Instagram no empezará a ocultar fotos manipuladas con Photoshop o con demasiados retoques, como algunos medios y usuarios de redes sociales han señalado.
“Instagram ha empezado a ocultar fotografías e imágenes excesivamente retocadas con programas de edición como Adobe Photoshop bajo la etiqueta ‘Información falsa’”, señala una de las muchas notas publicadas en medios digitales, pero esta declaración es incorrecta.
Lo que esta red social comenzó a hacer desde diciembre, con ayuda de verificadores independientes, es revisar y etiquetar fotos y videos basados en información falsa, errónea o fuera de contexto como parte de su programa para combatir la desinformación.
Esto no se basa en qué tan retocada esté una foto, sino en una metodología de verificación. Instagram no oculta ni borra fotos manipuladas con Photoshop.
Checa también: ¿Por qué Instagram está escondiendo los likes de algunos usuarios?
Todo empezó el pasado 10 de enero cuando el fotógrafo estadounidense Toby Harriman publicó en su cuenta de Facebook que se había encontrado con una imagen en Instagram oculta bajo una advertencia que señalaba “Información falsa. Revisado por verificadores independientes. Mira por qué”.
Cuando Toby dio clic vio que se trataba de una foto de la página @mixsociety_ que mostraba a un hombre parado frente a montañas con los colores del arcoíris.
Foto: Facebook Toby Harryman
El anuncio que Toby encontró es una medida que forma parte del programa de Instagram para combatir la desinformación -desde 2016 existe algo similar en Facebook. Instagram comenzó este programa en Estados Unidos en mayo de 2019 y lo anunció formalmente a nivel mundial en diciembre pasado.
“Parece que Instagram x Facebook comenzará a marcar fotos falsas/arte digital. Por mucho que me encante que se ayude a diferenciar mejor real vs photoshop. También tengo un gran respeto por el arte digital y no quiero tener que hacer clic a través de barreras para verlo”, escribió el fotógrafo.
Interesting seeing this pop up for the first time when scrolling the main Instagram feed. Looks like Instagram x…
Posted by Toby Harriman on Friday, January 10, 2020
Puedes leer: Instagram ahora tiene un ‘bloqueo soft’ para combatir el ciberbullying
Varios medios en Estados Unidos, México y otros países alrededor del mundo retomaron esta información. Surgieron notas como “Ahora Instagram está ocultando fotos con Photoshop”, “Instagram anunció que ocultará fotos con exceso de Photoshop” o “!Adiós Photoshop! Instagram ocultará fotos con excesos de retoque”.
Este miércoles 15 de enero, pocos días después de su publicación original, Toby hizo una actualización de su post en Facebook. En ella, explicó que el post que había sido ocultado y marcado como falso pertenecía a @mixsociety_, una cuenta registrada en Instagram como “medio de comunicación”.
Por otro lado, señaló que la foto del arreglo digital original de las montañas arcoíris no fue ocultada ni etiquetada como falsa. Esta fue creada por Ramzy Masri, artista digital, cuyo perfil está lleno de imágenes multicolores editadas digitalmente.
@mixsociety_ “fue la página que activó el verificador de noticias falsas. Pero esto nunca pasó con el artista. Esto es algo bueno y debería ayudar a detener un poco el alarmismo. No se está censurando a los artistas como todos temen ahora. Se trata de censurar páginas o personas que intentan hacer pasar fotos falsas o con photoshop como esta como lugares reales”, detalló el fotógrafo.
Ante los comentarios surgidos por la publicación oculta bajo la etiqueta de “falso”, un portavoz de Facebook contó a Animal MX que el verificador independiente NewsMobile “revisó la verificación y ha cambiado su calificación”. “Ahora que se eliminó la verificación, la publicación ya no está etiquetada en Instagram como falsa”, detalló.
Te puede interesar: ¡Por fin! Facebook permitirá que pases todas tus fotos y videos a Google
El programa de Instagram contra la información falsa usa una combinación de tecnología y comentarios de la comunidad. A principios de 2019 agregó una opción para que la audiencia indique si cierto contenido parece ‘Información falsa’. No hay un tipo de página o perfil más susceptible que otro a ser verificado.
