A casi cuatro meses del inicio de la cuarentena, algunas publicaciones de Facebook aseguran que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está cuestionando la efectividad del confinamiento a nivel mundial.
¿Significa que nada de esto valió la pena? ¿Nos engañaron? No. La OMS no dijo eso y la desinformación al respecto se está volviendo viral.
Te interesa: Estos médicos sí cantaron en medio de un hospital, pero no pasó en México
Los posts con desinformación se avientan un choro como éste:
“LA O.M.S. ADMITE AHORA QUE “QUIZÁ” NUNCA HUBO MOTIVOS PARA EL CONFINAMIENTO
“En un nuevo informe, la Organización Mundial de la Salud anunció que los portadores asintomáticos del coronavirus “rara vez” transmiten el virus a otros. Si esto es cierto, simplemente cerramos la nación y condujimos a nuestra economía a una recesión por nada.“
La mayoría de las publicaciones añaden un link a un blog o citan un artículo completo. Pero todo es un mal entendido y una mala interpretación de declaraciones reales de la OMS.
Las publicaciones de Facebook se han compartido cientos de veces y mencionan que el origen de la información que comparten es el Washington Examiner, una revista digital y sitio noticioso conservador en Estados Unidos.
El artículo que citan se titula “Infuriating: We may have shut down the country for nothing”, una pieza de opinión escrita por Kaylee McGhee.
Tanto las publicaciones en redes sociales como la columna de McGhee giran en torno a declaraciones de Maria Van Kerkhove, líder del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. Pero en ningún momento se menciona que la OMS haya dicho que no hubo motivos para las cuarentenas en el mundo.
Y, bueno, la OMS nunca dijo eso.
Todo este mal entendido nace de una frase dicha por Van Kerkhove en la conferencia de prensa del 8 de junio de 2020.
“Tenemos una serie de informes de países que están haciendo un muy detallado seguimiento de contactos. Están siguiendo casos asintomáticos, están siguiendo contactos y no encuentran transmisión secundaria en adelante. Es muy raro y gran parte de eso no se publica en la literatura. Estamos constantemente mirando estos datos y estamos tratando de obtener más información de países para responder verdaderamente a esta pregunta”.
Estas declaraciones dispararon una serie de notas de prensa y comentarios en redes sociales que aseguraban que los contagios por pacientes asintomáticos de COVID-19 eran improbables.
Checa: Ni con eucalipto ni con ciprés, las vaporizaciones NO curan el Covid-19
Ahí fue cuando la OMS se infartó y se dio cuenta de que había lanzado un mensaje confuso; a pesar de que nunca dijo que el confinamiento había sido inútil o que los asintomáticos no contagiaban.
A raíz de todas las preguntas que se formularon tras las declaraciones de Van Kerkhove, el 9 de junio, la OMS hizo una transmisión en Facebook para responder dudas del público y los medios.
Ahí, la líder del Programa de Emergencias Sanitarias, dijo:
“Usé la frase muy raro, y creo que es un malentendido afirmar que la transmisión asintomática a nivel mundial es muy rara. Me refería a un pequeño subconjunto de estudios. Estaba respondiendo a una pregunta en la conferencia de prensa. No estaba declarando una política de la OMS ni nada de eso. Sólo estaba tratando de articular lo que sabemos”.
Así como lo lees: WhatsApp y la OMS sacaron un pack de stickers para que te quedes en casa
Estas aclaraciones no fueron contempladas por los textos que se comparten en redes sociales. Al contario, se mantuvo como titular de muchas notas desinformativas que el confinamiento ha sido inútil y que la OMS se echó para atrás. Pero de acuerdo a las aclaraciones de las autoridades, esto es falso.
El 10 de junio, el director General de la OMS, Tedros Ghebreyesus, volvió a tocar el tema en su rueda de prensa:
“Venimos diciendo desde principios de febrero que las personas asintomáticas pueden transmitir la Covid-19, pero que necesitamos seguir investigando para determinar el grado de transmisión (…) Comunicar datos científicos complejos sobre un nuevo virus en tiempo real no es siempre una tarea fácil, pero creemos que forma parte de nuestro deber ante el mundo”.
Y pues no, aunque la cuarentena pueda ser tediosa y a veces desesperanzadora, la OMS no dijo que fuera inútil.
De hecho, los motivos para mantenerla, en caso de ser posible, siguen siendo los mismos: Protegernos y proteger a otros.
***
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.