En México, si los consumidores queremos quejarnos del servicio de alguna empresa, proveedor o marca debemos recurrir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Y si lo que queremos es quejarnos de algún banco, la ventanilla correcta es la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).
Aquí te vamos a hablar de cuáles son las empresas con más quejas ante Profeco, al menos del 1 de enero al 31 de agosto de 2021.
Según una investigación de Tec-Check Organización de Consumidores en Línea, entre las empresas con más quejas ante Profeco están CFE, dos aerolíneas y dos tiendas departamentales.
Quizá te suena Tec-Check de algún lado, ¡y sí! Después del Buen Fin de 2018 metieron una queja colectiva contra Liverpool y la ganaron. En 2020 metieron otra queja colectiva contra la misma empresa y también la ganaron.
Te interesa: ¡Queja a la vista! ¿Qué hago si tengo problemas con mis compras en el Buen Fin?
A través de una solicitud de información, Tec-Check obtuvo la lista de las empresas con más quejas ante Profeco.
“La falta o negativa de entrega de la compra es el mayor problema por el que los consumidores deciden presentar una queja en estos giros. Se trata de una práctica relacionada con compras en línea”, explican en un comunicado los fundadores de Tec-Check, Fior García y Maximilian Murck, una organización que ayuda a los consumidores a unirse para interponer quejas colectivas.
Estas son las 7 empresas con más quejas ante Profeco, del 1 de enero al 31 de agosto de 2021:
Checa: Alimentos que te daría el patatús si supieras lo que realmente son
Checa la tabla completa: ODECOS significa oficinas de defensa del consumidor (es decir, quejas que la gente puso en una oficina de la Profeco de manera presencial), Conciliaexprés es el servicio habilitado para intentar resolver el problema por teléfono con Profeco y el proveedor y Concilianet es la plataforma que te permite poner una queja formal en línea.
Fior García explica a Animal MX que “tú puedes poner una queja cuando no se respetan tus derechos como consumidor, es decir, cuando el proveedor (la tienda o la marca) se comprometió a algo en sus términos y condiciones” y no lo cumplió.
Por ejemplo, en estos casos:
¡Ten esto en cuenta en el Buen Fin!