese si cuentan con programas de voluntarios. Suelen abrirlos cuando van a realizar algún evento importante. También puedes checar la guía de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre el voluntariado internacional.
Otra opción con gran respaldo es el programa internacional de voluntariado de la ONU. Puedes registrarte, definir tus intereses y posibilidades para encontrar un programa ideal para ti.
Si te preocupa la crisis climática y te interesa el trabajo en pro del medio ambiente, hay una opción súper divertida casi en el centro de la CDMX. En Huerto Roma Verde puedes hacer voluntariado en su huerto, el comedor o el centro de adopción de gatos.
También puedes ayudar en la difusión de temas ambientales y vinculación comunitaria. Visita su página y conoce más.
Otra opción interesante es la ONG Greenpeace, donde puedes generar o unirte a actividades en pro del medio ambiente, buscar ayuda, compartir información, y divertirte con otros que también comparten tus intereses. Checa su convocatoria.
Échale un ojo: Éntrale al maratón Guadalupe-Reinas y ‘embriágate’ con los mejores libros escritos por mujeres
B de buenas es una organización sin fines de lucro que promueve oportunidades de voluntariado especialmente pensadas para mujeres en la CDMX y área metropolitana.
Al inscribirte recibirás una lista semanal o quincenal con opciones para hacer voluntariado. Tú podrás decidir en qué proyecto anotarte y cada cuánto participar. La idea es que puedas dar tiempo en tus propios tiempos. Conoce más acá.
Dato curioso: De acuerdo con cifras de la ONU, en el 2018 en México se registraron aproximadamente 4 millones 570 mil voluntarios, de los cuales el 72% eran mujeres y el 28% restante eran hombres.
Si te interesa ayudar a poblaciones vulnerables a tener un hogar y vivir mejor, puedes unirte a Techo México, una organización especializada en proyectos y actividades con familias y habitantes de asentamientos.
Allí te brindarán cursos y formación para que puedas poner tu granito de arena de la mejor manera. Checa sus convocatorias.
Otra buena opción es Hábitat para la humanidad, una organización internacional que se dedica a posibilitar viviendas para poblaciones vulnerables, trabajar con familias y empoderar comunidades. Conoce cómo participar aquí.
Te puede interesar: Haz tu maleta y descubre el mundo haciendo voluntariado internacional
Dar clases a niños, cuidar de adultos mayores, construir casas, reforestar bosques y actividades similares son en sí mismas razones suficientes para hacer voluntariado. Pero, los expertos señalan que hacerlo también puede traerte interesantes beneficios personales: