Oaxaca volvió a sorprender a México: el Congreso local aprobó la reforma de ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra a menores de edad.
Y porrrrr supuesto que las reacciones en redes sociales no tardaron ni tantito.
Ya salieron a comparar a nuestro bello estado del sur con Finlandia.
Puedes leer: Mexicana gana ¡una de las becas más importantes de Princeton! Y buscará ayudar a indígenas
Ya llévenme a vivir a Oaxaca, es el nuevo Finlandia neta. Mucho que aprenderles.
— Estefania Yarce (@EstefaniaYarce) August 6, 2020
Primero por la reforma de ley que comentamos al inicio de que se prohibirá que se vendan, regalen o distribuyan bebidas azucaradas (como refrescos y jugos “de cajita”) y alimentos envasados con alto contenido calórico, a.k.a. Comida Chatarra, a niñas, niños y adolescentes.
O sea, bai a los cheetitos y la cocona a la hora del recreo.
Mira: Congreso de Oaxaca aprueba reforma para prohibir venta de productos chatarra a menores de edad
Pero seamos realistas: Oaxaca es Oaxaca, no Finlandia, Suecia ni Holanda. Y tiene sus propios problemas, pero también sus propios proyectos y propuestas interesantes.
Comencemos por recordar un par de reformas de ley que sucedieron el año pasado:
El 25 de septiembre de 2019, con 24 votos a favor y 10 en contra, el Congreso de Oaxaca aprobó la reforma el Código Penal del estado para despenalizar el aborto.
Para acordarnos: La Marea Verde gana en Oaxaca: Congreso despenaliza el aborto
El logro fue importante pues, aunque ya se permitía sin necesidad de un amparo, con esa reforma ya no existe ningún tipo de traba para las bodas LGBT+.
En Oaxaca hay escuelas y proyectos de artes visuales y cine que son un referente en todo el país.
Uno de los ejemplos más claros de esto es el Centro de las Artes de San Agustín, fundado en 2006 por el artista Francisco Toledo en San Agustín Etla, a poquitos kilómetros de la capital del estado.
Te recomendamos: Las claves para entender -y amar- la obra de Francisco Toledo
La escuela tiene un taller de gráfica digital, taller no tóxico de gráfica tradicional, un laboratorio ecológico de fotografía, biblioteca y su sala de exposiciones. Además, hay habitaciones para que artistas residentes puedan alojarse ahí.
Espejo del agua frente a la biblioteca del Centro de las Artes de San Agustín, en Oaxaca. (Foto: Wikimedia Commons)
Otra propuesta interesante es: Cine Too, la primera sala de cine independiente y autogestiva que se encuentra en Guelatao, en la sierra zapoteca al norte de Oaxaca.
El Cine Too nació en diciembre de 2016 y es la primera sala comunitaria en el estado. Esta sala nació por el mero amor al cine y la voluntad de toda la comunidad que la hizo posible.
Acá te contamos un poquito más: Estos cines independientes necesitan nuestra ayuda
¿Qué otras propuestas interesantes conoces de Oaxaca? Cuéntanos.