Comparte
Nov 12/2019

Falso, falso: no existe ninguna alerta por huevos lanzados contra los parabrisas de los autos para asaltarte

¿Ladrones arrojan huevos al parabrisas de los autos para cometer asaltos?

Puede que en alguno de tus grupos de Whatsapp hayas visto la imagen de un supuesto comunicado que advierte sobre este tipo de robos.

Te interesa: Los “falsos documentales” o películas que juegan con la realidad

Pues te tenemos noticias: no solo las autoridades mexicanas niegan su autenticidad, sino que es un rumor que ha circulado en varios países desde el 2009.

El supuesto comunicado dice:

“Si de noche te tiran un huevo contra el parabrisas le recomendamos seguir lo siguiente: Manten la calma y continua tu camino. Acelera hasta un lugar seguro que los ladrones están cerca. ¡No uses el limpia parabrisas! (sic). 

El huevo y el agua, al unirse, forman una sustancia viscosa y tomo una tonalidad como la leche, la cual impide ver por donde vas, bloqueando tu visión como en un 90% y te veras forzado a detenerte en el camino y alli podrás ser victima de la delincuencia. Esta es la ultima modalidad que han inventado los ladrones (sic)”. 

Así que esto es:

falso-huevo-parabrisas-auto-robo-n

Igual te puede interesar: ¡Relájate! Este bicho ni es araña, ni es venenoso, ni come carne humana

Comunicado con logos oficiales no autorizado

Además de las faltas de ortografía, este falso comunicado tiene los logotipos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

La oficina de difusión de la Coordinación Nacional de Protección Civil nos informó que no tenían conocimiento ni dieron autorización para emitir este comunicado. 

Comunicación Social del GACM detalló que la imagen fue creada por un miembro de su división de Protección Civil quien, sin previa autorización, añadió los logotipos de la STC, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y el Sistema Nacional de Protección Civil.

“Se procederá a informar a sus superiores para tomar acciones y por lo tanto la imagen que ha estado circulando en redes sociales NO ES OFICIAL DE ESTA DEPENDENCIA”, señaló el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

También puedes leer: El agua de coco con limón no es una cura para el dengue

Checa qué pasa cuando lanzas un huevo a un parabrisas 

Pero la historia va más allá de la publicación no autorizada.

¿Realmente un huevo puede invisibilizar el parabrisas?, ¿activar el limpiaparabrisas es un error?, ¿el huevo con agua se convierte en una mezcla imposible de quitar? 

La respuesta a todas esas preguntas es NO.

Un huevo en el parabrisas no bloquea tu visión, activar los limpiadores y echar un poco de agua es la mejor opción. Puedes comprobarlo con este video: 

El huevo en parabrisas es un rumor, pero el robo de vehículos es una realidad

La Procuraduría General de Justicia de la CDMX confirmó a Animal MX que en los últimos 10 años no hay registro en las carpetas de investigación que confirmen que existe este modus operandi en la Ciudad de México.

Pero también dijo que el uso de distintos objetos para distraer al conductor y así cometer el robo es una realidad. 

Carlos Jiménez Palacios, titular de Autos y Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), explica que entre octubre de 2018 y septiembre de 2019 se hurtaron 88 mil 047 vehículos asegurados en el país, es decir, un promedio de 241 unidades diariamente.

Sin embargo, la cifra es mucho mayor, ya que el 70% de los autos mexicanos no están asegurados. 

Carlos Jiménez dice que aunque ellos tampoco tienen registros que comprueben que la práctica del huevo es una modalidad de robo común, “lo que sí es un hecho es que existen técnicas para hacer que el conductor se baje del vehículo”, asegura.  

El especialista del AMIS dice que un robo con violencia sucede si el dueño es despojado de su auto cuando no estaba estacionado.

Cuando un conductor se baja del vehículo es el momento de mayor vulnerabilidad ante actos delictivos. Y esto lo logran mediante la distracción del chofer, que en muchas ocasiones no está prestando atención a lo que sucede a su alrededor. 

Checa también: Este video es increíble… pero no se trata de una neurona muriendo

Expertos recomiendan medidas de seguridad

De acuerdo con recomendaciones de expertos en seguridad de la UNAM, si vas conduciendo y se te poncha una llanta, sufres algún incidente o sospechas que puedes ser víctima de un delito, nunca debes detenerte en un lugar oscuro o poco transitado.

Lo mejor, señalan, es dirigirte “a un lugar concurrido, preferiblemente donde haya policías o personal de seguridad. Es preferible sufrir perjuicios en el vehículo antes que correr el riesgo de ser asaltado”.

Además, aconseja siempre tener a mano los teléfonos de emergencia.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Estado de México recomienda evitar circular o estacionarse en calles oscuras e informar a las autoridades sobre cualquier incidente.

Ante la posibilidad de robos, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México aconseja a los automovilistas evitar tener objetos de valor a la vista y distractores como el celular.

Los mayores riesgos de sufrir un asalto, de acuerdo con el Consejo, se presentan al estar detenido en un semáforo, una esquina o el tráfico, por lo que se debe estar atento, transitar con los seguros puestos y los vidrios arriba.

También recomienda que al conducir a altas horas de la noche lo mejor es circular por lugares iluminados y transitados.

Te puede interesar: No, la Iglesia de Suecia no nombró a Greta Thunberg como sucesora de Cristo

Carlos Jiménez de la AMIS aconseja siempre estar muy atento de lo que pasa a nuestro alrededor.

Prevenir situaciones de alto riesgo y jamás exponer la integridad son los principales puntos a considerar. “Si ves que algo está fuera de lo común, como una parte faltante en tu auto u objetos extraños sobre él, no lo resuelvas de inmediato. Lo mejor es abordar, alejarte y de ser necesario llamar a la autoridad. Una situación que no resulte cotidiana puede ser el inicio para ser víctima de un delito”, dice.

También menciona que es muy importante estar informados y revisar con frecuencia los focos rojos y lugares considerados peligrosos por la autoridad; agrega que es fundamental cuidar nuestro patrimonio a través de un programa integral de prevención, dentro del cual puede considerarse una cobertura de seguro vehícular. 

Checa también: Es falso que médicos cubanos hallaron cura para el vitiligo, pero esperamos que exista pronto

Una vieja historia 

Snopes ha seguido este rumor del huevo en el parabrisas desde 2009, cuando lo encontró por primera vez en la lista de correo de YahooGroups.

Tiempo más tarde, este correo volvió a aparecer, pero indicaba que los hechos ocurrían en Malasia.

Hasta 2015, Snopes no encontró reportes oficiales ni en Malasia ni en Estados Unidos que corroboren esto.

En 2017, Verne de El País reportó que la historia del huevo en el parabrisas tomó fuerza en España. Tampoco encontraron pruebas de que fuera verdad.

Incluso la Policía española desmintió el hecho en su cuenta oficial de twitter. 

Hace unas semanas, Maldito Bulo volvió a desmentir que en España se utilice este método de robo.

También comprobó que la mezcla de agua con huevo crudo no es una sustancia tan turbia que sea capaz de bloquear la visión del conductor agredido. 

En México, esta historia circula en Facebook al menos desde hace 9 años. En 2010 tomó tal fuerza que incluso personajes de la farándula compartieron el texto con sus seguidores. 

En días recientes circuló en grupos y chats de Whatsapp, gracias a la creación del falso comunicado.

Amix, no compartas noticias falsas.