En cosas que no esperábamos escuchar hoy: en Los Reyes de Juárez, Puebla, un panteonero se topó en el nuevo cementerio municipal los restos de un mamut de 10,000 años de antigüedad, mientras preparaba fosas de enterramiento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el hecho ocurrió en octubre, cuando el panteonero estaba usando su retroexcavadora con la que se topó fragmentos de huesos enormes.
Te interesa: Así se ve la nueva torre de la Sagrada Familia: la historia de esta obra que lleva casi 140 años en construcción
Tras el hallazgo, se notificó al INAH, que comenzó a hacer una excavación paleontológica a cargo del biólogo Iván Alarcón Durán, quien logró identificar que los restos pertenecían a un mamut del Pleistoceno.
Nuestros especialistas confirmaron el hallazgo de restos de un mamut en Puebla. Se trata posiblemente de un mamut colombino, macho, de edad avanzada, que vivió hace 10,000 años antes del presente, aproximadamente.
Entérate en #PrensaINAH: https://t.co/sWNKpkfBFj pic.twitter.com/od7gyVNWh5— INAHmx (@INAHmx) December 8, 2021
Los especialistas lograron recuperar el cráneo fragmentado del ejemplar, 70% de la pelvis y fragmentos de costilla, los cuales serán sometidos a limpieza y tratamientos de consolidación para evitar su deterioro.
De acuerdo con Alarcón, los restos se analizarán los restos en el Centro INAH Puebla para confirmar algunos datos básicos del mamut, como la edad y sexo.
Además se buscará confirmar la especie, la cual se piensa que es de un mamut colombino, macho y adulto de edad avanzada.
Y ese no fue el único descubrimiento, ya que los especialistas también encontraron estratos de travertinos, que son rocas sedimentarias que son asociadas con la presencia de agua proveniente de lagos o ríos subterráneos.
Antes de que te vayas: ‘Intraducibles’: el libro de palabras indígenas que nos muestra sus formas de concebir el mundo