Comparte
Feb 18/2020

Súbete al ring y éntrale al debate... lejos de redes sociales: de eso va En Esta Esquina

Fotos: @en.esta.esquina

La guerra de tuitazos suele ser estéril: pelear, insultar, descalificar es sencillísimo. Esconderse detrás de la pantalla y olvidarse que tu ponching bag del otro lado también es una persona es lo “común” en tiempos de polarización.

Pero, ¿qué pasa si el intercambio es frente a frente? Ahí cambia la cosa, ¿no? Te das el tiempo de escuchar al otro, de rebatir lo que dice, de defender tu punto de vista y hasta de bromear y reírte con la persona que piensa diferente a ti.

Échale ojo a: Hombres, nuevas masculinidades y ¿feminismo?: Hablemos juntes en GDL y CDMX

Hace unos meses, en Ciudad de México se abrió un espacio con esta idea: dar la bienvenida al debate sin descalificaciones. Paradójicamente se llama En Esta Esquina.

“Es muy fácil insultar y descalificar a alguien en internet. Para nosotros los debates físicos, viéndonos a la cara, son una oportunidad para combatir el revire gana likes que privilegia el Twitter”, nos cuenta Ricardo López Cordero, uno de los iniciadores de la propuesta.

La verdad es que En Esta Esquina nació de las charlas entre Ricardo y otros dos amigos, Luis Vega y Pedro Casas Alatriste, quienes no se quedaron ajenos a la polarización y todas las descalificaciones que hay en redes sociales y mejor se llevaron el debate a la vida real.

Toc toc, también puedes leer: Bájale dos rayitas a tu adicción al celular con estos tips

Desde esas charlas de sobremesa hasta ahora ya han organizado 12 debates públicos e itinerantes en la Ciudad de México, pero… ¿y las redes sociales quedan fuera? Para nada, sólo que los tres saben que las redes son herramientas de difusión, no las plataformas adecuadas para discutir.

“Estamos en todas las redes porque nos interesa compartir nuestros eventos con la mayor cantidad de gente posible. No las usamos para discutir sino que las entendemos como herramientas con las que podemos ampliar nuestra comunidad”, dice Ricardo y aclara: “En Twitter no estamos porque ahí es donde las ideas van a morir”.

¿Cómo es el debate de En Esta Esquina?

Se trata de poner sobre la mesa un tema, invitar a expertxs en el mismo y que la gente también participe. No es tan complejo eso de la participación activa.

Te recomendamos: ¿Cómo tratar con el estrés de la universidad y cuándo pedir ayuda?

La dinámica es la siguiente: si asistes a uno de estos debates (que se realizan cada mes en algún lugar de la Ciudad de México), al llegar al lugar te entregarán tres tarjetas: A favor, En contra o Indeciso y, sabiendo con anticipación el tema a discutir, pones en una cajita el papelito que mejor refleje lo que piensas.

Antes de comenzar el debate, al que están invitades cuatro expertxs (dos a favor y dos en contra), el moderador -que normalmente es Ricardo-, dice cuántos del público están a favor, en contra o en plena indecisión.

La tarea de los ponentes será convencer al público de la postura que defiende y después de la ronda de preguntas de lxs asistentes llega la hora de la verdad: el público vota (sí, sí, el voto es libre y secreto) y el conteo lo realiza el equipo de En Esta Esquina (para saber sobre su imparcialidad, mejor preguntarle directo a elles).

Mira: Tips de seguridad imperdibles para sacarle provecho a tu WhatsApp

Los resultados darán al equipo ganador.

Y así, amigues, es como podemos ver que en estos tiempos de polarización, sí se puede conversar y, como dicen los morros de En Esta Esquina “el desacuerdo no nos convierte en enemigos”.

Si quieres enterarte cuándo es el próximo debate, tienes que estar pendiente de su cuenta de Instagram (da clic aquí para seguirlos).

Y si quieres escuchar sus debates (que van de temas políticos como “¿Es Morena el nuevo PRI?” hasta “En la comedia se vale burlarse de todo”), dale play por acá: