Comparte
Abr 24/2020

¡No caigas!: no es buena idea contagiarnos de Covid-19 entre todos, como sugiere este video viral

Un video que ya se compartió más de 14 mil veces en Facebook enlista una serie de date cuenta‘s sobre el nuevo coronavirus que supuestamente debe calmarnos, pero su información es falsa y sus argumentos no se fundamentan en datos científicos.

Para explicar por qué los argumentos del video son falsos contactamos al médico epidemiólogo Alfonso Vallejos Parás, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, y a nuestro ya sensei, el infectólogo Alejandro Ponce de León.

Te interesa: A ver, a ver, ¿existe una fase 4 de la pandemia de Covid-19?

El video expone tres ideas principales:

  1. Que la iniciativa #QuédateEnCasa es inncesaria porque deberíamos salir a acelerar el contagio como lo hacen las mamás cuando a sus hijos les da varicela.
  2. Que el propósito del anuncio de la pandemia es infundirle miedo a la población, mismo que provocará una epidemia de enfermedades crónicodegenerativas, y que
  3. Al lanzarse una vacuna existe la posibilidad de que en lugar de protegerte contra el Covid-19, programe otra enfermedad en tu cuerpecito.

Todo esto es falso, pero revisémoslo por partes.

Checa: #MoreViralThanTheVirus: estudiantes de medicina de todo el mundo se unen para hablarle a los morritos sobre el Covid-19

¿Por qué hay diferentes estrategias para tratar la varicela y el nuevo coronavirus?

Primero que nada: son enfermedades diferentes. Esto ya nos da una pista importante sobre por qué no se atienden de la misma manera en los sistemas de salud pública.

Además de sus diferencias más visibles, como los síntomas, los dos expertos explicaron que el acercamiento epidemiológico a cada enfermedad está relacionado con su letalidad.

“La varicela es un virus que causa la muerte de 2 a 3 personas por cada 100,000 infectados, por lo que es mucho más benigna que el Sars-cov-2, que tiene una tasa de letalidad de 6.7 por 100 infectados”, explicó el Dr. Vallejos Parás.

El Dr. Ponce de León también nos platicó al respecto:

“Aquí no es buscar que se contagie mucha gente porque es una enfermedad para la cual no hay un tratamiento antiviral; es una enfermedad que tiene una letalidad importante. Entonces no se puede exponer a toda la población para que se contagien, porque un porcentaje va a morir. No es una buena estrategia que toda la gente se contagie.”

Además, la práctica de querer contagiar la varicela todxs contra todxs, ni era de varicela y ya pasó de moda médica:

“Esto se hacía anteriormente con la rubeola, sobre todo porque la rubeola puede tener efectos peratogénicos en el feto y puede provocar alteraciones en los recién nacidos. Entonces, las mamás querían que se contagiaran las niñas porque supuestamente con eso ya estaban vacunadas y en un futuro embarazo no tendrían problemas. Estamos hablando de antes de que existieran las vacunas. Con la varicela no. Generalmente la gente no quiere que los otros se infecten con varicela porque puede llegar a ser un cuadro mucho más severo, puede dejar cicatrices y pueden infectarse.”

Mira: ¿Por qué los virus nos dan tanto miedo?

¿Por qué debemos quedarnos en casa?

Ya vimos que no es una buena idea hacer contagio-fiesta y querer infectarnos con SARScov2 de una vez por todas.

Pero ¿por qué es importante evitar nuestro contagio y el de lxs demás?

El Dr. Vallejos Parás nos explicó que el Covid-19 es una enfermedad que en pocos días puede contagiar a muchas personas, lo que provocaría que los hospitales sean insuficientes para tratar a todos los enfermos.

Al quedarnos en casa, el número de contagios disminuye y por lo tanto, la cifra de muertes también.

Nos quedamos en casa para evitar la saturación del sistema de salud y que todas las personas que lo necesiten tengan acceso a la salud. A esto lo llamamos “aplanar la curva”.

Y no, no se buscan ralentizar los contagios para quelos poderes fácticos tengan muuuucho tiempo para poder controlar todos los acuerdos y las bolsas a nivel mundial” y casi casi apoderarse de la galaxia, como menciona el video viral.

