¿Eres “team quiero ver las películas en su idioma original y con subtítulos“? ¿O eres “team no me gusta estar leyendo toda la película y prefiero ver la versión doblada al español? Te tenemos noticias: no importa de qué grupo seas, todas las películas deberán tener subtítulos en español.
Sabemos que hay muchísima confusión alrededor de la supuesta prohibición del doblaje al español, pero no, tranqui, respira, no desaparecerán las películas dobladas al español, más bien es una confusión alrededor del tema.
Te recomendamos: Cómo la industria del cine se adapta a la pandemia para sobrevivir a la crisis
A partir de esta semana, los cines en México deberán exhibir tooodas sus películas con subtítulos en español. Sí, incluso aquellas dobladas o que su idioma original sea español deberán llevar subtítulos. No es una decisión random, se trata de garantizar que las personas con discapacidades auditivas tengan acceso digno al cine, algo que las legisladoras mexicanas llaman “derecho a la cultura”.
Resulta que el Congreso de la Unión aprobó algunas reformas al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía y ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), o sea que ya se hizo oficial.
El decreto dice así: “Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”.
Es decir que todas las películas deberán ser subtituladas: así estén en su idioma original (no importa si es español, inglés, francés, chino, etc.) o dobladas.
Esta inciativa fue propuesta por el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, y es una forma de garantizar que las personas con discapacidades auditivas puedan entrar a cualquier película en el cine sin preocuparse de si está subtitulada o no.
La confusión alrededor del tema ha sido tal, que el diputado Sergio Mayer, uno de los impulsores de esta reforma, también salió a aclarar algunos puntos.
Aclarando sobre la reforma en el art. 8 de la Ley Federal de Cinematografía. Su objetivo es incluir a más de 2.4 millones de mexicanos con discapacidad auditiva, otorgándoles la posibilidad de gozar plenamente las distintas expresiones artísticas y culturales, como lo es el cine. pic.twitter.com/Rcrj9x8lDZ
— Sergio Mayer Bretón (@SergioMayerb) March 24, 2021
El relajo alrededor del tema fue tal, que la Asociación Nacional de Actores (ANDA) salió a aclarar el asunto que no se prohíbe el doblaje en México.
“La reforma reciente al artículo 8 de la Ley de Cinematografía sólo agrega la obligatoriedad a subtitular todas las películas exhibidas en nuestro país, incluidas las dobladas al español, esto sin mencionar afectación alguna”, dijo la organización en un comunicado publicado en sus redes sociales.
Comunicado del Comité Ejecutivo Nacional, respecto de la reforma al artículo 8o. de la Ley Federal de Cinematografía. @marco_trevino @CalvActor @zaratejorge61 @oscarb59 @lauaya1 @ANDAJuvenil pic.twitter.com/bk2SViqON2
— Asociación Nacional de Actores (@andactores) March 23, 2021