Comparte
Dic 16/2019

Sigue con tu lista de propósitos, es falso que un asteroide chocará con la Tierra en 2020

Foto: NASA

¿La NASA lanzó un comunicado donde advierte que el asteroide 2018 VP1 podría chocar contra la Tierra en 2020? No, la agencia espacial no dijo eso y, según su Centro de Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), ni este ni ningún otro cuerpo espacial tiene probabilidades de chocar con nuestro planeta durante los próximos 100 años.

Así que puedes seguir haciendo tranquilamente tu lista de propósitos de Año Nuevo.

Checa también: La música en el espacio: 10 curiosidades que te encantará conocer y escuchar

En redes sociales, publicaciones que se han vuelto virales señalan que “la NASA emitió un comunicado, donde advierte la posibilidad del choque del asteroide 2018 VP1 contra la Tierra el 2 noviembre del 2020”, pero la agencia espacial estadounidense no ha hecho tal advertencia.

Menos del 1% de probabilidad de impacto

El CNEOS de la NASA cuenta con un sistema automatizado de monitoreo de objetos espaciales, llamado Sentry, que se encarga de localizar, rastrear y predecir la trayectoria de todos aquellos que puedan significar un posible riesgo para nuestro planeta.

Según ese sistema, nuestro amiguito 2018 VP1 sí pasará cerca de la Tierra el 2 de noviembre del 2020 -aproximadamente a las 11:33 UTC (5:33 horas tiempo de México)-, pero la probabilidad de que impacte con nuestro planeta es de menos del 1%.

Ese día, 2018 VP1 se acercará a 418 mil 996 kilómetros de distancia de nuestro planeta, un poco más que la distancia de aquí a la Luna. En términos astronómicos es algo cercano, pero en términos humanos, pues… es bastaaaante lejos, más aún si consideramos que este pequeño sólo mide entre 2 y 4 metros de diámetro.

2018 VP1 es catalogado como un “objeto cercano a la Tierra” (NEO por sus siglas en inglés). Esto no significa que vaya a chocar con la Tierra o a pasar súper cerca. Así clasifica la NASA a cualquier cometa o asteroide que pase a menos de 195 millones de kilómetros del Sol y a menos 48 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Según el CNEOS, VP1 viaja a una velocidad asombrosa de alrededor 34 mil 920 kilómetros por hora, unas 11 veces más rápido que un caza F-16 a toda velocidad.

Te puede interesar: No, el asteroide llamado ‘El dios del caos’ no impactará ni destruirá la Tierra

¿Dos asteroides podrían chocar con la Tierra antes de Navidad?

Algunos medios también han asegurado que otros dos asteroides, 310442 (2000 CH59) y 216258 (2006 WH1), “amenazan con destruir la Tierra antes de Navidad”, pero esto es falso, así que no canceles la cena ni los regalos.

La NASA detalla que lo más cerca que estará 310442 (2000 CH59) de la Tierra será el 26 de diciembre. Ese día, este asteroide pasará a más de 7 millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta, unas 19 veces la distancia de aquí a la Luna.

A pesar de que es clasificado como “potencialmente peligroso” por tener entre 280 y 620 metros de diámetro, no tiene ninguna probabilidad de impactar a la Tierra.

Tampoco el asteroide 216258 (2006 WH1) chocará contra nosotrxs pues, según la NASA, pasará a casi 6 millones de kilómetros de distancia de la Tierra este 20 de diciembre.

Puedes leer: Descubren en nuestra galaxia un agujero negro taaan grande que “no debería existir”

¿Qué tan común es que cuerpos espaciales se acerquen a la Tierra?

De acuerdo con la NASA, varias veces al mes se detectan pequeños asteroides de unos pocos metros que pasan entre la Tierra y la Luna.

Además, los meteoritos (fragmentos muy pequeños de asteroides y cometas de menos de 1 metro), entran y se desintegran en nuestra atmósfera prácticamente todos los días. Cuando hay muchos a la vez tenemos las llamadas ‘lluvias de estrellas‘, y a veces incluso dejan restos en el suelo.

Échale un ojo: ¿A qué huele el espacio y cómo lo sabemos? Un tour por los olores de nuestra galaxia

¿Hay algún asteroide que represente una amenaza para la Tierra?

Según el CNEOS, ningún asteroide conocido plantea un riesgo significativo de impacto con la Tierra en los próximos 100 años.

El mayor riesgo de impacto de un cuerpo espacial es el del asteroide FD 2009, que tiene menos de 0.2% de probabilidades de entrar a la atmósfera de la Tierra en el año 2185.