Comparte
Jun 13/2020

Lo dijimos una vez y lo diremos cuantas veces sea necesario: El dióxido de cloro no cura la Covid-19

Una publicación que asegura que “el Dióxido de Cloro (CLO2) cura el bichito que tanto le preocupa a los gobiernos del planeta” circula en Facebook y ya ha sido compartida miles de veces.

La información que difunde es falsa y se ha viralizado desde el inicio de la pandemia.

Mira: Ni con eucalipto ni con ciprés, las vaporizaciones NO curan el Covid-19

¿Qué es el dióxido de cloro? ¿Me lo puedo tomar?

De acuerdo con un resumen de evidencias científicas reunido por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el dióxido de cloro es un químico que se usa como desinfectante, para limpieza personal y antimicrobiano.

En entornos de salud se usa para esterilización de superficies y equipos. Pero ninguna instancia de salud lo reconoce como medicamento o como sustancia para consumo humano.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios advirtieron desde 2010 que tomar dióxido de cloro puede causar náuseas, vómitos, diarrea y deshidratación grave.

Otros países como Chile y Canadá también advirtieron sobre el peligro de su uso. De hecho, hay casos médicos documentados sobre las consecuencias negativas de su ingesta.

Un clásico: No, este hombre no es científico ni creó la vacuna contra el coronavirus

No hay pruebas de que pueda ayudar en el tratamiento de Covid-19

El dióxido de cloro forma parte de un grupo de “curas milgrosas” para la enfermedad causada por el SARS-Cov-2 que en El Sabueso hemos desmentido a lo largo de la pandemia.

Este tipo de recomendaciones y métodos han levantado alarmas médicas y científicas ya que algunas pueden ser dañinas para el organismo.

El resumen de evidencias médicas publicado por la PUCE desmiente al dióxido de cloro, la ozonoterapia y agua de mar como terapias alternativas para prevención y tratamiento de Covid-19.

Sobre el dióxido de cloro, indica que las investigaciones sobre tratar enfermedades pulmonares con esta sustancia no arrojaron resultados positivos.

Al contrario, según una publicación de M. Zhao y Y. Wang sobre el daño causado al organismo por consumo de dióxido de cloro:

“Esta sustancia se ha vinculado a riesgo de hemólisis, sobre todo en población con déficit enzimáticos como el de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. También daño miocárdico y genotóxico“.

Además, hasta el 13 de junio de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que aún no existen pruebas suficientes para nombrar a una cura o tratamiento determinados para el COVID-19.

Checa: Otra de agüita de mar: no, un spray de agua salada para la garganta no previene el Covid-19

Hit me baby one more time ?

No es la primera vez que se recicla y se comparte desinformación que pone en riesgo la salud de las personas.

En el caso del dióxido de cloro y el clorito de sodio, en El Sabueso registramos un aumento en la desinformación alrededor de estas sustancias a mediados de marzo de 2020. Al respecto, publicamos este artículo: El clorito de sodio no cura el coronavirus y es peligroso para la salud.

En Animal MX retomamos el tema con una nota de BBC: Dióxido de cloro, el peligroso químico que se promociona como cura para el Covid-19 y sobre el que advierten los expertos

Pero todo indica que este tipo de desinformación agarró un segundo aire. ¡No caigas!

***

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.