Si crees que cosas como la física, la química, la historia o la sociología, son aburridas -y también si te encantan todos esos temas-, tienes, tienes, tienes que ir a la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2019 en la UNAM para conocer de primera mano lo divertidas e interesantes que pueden ser.
¿Quieres saber qué tan reales son los inventos de Tony Stark? ¿Qué pasaría si tuvieras los poderes de tu superhéroe favorito? ¿Cómo extraer el ADN de una fresa? ¿Cuáles son las propiedades químicas del mole? ¿Existen piratas en México?
(Giphy)
Todo esto y mucho más podrás descubrirlo en las pláticas, talleres, demostraciones, concursos, experimentos y juegos que habrá este 25 y 26 de octubre en diferentes sedes de la UNAM.
Este evento, organizado por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), la Coordinación de la Investigación Científica y la Coordinación de Humanidades de la UNAM, busca acercar a los jóvenes universitarios y la sociedad en general a los más destacados investigadores del país.
Entre las sedes están el Museo Universum en Ciudad Universitaria y el Museo de la Luz en el Centro Histórico, así como diversas sedes al interior de la República, como las FES Iztacala, Cuautitlán y Zaragoza, el CCH Sur, ENES Juriquilla, ENES Morelia, CEPHCIS y SISAL en Mérida, la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas y el Museo Tezozomoc en la CDMX.
Y entre las estrellas que habrá en esta ocasión, el divulgador y físico Javier Santaolalla dará la charla “Superhéroes con bata”. En su canal de YouTube, Santaolalla explica la ciencia detrás de series como Rick y Morty o Game of Thrones, películas como Star Wars o hasta el agujero negro que hace una semana se tragó el universo de Fortnite.
Además, esta fiesta es totalmente incluyente, pues gracias a la Unidad de Atención a personas con Discapacidad, la UNAM ofrecerá algunas de las charlas con traducción simultánea en lenguaje de señas.
Si quieres participar y saber más sobre todo lo que habrá en esta Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2019, checa aquí las actividades, participantes y horarios. Algunos talleres y pláticas requieren que te registres primero.
Y si por alguna razón no puedes ir, no te preocupes. Habrá transmisiones en vivo de los eventos más relevantes, tanto en sedes externas como en la Ciudad de México. Puedes seguirlas aquí. También puedes unirte en redes sociales con los hashtags #FiestaCyH y #FiestaIncluyente.
¿Qué estas esperando para registrarte a la #FiestaCyH?
Conoce todos los detalles aquí ? https://t.co/4LLfN3Y3m9 pic.twitter.com/MYnzEivZvz
— Universum Museo (@UniversumMuseo) October 23, 2019
En esta séptima edición, la innovación será el eje principal de las charlas, por lo que además de todas la actividades, habrá una enorme carpa en el Universum donde podrás conocer artículos y productos creados y comercializados por alumnos de la UNAM.
Otro de los objetivos de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades es que todxs podamos conocer las investigaciones que se realizan en la UNAM. Si aún no sabes qué carrera estudiar o en qué especializarte, podrás aprender sobre sus proyectos y programas de investigación más innovadores.
Y si estás pensando en un posible intercambio o estudiar en otro país, la Universidad de Indiana será invitada especial. Sus estudiantes e investigadores residentes compartirán sus experiencias en esta Institución, además de mostrar su oferta académica.