Comparte
Jul 30/2021

El grafeno: ni está en las vacunas contra la covid ni controla mentes

La desinformación sobre las vacunas contra la covid-19 no para. Lo último: en redes sociales ya se habla sobre el grafeno, un material que supuestamente es tan increíble que puede “modular nuestro ADN provocando esterilidad, enfermedades, muerte y control mental”. Pero no, el grafeno no tiene estos superpoderes malvados.

El grafeno está en boca de todos porque varias personas aseguran que este material es un ingrediente de las vacunas contra la covid-19, pero esto también es falso (y más adelante te explicamos por qué). Digamos que esta nueva desinformación es un remake que mezcla la teoría del control mental y el uso de microchips, que también ya desmentimos.

Esta desinformación sobre el grafeno ya se compartió más de mil 400 veces y en los comentarios otros usuarios aseguran que “está confirmado” que es un ingrediente de las vacunas contra la covid, cosa que genera miedo y desprecio por la vacunación. 

Te interesa: Otra mentirota: las vacunas con ARN digitalizable que se activa con la red 5G

Pero vamos por partes: 

El grafeno no controla mentes

Según la publicación que circula en Facebook, “con el grafeno en el cerebro se modulan las emociones mediante radiofrecuencia. Se obtienen parámetros biométricos y posición GPS. También modula nuestro ADN provocando esterilidad y enfermedades o muerte súbita. y sobre todo el control mental de la población (sic)”.

El infectólogo Uri Torruco explica que “no hay tecnología que pueda controlar nuestra voluntad al ser inyectada o implantada en el cerebro” y tampoco es cierto que pueda modificar nuestro ADN o provocar esterilidad. 

La epidemióloga Guadalupe Soto, académica de la UNAM, también dice que el grafeno no tiene la capacidad de “controlar la mente de las personas” y que para afirmar algo así se necesitan pruebas científicas, las cuales no existen. 

Oye Animal MX, pero “un estudio de la Universidad de Almería en España dice que…”

Momento.

Ese supuesto estudio que dizque demuestra la presencia de óxido grafeno en las dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech no existe. 

La misma Universidad de Almería aseguró que es “rotundamente falso” que como institución haya realizado un estudio de esta índole. Si quieres saber más sobre esto ve a esta nota

Otra opinión. El doctor Carlos Rius, académico de la Facultad de Química de la UNAM, también dice que no hay pruebas de que el grafeno ande controlando mentes, metiéndose en el ADN o haciendo infértil a las personas.

Checa: Camila Ortiz, la niña de 12 años que ayudó a todo un pueblo a vacunarse en Coahuila

Y para esto, ¿qué es el grafeno?

El doctor Rius explica que el grafeno es un material que se obtiene del grafito. Sí, eso que contienen los lápices comúnmente. 

El especialista señala que el grafeno son láminas de carbono de sólo un átomo de espesor. Fue descubierto por Andre Geim y Konstantin Novoselov y para encontrarlo usaron un método muy simple: poner grafito sobre cinta adhesiva. Este descubrimiento los hizo acreedores al premio Nobel de Física en 2010

La fundación responsable de entregar el Nobel describe al grafeno como un:

“material completamente nuevo, no solo el más delgado sino también el más resistente. Como conductor de electricidad, funciona tan bien como el cobre. Como conductor de calor, supera a todos los demás materiales conocidos. Es casi completamente transparente, pero tan denso que ni siquiera el helio, el átomo de gas más pequeño, puede atravesarlo. El carbono, la base de toda la vida conocida en la tierra, nos ha sorprendido una vez más”.

Pero el doctor Rius aclara que esto no significa que el grafeno por sí solo sea capaz de transmitir radiofrecuencias para conectar nuestro cuerpo o cerebro a una tecnología que se manipula a la distancia, como sugiere el texto de Facebook. 

“No sirve para radiofrecuencia, habría que modificarlo; tampoco sirve para que pueda pasar directamente al cerebro porque hay una barrera encefálica que no permite el paso de cualquier partícula, por eso hay pocos medicamentos que interactúen con el cerebro”, dice Rius. 

No hay grafeno en las vacunas

Y para no quedarnos con la duda revisamos los ingredientes de las vacunas que se aplican en México: Pfizer, Cansino, AstraZeneca, Sputnik V y Sinovac.

También revisamos los ingredientes de Moderna y Janssen, mejor conocida como Johnson & Johnson. Ninguna incluye grafeno

En esta liga puedes descargar la ficha técnica de todas las vacunas aprobadas en el país en donde se especifican los ingredientes que la componen. 

Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud ya ha explicado que “se han establecido estrictas medidas de protección para garantizar que las vacunas contra la COVID-19 sean seguras. Antes de ser validadas por la OMS y por los organismos nacionales de reglamentación, deben someterse a pruebas rigurosas en el marco de ensayos clínicos para demostrar que cumplen los criterios internacionalmente aceptados de eficacia y seguridad”.

El grafeno es un material que se está investigando actualmente y todavía no se ha asociado con ningún efecto o daño al cuerpo humano, pero la investigadora Ester Vázquez, quien estudia la toxicidad de este material dentro del proyecto europeo Graphene Flagship, le dijo a los verificadores de Newtral en España que “al hablar de la toxicidad de esta sustancia tenemos que ver primero qué tipo de grafeno se ha utilizado, en qué cantidad, el tamaño de la lámina, cuántas capas se han empleado, su estado de oxidación y con qué se ha mezclado”.

En conclusión: No hay pruebas de que el grafeno controle la mente, ni tampoco de que sea parte de los ingredientes de las vacunas contra COVID.