Una de las tradiciones más bonitas que tenemos en México es, por supuesto, el Día de Muertos. Desde buscar el cempasúchil y poner papel picado, hasta buscar las fotos de las personas a quienes dedicamos la ofrenda y encenderles sus velas.
Este año, atravesando la pandemia y con más de 90,000 personas muertas por la covid-19 en México, no tuvimos muchas de las típicas megaofrendas que se instalan en distintas ciudades del país.
Lee: La historia detrás de la increíble foto de James y su bebé junto al altar de muertos de su esposa
Pero hubo quienes no se quedaron con las ganas y dedicaron el altar de muertos a quienes han muerto por el nuevo coronavirus y a las víctimas de feminicidios.
Te mostramos algunos de las ofrendas de distintos lugares del país.
Trabajadores de la Central de Abasto colocaron un altar de muertos para recordar a todos los trabajadores del lugar que han muerto por la covid-19.
Ofrenda instalada en la Central de Abasto de la CDMX. Foto: Daniel Augusto | Cuartoscuro
La Asociación de Productores de Hortalizas y Legumbres rindieron honor a sus compañeros y también para apoyar a los campesinos que han tenido bajas ventas por la cuarentena.
Checa:Danzatrinas tiene una nueva de serie de fotos en sitios icónicos de la CDMX
Foto: Daniel Augusto | Cuartoscuro
Con flores, velas, fruta, pan y, sobre todo, con las imágenes y los nombres de víctimas de feminicidio, un grupo de mujeres se reunieron en la Rotonda de los Ilustres en la alcaldía Xochimilco para que no se nos olviden sus rostros ni la injusticia de sus muertes.
En Xochimilco recuerdan a las mujeres asesinadas en la alcaldía. Foto: Rogelio Morales | Cuartoscuro
En el Patio Central de Palacio Nacional se instaló una ofrenda monumental en honor a las personas que han muerto durante la pandemia que, hasta la fecha, son más de 91,000 víctimas.
Puedes ver: Te contamos qué pasó con la polémica ofrenda del Ayuntamiento de Puebla
Para la construcción de la ofrenda se invitó a artesanos de 20 pueblos originarios del país. Por ejemplo, hay desde un arco de cempasúchil típico purépecha; hasta alfombras de aserrín que cubren el piso, tradicionales de Huamantla, Tlaxcala.
Foto: Presidencia
Foto: Presidencia
En las escalinatas del Calvario de Metepec, Estado de México, mujeres artistas y jóvenes instalaron una ofrenda monumental dedicada a mujeres víctimas de violencia, así como al personal médico que ha hecho frente a la Covid-19 y personas que han muerto por esta enfermedad.
Las escalinatas del Calvario de Metepec lucen una ofrenda monumental. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar | Cuartoscuro
En la ofrenda se puede observar un esqueleto grande con un árbol de la vida y, a sus pies, una tlanchana, la sirena de Metepec.
También incluyeron cruces que representan a las mujeres que han sido asesinadas y un tapete en el que agradecen al personal médico.
No se permite el acceso al calvario.
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar | Cuartoscuro
Te recomendamos: Agro Nitrogenados registra nuevas fallas en contratos y sigue sin producir