¡La desinformación está en todos lados! Ahora en redes sociales circula un fotograma de una película del Capitán América acompañado de mensajes que aseguran que el filme de 2011 muestra “un coronavirus“.
¡Ah jijo! Algunos usuarios lo llevaron más allá y hasta se arriesgaron a decir que ese coronavirus es prueba de que se predijo el brote de COVID-19.
Peeeero esta es información falsa.
En realidad ese coronavirus es un anuncio comercial de pasta italiana. ¿Cómo diablos pensaron que un anuncio de pasta ES la imagen del coronavirus sars-cov-2?
Para nuestro acto de hoy, en El Sabueso les vamos a contar cómo desmentimos esta joya de las imágenes virales. Además, nunca está de más volver a ver la carita de Chris Evans.
Hablando de cosas raras: “No uses desodorante”, la propuesta del metro de Berlín para proteger a usuarios del Covid-19
Ésta es la captura de Capitán América: el primer vengador (2011) que se comparte desde Twitter hasta Pinterest.
En la secuencia, el personaje de Chris Evans, Steve Rogers, corre asombrado por Times Square, en Nueva York. Como es famoso, esta intersección de calles en Manhattan está llena de carteleras, tiendas y anuncios superluminosos.
Todo era jajajá-jijijí hasta que nos dimos cuenta que, en la captura, al fondo, en una cartelera se observa un objeto que nos puede parecer un pooooco familiar. ¿Un coronavirus?
Otra sobre pelis: Luca: La nueva película de Pixar que te trasladará al verano en Italia
Pero nos detuvimos un segundo para pensar: ¿realmente tendría sentido que hubiera un coronavirus ahí? ¿En 2010, cuando se filmó la película? Probablemente no.
Aunque sabemos que los coronavirus son una “extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos”, su aspecto no era relevante en la cultura pop del 2010. Entonces, algo no estaba del todo bien con esa lógica.
Primero acudimos a la escena original para verificar que no se tratara de una manipulación de imagen.
Y bueno, efectivamente, esa imagen está EN la película.
Aprovechando: Cada vez más cerca: Marvel lanza el último tráiler de Black Widow, la primera heroína del MCU
La mayoría de los espectaculares de Times Square cambian con frecuencia, entonces necesitábamos una pista para saber exactamente de qué era ese anuncio en el momento del rodaje de la película.
Nuestra pista para llegar a la respuesta vino de un musical de Broadway.
Es cierto que algunos musicales se han establecido y llegaron para quedarse, como el Fantasma de la Ópera -que también aparece en la secuencia-, el cual se estrenó el 26 de enero de 1988 y no se ha ido. Por lo que esa pista no nos sirvió.
Foto: Gary Burke
Pero otros shows duran muuuucho menos en el teatro. En la imagen aparece la cartelera del musical Catch Me If You Can, que estuvo en Broadway de abril a septiembre de 2010.
Foto: Gary Burke
Una búsqueda en Google del billboard en Times Square de esta obra nos llevó a la respuesta: esa imagen extraña que a un primer vistazo se parece a un coronavirus sars-cov-2 se trata de un anuncio de pasta.
Foto: The Prosaic Traveller
La filmación de Capitán América (2011) capturó la imagen de un espectacular de pasta italiana en Times Square. Ni es un coronavirus ni predijo la pandemia, pero a veces nuestros ojos nos pueden engañar.
Eso sí, lávense sus manitas.
Antes de que te vayas: Sin servilleteros y con separaciones. Así se ven algunos restaurantes en la nueva normalidad
***
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.