Comparte
Jul 07/2020

Estados Unidos negará visas a estudiantes extranjeros que tengan clases en línea

AFP

Si estudias en Estados Unidos, y por la pandemia de covid-19 tus clases serán completamente en línea, esto te interesa.

Estados Unidos anunció que no recibirá ni permitirá permanecer en el país a estudiantes extranjeros con clases completamente en formato virtual.

El gobierno de Donald Trump “no otorgará visas a los estudiantes inscritos en escuelas y/o programas que sean completamente por internet durante el semestre de otoño y los guardias fronterizos no les permitirán ingresar al país”, dijo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE, por sus siglas en inglés.

Checa: Menos alumnos por salón y sana distancia, así es el regreso a clases en algunas partes del mundo

Ahora, si ya estás en Estados Uniidos, deberás abandonar el país o inscribirte a una escuela con cursos presenciales para mantener tu estatus legal.

Los estudiantes que no abandonen el país o que no tomen medidas para permanecer legalmente en Estados Unidos se someterán a un proceso de expulsión, señaló el ICE en un comunicado.

Cuando las escuelas opten por un modelo “híbrido”, deberán certificar que sus estudiantes extranjeros están inscritos en cursos presenciales para mantener sus derechos de residencia.

Estas excepciones no serán autorizadas para quienes estén en EEUU para estudiar inglés o alguna capacitación profesional.

“La crueldad de la Casa Blanca no tiene límites”, criticó el senador Bernie Sanders, exaspirante a la nominación demócrata para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

“Los estudiantes extranjeros se ven obligados a elegir entre arriesgar sus vidas en las aulas o ser expulsados”, dijo.

“Lo peor es la incertidumbre”, dijo a AFP Gonzalo Fernández, un español de 32 años que estudia un doctorado en economía en la Universidad George Washington.

“Estamos aquí sin saber si el próximo semestre tendremos clases presenciales o no, no sabemos si debemos regresar a casa o si terminarán echándonos”, agregó.

La mayoría de las escuelas y universidades estadounidenses aún no anuncian sus planes para el semestre que comienza en septiembre.

Checa: Aprende inglés con estos cursos gratuitos de la UNAM

Las clases seguirán en formato virtual

La medida alcanza a quienes estudien con visas F-1 (para “cursos académicos”) y M-1 (para “formación profesional”).

Alrededor de un millón de personas tenían esas visas en marzo, una gran mayoría de países asiáticos (China, India, Corea del Sur), pero también de Arabia Saudita y Canadá, según datos oficiales.

Como en el resto del país, las universidades estadounidenses, que tienen en promedio un 5,5% de estudiantes internacionales y dependen en gran medida de sus pagos de matrícula, cerraron sus puertas en marzo y se pasaron a la educación ‘online’ en un intento por frenar el avance de la pandemia.

En ausencia de vacunas, algunas, incluida la Universidad Estatal de California o la prestigiosa Universidad de Harvard, han anunciado que continuarán con los cursos 100% en formato virtual al comienzo del año escolar, incluso para los estudiantes autorizados a residir en sus instalaciones.

Según Aaron Reichlin-Melnick, del centro de expertos American Immigration Council, se supone que la nueva regla permitirá a los estudiantes continuar sus estudios desde su país, pero esto no es realista, en particular debido a las dificultades para viajar y el retraso tecnológico de algunos países.

El presidente Trump, en campaña para su reelección, ha estado presionando para que el país reanude normalmente sus actividades a pesar de que la pandemia no está bajo control.

“¡LAS ESCUELAS DEBEN ABRIR EN EL OTOÑO!, tuiteó Trump el lunes.

Sin embargo, con más de 130 mil muertos y 2.9 millones de casos, Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia y desde hace algunas semanas ha registrado un brote de infecciones en el Sur y el Oeste.

Trump, quien ha hecho de la lucha contra la inmigración la insignia de de su presidencia, ha tomado medidas de presión contra los extranjeros desde el comienzo de la crisis sanitaria.

En junio, congeló hasta 2021 la emisión de tarjetas verdes, que ofrecen el estatus de residente permanente en Estados Unidos, así como de ciertas visas de trabajo, en particular las que se utilizan en el sector de las nuevas tecnologías, en el objetivo declarado de reservar puestos de trabajo para los estadounidenses.

Un estudio publicado por el Diario de Asociación Médica Estadounidense la cantidad de médicos de países de mayoría musulmana que viajaron a Estados Unidos a seguir sus estudios cayó un 15% durante el gobierno de Trump.