Un par de imágenes que muestran animalitos con cuernos y colmillos rosas circula en redes sociales, al menos desde 2015. Las fotos se acompañan de frases como “Activistas pintan los cuernos de los animales para que no los maten. El marfil pintado no tiene ningún valor. Para los animales la pintura no les afecta la salud y les salva la vida”.
Pero esto no es del todo cierto y las fotografías están manipuladas.
*Los tennis rosas de este elefante tampoco son reales
Checa: El docu que muestra que a los *gorilas les gusta cantar* (y pedorrearse) mientras comen
Las dos imágenes de elefantes y rinocerontes con tonos rosa fueron editadas y se tiene registro de sus versiones originales.
Una versión sin editar de la imagen del elefante se puede ver en este video de 2011.
Una de las fotografías de rinocerontes fue capturada por Heinrich van den Berg para Getty Images. Aquí la puedes comprar.
Y la otra la puedes descargar gratuitamente en Pixabay. No olvides hacer un donativo para la fotógrafa “csharker”.
Entonces ño, aunque sería interesante pero exótico, no es más que un poquito de Photoshop Paint.
Más de animales: Chiquitos pero peligrosos, los dragones azules que encontraron en EU
De acuerdo con la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la caza furtiva de rinocerontes y elefantes representa un problema latente para la supervivencia a largo plazo de estas especies.
El comercio ilegal de marfil, en el caso de los elefantes, y el uso ornamental y medicinal de los cuernos de los rinocerontes son las causas de cientas de muertes de estos animales anualmente.
Múltiples campañas de organizaciones e instituciones internacionales se han lanzado para protegerlos.
Una de estas campañas se parece un poquiiiito a la idea de los colmillos rosas, pero te la contamos con detenimiento:
¿Qué culpa tienen las criaturas?: En defensa de los murciélagos ¿por qué no debemos temerles ni en tiempos de pandemia?
En 2011, la organización enfocada en la protección de rinocerontes Rhino Rescue Project (RRP) lanzó una iniciativa que proponía hacer los cuernos de los rinocerontes inviables para consumo humano mediante una sustancia química.
La asociación logró desarrollar una solución tóxica para las personas, pero segura para los animales, a base de un ectoparasiticida. Con esto, buscaban desincentivar a los cazadores furtivos.
Este químico provoca que cuando los cuernos pasan por rayos X (en los aeropuertos, por ejemplo), se les queda un tinte rosa fosforescente.
Además, según dijo en 2015 Lorina Hern, cofundadora de RRP, el manejo de los cuernos tratados con la sustancia puede causar “como mínimo, diarrea, náuseas, vómitos, dolores de cabeza severos y hasta síntomas nerviosos, que podrían ser permanentes. Algunos ectoparasiticidas también precipitan el desarrollo de cánceres.”
Con todo y todo, nuestros ojitos muggles no aprecian el tinte a simple vista. Tendríamos que tener visión de rayos X para poder ver el tinte como se muestra en las imágenes virales.
Aunque la sustancia puede dejar algunos rastros visibles al ojo humano, nada como un cuerpo completamente rosa mexicano, ¡cómo creen!
Esta publicación del RRP muestra a un amigo rinoceronte al que le fue aplicada la sustancia.
And the patient is up…! After being given antibiotics and painkillers, she should be feeling much more comfortable. Last reports received indicated she was doing well and recovering nicely.
Posted by Rhino Rescue Project on Tuesday, July 23, 2013
Este tratamiento se aplicó solamente a una muestra de rinocerontes en Sudáfrica, a ningún elefante y no se ve a simple vista.
Puedes leer: 11 documentales sobre el medio ambiente que puedes ver en streaming
El verificador internacional AFP Factual ahondó sobre la viabilidad de una campaña como la sugerida en las publicaciones de redes sociales.
Al respecto se presenta un artículo del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW) que habla sobre la dificultad logística de teñir los cuernos de una población de 400.000 elefantes.
Además, los cuernos y colmillos crecen de manera constante, por lo que habría que repetir la operación con frecuencia.
Y “aunque esto fuera posible, nada nos garantiza que el marfil rosa no se convierta en el próximo producto de moda“, aseguró Rikkert Reijnen, director del programa de lucha contra el comercio ilegal del IFAW.
Entonces, ni cierto, ni posible.
Antes de que te vayas: Así puedes ver los animales en 3D desde el buscador de Google y tener una foto con tu favorito