Después, estos reportes pasan a manos de verificadores independientes o third-party fact-checkers. Con una metodología de verificación, ellos ayudan a identificar, revisar y etiquetar información falsa.
“Cuando el contenido ha sido calificado como falso o parcialmente falso por un verificador independiente, reducimos su distribución al eliminarlo de las páginas Explore y hashtag. Además, se etiquetará para que las personas puedan decidir qué leer, en qué confiar y qué compartir. Cuando se aplican estas etiquetas, aparecerán para todos los que vean ese contenido: en feed, perfil, historias y mensajes directos”, detalló la red social en un comunicado publicado en diciembre pasado.
Foto: Instagram
El portavoz de Facebook informó a Animal MX que “nuestros socios evalúan de manera independiente la información falsa. Una vez que declaran el contenido como falso, nuestro objetivo es darle a nuestros usuarios ese contexto, donde sea que lo puedan ver”.
“Si un verificador de información califica algún contenido como falso o parcialmente falso, nos sentimos con la responsabilidad de hacerle saber a todo aquél que vea ese contenido que este ha sido previamente desacreditado. Eso incluye la publicación original e instancias adicionales de la misma”, detalló el portavoz.
La etiqueta que se vincula al post permite que el usuario consulte a detalle los artículos de fuentes confiables que desmienten la publicación.
Instagram señala que usa tecnología de coincidencia de imágenes para encontrar otros posts con ese contenido y aplicar la misma etiqueta, lo que ayuda a reducir la propagación de información errónea.
Si algo se califica como falso o parcialmente falso en Facebook, el contenido idéntico publicado en Instagram se etiqueta automáticamente como falso (y viceversa).
De acuerdo con IG, si una cuenta publica contenido que una y otra vez es calificado como “falso”, sus publicaciones se van volviendo más difíciles de encontrar pues se borran de las páginas Explore y hashtag.
Los autores de post calificados como “falsos” o “parcialmente falsos” pueden solicitar una revisión de la etiqueta si consideran que está equivocada, e Instagram analizará el caso.
Échale un ojo: El contenido sexual ya está prohibido en Twitter
La cuenta @mixsociety_ publicó la foto de las montañas multicolor el pasado 10 de enero. El post señala que, para conocer el crédito de la foto, debes enviarles un mensaje directo. La cuenta está llena de fotos alteradas, sacadas de contexto, y no detalla dónde y quién las tomó.
Y aunque nos encantaría que la foto de este hermoso paisaje arcoíris fuera real, no lo es. Fue creada por Ramzy Masri, artista digital que publicó originalmente esta foto en su cuenta de Instagram el 7 de febrero de 2017 como parte de su serie #SpectrumEdit.
Con un rápido vistazo a su cuenta, podemos ver que Ramzy tiene decenas de imágenes coloreadas digitalmente con el espectro del arcoíris. De hecho, en su más reciente story explica un poco el proceso de edición que realiza a las fotos.
Foto: @space.ram
Te puede gustar: 13 apps para que las mujeres se cuiden (en lo que el gobierno hace su chamba)
Además, Ramzy siempre coloca el crédito de las fotos originales que toma para sus creaciones. Por ello y tras confirmarlo con una búsqueda en reversa de la imagen, descubrimos que la foto real y original es del fotógrafo Christopher Hainey, quien la publicó en su Instagram el 25 de enero de 2017.
La imagen fue tomada en Zabriskie Point, un mirador en el Parque Nacional del Valle de la Muerte, en California, Estados Unidos.
Aunque esta imagen de una montaña arcoíris es falsa, el mundo sí tiene algunas cadenas montañosas coloridas. Vinicunca o Winikunka, llamada también Montaña de Siete Colores, Montaña Arcoíris o Montaña de Colores, se encuentra en el camino al nevado Ausangate, en los Andes peruanos.
Foto: Wiki Commons