Cuando piensas en trueque, ¿qué te imaginas? Seguramente a gente de hace cieeentos de años intercambiando cosas: desde comida y plantitas, hasta prendas de vestir o cosas para la casa.
Porque… ¿en pleno siglo 21 quién se anima a tener prácticas comerciales de hace miles de años? (sí, el trueque es una forma de comercio desde hace 6,000 años, en Mesopotamia).
Escucha y lee: El feminismo me salvó: 10 testimonios de mujeres supervivientes a la violencia de género
La respuesta es: mucha gente que quiere dejar de gastar tanto dinero y busca darle una segunda vida a cosas en perfecto estado en lugar de desecharlas o que se queden arrumbadas en un clóset.
Si no sabes dónde poner esa aspiradora abandonada o tienes ropa que ya no usas, pero que sabes que alguien más podría, ¿por qué no lo intercambios por algo que sí utilices o necesites?
Muchas mujeres se han puesto las pilas para entrarle al intercambio justo y se han armado grupos en redes sociales dedicados al cambalache.
¿Lo mejor? Sí, puede ser de cosas o ropa en buen estado, pero también de servicios profesionales.
Te puede interesar: Proyectos increíbles de mujeres indígenas que vale la pena conocer
Tanto en la Ciudad de México, como Guadalajara, León, Querétaro y Monterrey están expandiéndose grupos de trueque entre mujeres organizándose, sobre todo, en Facebook.
Aunque con algunas diferencias entre ellos, la mayoría coincide en los siguientes puntos:
Checa: TikTok dejará desactivar contenido fotosensible a las personas con epilepsia
La verdad es que entrar a estos intercambios entre morras es otro mundo, pequeño, pero amable, en el que no sólo se busca cambiar cosas, también se tejen redes de apoyo.
Algunos de los grupos, específicamente aquellos que aclaran desde un inicio que son espacios por y para morras, también ofrecen acompañamiento a mujeres en situaciones difíciles (violencia en casa, desempleo o padecimientos psicológicos), pues personas especializadas en esos temas que forman parte de esos grupos suelen levantar la mano para asesorar.
Así que de pronto se pueden ver publicaciones de abogadas, maestras, psicólogas, escritoras y hasta instructoras de defensa personal que ofrecen sus servicios y que están dispuestas a intercambiar su tiempo por despensa, ropa, utensilios, libros.
Puedes leer: FIFA protegerá a jugadoras con licencia de maternidad
Te vamos a compartir algunos grupos de Facebook ubicados en distintas ciudades del país. Varios de la lista son espacios de mujeres, pero señalaremos los que sean mixtos.
Ahí te van los que encontramos, pero si conoces algún otro, ¡recomiéndanos y lo agregamos a la lista!
En Ciudad de México existe el Mercado del Trueque que, hasta antes de la pandemia, se realizaba en distintas fechas a lo largo del año.
En este mercado la idea era llevar hasta 10 kilos residuos limpios por persona —como pet, vidrio, aluminio, electrónicos, entre otras cosas—, cambalachearlos por “vales” que se pueden utilizar dentro del mercado donde pequeños productores ponían en intercambio comida, plantas o prendas.
Lee: Se nos tapa la boca y nos piden silencio: mujeres marchan contra la violencia