Varias publicaciones y videos que se mueven en redes sociales sugieren beber o hacer vaporizaciones de agua de mar como medida de prevención para el Covid-19. Esta información es falsa y peligrosa.
En medio de la pandemia, se divulgan muchas notas o recomendaciones falsas sobre supuestos tratamientos preventivos para el Covid-19. Algunas de ellas incluyen ingredientes inofensivos para la salud como el té de manzanilla. Pero existe misinformación más peligrosa que otra y, definitivamente el consumo de agua marina está en la lista de cosas que pueden dañar nuestra salud.
En un video que circula en Facebook y Whatsapp, un supuesto médico cae en llanto mientras denuncia que los medios no dan las recomendaciones pertinentes para prevenir el contagio de SARScov2.
Para este personaje, esas recomendaciones son “tomen agua alcalina, mantengan su PH alcalino, tome vapores de agua alcalina y así no morirá”. Además, el video está acompañado de un texto que dice:
“El agua alcalina es el agua del mar se. Toma 30 miligramos de agua de mar en un litros de agua normal o en zumo de frutas”
Esta información no sólo es falsa, sino perjudicial para la salud.
Lee también: Trump y su idea de inyectarse cloro por Covid-19
Cuando las académicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se percataron de la desinformación alrededor del agua de mar, publicaron un resumen de evidencias que desmienten su efectividad contra el SARScov2 y alertan sobre los peligros de beberla.
? Nuestra Facultad de Medicina presenta un nuevo resumen de evidencia científica, en esta ocasión, sobre el Dióxido de cloro, ozonoterapia y agua de mar como terapias alternativas para prevención y tratamiento de COVID-19. ?? pic.twitter.com/y8aWj5L1HL
— PUCE (@PUCE_Ecuador) May 12, 2020
“El agua de mar o suero puede tener contaminación fecal y de otros patógenos, por lo que no es apta para consumo pues requeriría que se utilice medios de desinfección total”, mencionan las evidencias de la Universidad.
Usuarios de Twitter defendieron la hipótesis de beber o exponerse al agua de mar con el argumento de que: “tiene minerales que nos ayudan, microbios sanadores, la sal mata bacterias”. Pero este dato es impreciso y saca de contexto información científica que puede provocar más desinformación.
El verificador internacional ColombiaCheck consultó a Gabriela Webb, médica infectóloga de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y a Jaime Castellanos, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad Nacional de Colombia, para verificar esta información.
Ambos expertos estuvieron de acuerdo que el agua de mar, “si bien contiene sales y minerales también posee bacterias, toxinas y metales pesados que pueden hacer daño en caso de consumirla constantemente”.
Mira nomás: Pesadillas en la cuarentena ¿por qué ocurren y cómo evitarlas?
En el video viral, el supuesto doctor recomienda el agua de mar como una solución para alcalinizar el cuerpo y prevenir la Covid-19. Pero la alcalinización, a través de ningún alimento o bebida, es un método útil para protegernos de esta nueva enfermedad.
El Dr. José Campillo, investigador del Departamento de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explica que el cuerpo humano tiene mecanismos internos de homeostasis, es decir, “nuestro organismo tiene la capacidad de mantener el pH siempre normal”.
Además, no existe ningún tipo de evidencia de que alcalinizar tu cuerpo pueda prevenir o tratar el SARScov2, ni ningún otro virus.
Aquí te compartimos otras investigaciones de El Sabueso al respecto:
En otras ocasiones se ha difundido desinformación sobre los supuestos beneficios de las vaporizaciones en el tratamiento y prevención del Covid-19, pero expertos han aclarado que no son un método recomendado para la enfermedad.
En el caso del agua de mar, el documento de la PUCE es mucho más específico:
“En el contexto de Covid-19 no se aconseja el empleo de nebulizaciones con cualquier tipo de sustancia por el riesgo de aerolización de partículas virales”
***
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.