También te interesa: ‘Menos fake news más solidaridad’, pide IMSS a Chumel Torres por meme de Valentín Elizalde

¿La pandemia de Covid-19 va a causar una epidemia de enfermedades crónicas? No

Debemos decir esto con mucha claridad: pandemia o no, siempre debemos procurar el cuidado de nuestra salud.

De acuerdo con el Dr. Ponce de León es indudable que un miedo crónico puede empezar a deteriorar la salud, pero no podría ser la causa directa de la muerte o de una nueva epidemia.

Lo que sí es real es que la cuarentena puede ser el contexto perfecto para que descuidemos algunos aspectos de nuestra salud y eso sí es peligroso.

El encierro puede provocar que la persona esté comiendo de más, comiendo muchos azúcares, carbohidratos, que empiece a subir de peso. Probablemente vaya a haber un aumento en el peso de la población. También habrá mucho abuso de televisión, de computadoras, de sedentarismo. Este tipo de prácticas pueden provocar que alguna persona que tuviera ya una predisposición, por una mala ingesta de alimentos, pudiera en un momento dado empezar a desarrollar diabetes. O que personas ya con diabetes, la descontrolen, o que alguna persona hipertensa que se mantenga en sedentarismo pueda descontrolar su hipertensión.”

Entonces, la pandemia sí puede afectar otros aspectos de nuestra salud. Pero de eso a que cause una epidemia de otras enfermedades, no.

Estos problemas de salud muchas veces pueden prevenirse con un estilo de vida sano.

El miedo no provoca enfermedades crónicas. Los estilos de vida, la carga genética, el ambiente, son los factores que se conocen para estas enfermedades”, nos platicó el epidemiólogo Vallejos Parás.

Dejaremos esto por aquí: En tiempos de Covid-19, ¿de verdad el internet puede colapsar? Te contamos

Las vacunas no pueden programar enfermedades

El video de Facebook asegura que “van a querer sacar una vacuna rápido, express, sin ningún tipo de estándar que dé la suficiente seguridad. Quizá esa vacuna, de 10, de 20, de 50 o de 100 dólares, en realidad no te está protegiendo, te está dañando, te está programando a tu cuerpo para tener otra enfermedad”.

Pero este tipo de declaraciones suman a la desinformación que ya existe sobre las vacunas.

En busca de aclarar las dudas y mitos sobre las vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene desde 2018 un micrositio dedicado al tema. Ahí dice:

Las vacunas son seguras. Todas las vacunas aprobadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las diferentes fases de los ensayos clínicos y siguen siendo evaluadas regularmente una vez comercializadas.

Los científicos también siguen constantemente la información procedente de diferentes fuentes en busca de indicios de que una vacuna pueda tener efectos adversos. La mayoría de las reacciones a las vacunas son leves y temporales, tales como el dolor en el lugar de inyección o la febrícula. Los raros efectos colaterales graves notificados son investigados inmediatamente.”

Respecto a la desinformación del video, el Dr. Ponce de León sonríe:

“Da risa lo de querer sacar una vacuna para programar otras enfermedades. Yo creo que la gente, más que tener miedo, debe tener precauciones, cuidados, hábitos. Anteriormente las vacunas se hacían de virus vivos, este no es el caso, las vacunas modernas toman una parte del virus para generar anticuerpos y prevenir enfermedades.

Todavía no existe una vacuna para el Covid-19 y, a decir del Dr. Ponce de León, probablemente todavía tarde de seis meses a un año y medio.

Pero no, no está hecha al azar, ni express.

“El genoma de la vacuna fue compartido por los chinos con todo el mundo. Generalmente una vacuna puede tardar en desarrollarse hasta 10 años, pero para esta ya tienen identificado el genoma y ya se ha estado trabajando desde hace muchos años con una vacuna para el virus del SARS que apareció en 2002 y que tiene similitudes con el SARScov2.”

En resumen, todo lo que argumenta el video es falso

Animal MX buscó platicar con la persona que aparece a cuadro en el video viral, quien se identifica como el Dr. Gerardo González Sandoval, pero hasta la publicación de este artículo no estuvo disponible para dar su versión.

De acuerdo con los expertos consultados y los datos de la OMS, ni la vacuna te puede “programar” otra enfermedad, ni se debe acelerar el contagio del Covid-19, ni el miedo puede provocar una epidemia de enfermedades crónicas, ni el Quédate en Casa es un engaño.

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.