Comparte
Oct 22/2019

El misterio de Bermeja: la isla que se le ‘perdió’ a México... y las extrañas teorías que inspiró

Foto: Wikicommons

Si la buscas en Google Maps, verás el indicador rojo ‘flotando’ en el Golfo de México, a unos 100 kilómetros del noroeste de Yucatán, justo donde marinos y cartógrafos la situaban desde el siglo XVI.

Y no, no es error del mapa. La Isla Bermeja es un islote fantasma que se le ‘perdió’ a México. El asunto podría no haber pasado de un simple dato curioso, peeero… el extravío de esta isla le costó a nuestro país mucho más de lo que imaginas.

el-misterio-de-la-isla-bermeja-mexico-ubicacion

Espera, espera… ahora te explicamos (Giphy)

Te puede gustar: Dale un giro al Día de Muertos: 5 sitios para una celebración fuera de lo común

Un ‘fantasma’ con un valor inmenso

La primera referencia a esta isla data de 1529, cuando Juan de la Cruz escribió en Islario general de todas las islas del mundo: “…esta otra dicha isla es la Bermeja por parecer de lexos de tal color; todas estas isletas están deshabitadas y no son de provecho”. Menciones similares se hacen en cartas de navegación, mapas y libros oficiales desde el siglo XVI hasta el XX.

Resulta que la isleta sí era de provecho y mucho. En 1997, México estaba negociando con Estados Unidos cómo repartirse las aguas internacionales del Golfo de México. De existir, la Isla Bermeja daría a nuestro país el derecho de ampliar sus aguas territoriales hacia el norte y reclamar el control del llamado Hoyo de Dona, una región con grandes reservas de petróleo, gases y minerales.

Pero… la Isla Bermeja no estaba donde se suponía. Y como no se trataba de una playa más, sino de unos 22 mil 600 millones de barriles de petróleo -según algunas estimaciones-, el gobierno mexicano envió al buque oceanográfico de la Marina Onjuku para encontrarla.

El problema fue que el Onjuku no halló absolutamente nada donde supuestamente estaba la isla, ni en un radio de 322.5 millas náuticas (unos 1106 km2). Así que a México no le quedó más que firmar el Tratado sobre la Delimitación de la Plataforma Continental en el 2000, dejando el Hoyo de Dona bajo control estadounidense.

Checa también: Los estados que intentaron separarse de México… y no lo lograron

¿Calentamiento global o complot de la CIA?

El caso de la Isla Bermeja alimentó toda clase de hipótesis y teorías conspirativas sobre su ‘desaparición’.

Algunos señalaban que podría haber sida hundida por un maremoto. Otros decían que el calentamiento global habría aumentado el nivel del mar lo suficiente para hundir la isla.

Incluso se decía que la CIA había dinamitado la isla en secreto para garantizar que EU consiguiera el control del Hoyo de Dona y sus recursos. Hasta se acusó a los negociadores mexicanos de estar coludidos con dicho plan.

el-misterio-de-la-isla-bermeja-mexico-ubicacion

¿Fueron los gringos capaces de hundir una isla para quedarse con los yacimientos de petróleo? (Giphy)

Échale un ojito: Explora la cultura maya en realidad virtual con Google

La respuesta al misterio de la Isla Bermeja

La duda llegó a tal grado que en 2009, a petición de la Cámara de Diputados, el buque Justo Sierra de la UNAM zarpó de Veracruz con un equipo multidisciplinario, que analizó durante una semana la supuesta ubicación de la isla. No hallaron nada. Ni en la superficie, ni debajo del mar.

Primero, descartaron que el nivel del mar hubiera aumentado y hundido la isla, pues la profundidad en la zona es de mil 472 metros. Después, analizaron la edad del suelo marino y determinaron que, en esa ubicación, no ha existido ninguna isla en más de 5 mil 300 años.

Además, señalaron que los ‘vestigios de islas’ más cercanos están entre 18 y 96 metros bajo el agua. Cualquier aumento de ese rango en el nivel del mar habría afectado a todo el mundo.

La versión oficial del INEGI y de la UNAM es que “no existe ningún elemento que emerja sobre la superficie del mar en esa zona”. Al parecer, el misterio de la Isla Bermeja se resume a un error cartográfico, que se copió en los mapas durante siglos sin que nadie lo verificara. ¿Y tú qué piensas?