Comparte
Jul 29/2019

Celebremos la diversidad de los pueblos indígenas en Mitotl 2019

Foto de portada: Secretaría de Cultura CDMX

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Lenguas Indígenas y 2019 fue declarado como el año en que se celebrará en todo el mundo.

Por eso, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México prepara el festival Mitotl 2019, que tendrá un programa integrado por música, danza, poesía, exposiciones, artesanías, talleres, conferencias, cine, teatro y charlas.

La celebración se llevará a cabo del 5 al 10 de agosto en el Centro de Estudios Interculturales Nezahualcóyotl, el cual será reinaugurado al inicio del festival Mitotl 2019.

Te recomendamos: Seis ilustradoras mexicanas que nos llenan el corazón de poder femenino

El cierre de actividades será el 11 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de México, las actividades arrancarán a las 10:00 con un concierto en la Plaza Tlaxcoaque y, de ahí, partirá un desfile al Zócalo en donde otro concierto más.

El festival Mitotl 2019 celebra la herencia de los pueblos indígenas

2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y puedes celebrarlo en Mitotl del 9 al 11 de agosto.

El Centro de Estudios Interculturales Nezahualcóyotl es un espacio de convivencia en la ciudad para los pueblos indígenas, en este se difunden y preservan distintas manifestaciones culturales y tradiciones.

Cuenta con un foro al aire libre, auditorio, salones para impartir talleres y, lo mejor de todo, ¡un temazcal!

Programa del festival Mitotl 2019

Si quieres empezar a planear tu visita a las actividades del festival Mitotl 2019, aquí puedes checar la programación.

Y para saber cómo llegar al Centro de Estudios Interculturales Nezahualcóyotl, da clic aquí: Nezahualcóyotl 29, Centro, CDMX