Comparte
Feb 11/2020

Conoce a Eléonore Laloux, candidata municipal francesa con síndrome de Down

AFP

Desde hace años Eléonore Laloux milita a favor de la autonomía de las personas con discapacidad.

Así que cuando le propusieron integrar una lista para las próximas elecciones municipales esta francesa con síndrome de Down no dudó ni un segundo.

Checa: Martín Loera, el medallista mexicano que cambió el box por el atletismo

“Es un proyecto que significa mucho para mi”, explicó a AFP esta mujer de 34 años desde el apartamento en el que vive sola en la ciudad de Arras, en el norte de Francia.

Entre los temas que quiere impulsar, si es elegida concejal de esta ciudad de 40.000 habitantes, están el civismo y la limpieza.

Pero su principal combate es hacer “evolucionar las mentalidades” frente a las personas con discapacidad.

Eleonore Laloux

Imagen: Denis Charlet / AFP

Su deseo de incursionar en la política nació tras varios años de implicación en asociaciones para sensibilizar a la gente sobre la situación de las personas con síndrome de Down y los obstáculos a los que se enfrentan a diario que relató en un libro Triso et alors! (“¡Tengo síndrome de Down y qué!”).

Es portavoz del colectivo “Les Amis d’Eléonore” (Los Amigos de Eléonore), que combate la estigmatización de las personas con trisomía 21 y miembro de la asociación Down Up que milita a favor de las personas con una deficiencia intelectual.

Ha tenido también la oportunidad de hablar con responsables políticos sobre la situación en Francia de las personas con síndrome de Down, lo que incluye al expresidente francés François Hollande, con quien charló durante una visita al Palacio del Elíseo.

Una vida autónoma

Después de tener una escolaridad normal –no estuvo nunca en establecimientos especializados– Eléonore Laloux lleva una vida autónoma.

Trabaja desde hace más de 10 años como agente administrativa en un hospital privado.

Le encanta el cine, la moda y el rock, y toca la guitarra eléctrica. Entre sus referencias, cita espontáneamente a Blur, Radiohead o Bob Dylan.

“Se las arregla sola” desde que se mudó de la casa de sus padres hace 8 años. “Cocino un poco, reviso mis correos… Me gusta sentirme capaz de todo”, cuenta.

Su autonomía se la debe en parte a sus padres, Maryse y Emmanuel Laloux.

“Siempre quisimos que Eléonore, que nació diferente a los demás, pueda vivir como todos”, explica su padre, de 66 años.

¿Qué significaría la victoria de Eléonore?

En una conferencia nacional sobre la discapacidad, el presidente Emmanuel Macron llamó el martes a los electores a pedir respuestas “concretas” a los candidatos de las municipales de marzo sobre el problema de la accesibilidad en las ciudades para las personas con discapacidad.

“A veces es más efectivo que hacer leyes que los ciudadanos se ocupen del tema” y que “empujen los candidatos a hacer las cosas”, estimó.

Para él, mejorar el lugar de los discapacitados, que son 12 millones en Francia, “debe ser un tema de campaña para los concejos municipales” y “los candidatos deben ser juzgados por su capacidad de dar respuestas concretas, tangibles y realistas”.

En caso de victoria en las elecciones municipales del 15 y 22 de marzo, Eléonore Laloux se convertiría en la primera persona con síndrome de Down electa como concejal de una gran ciudad francesa.

España tuvo entre 2013 y 2015 su primera concejal con trisomía 21, Ángela Bachiller, en la ciudad de Valladolid (norte).