Comparte
Mar 22/2020

¡Atención, tapatíos! Acá pueden apoyar a negocios locales durante la cuarentena

Foto: Fernando Carranza García | Cuartoscuro

A partir de esta semana, en todo el país, se suspenden las clases en todos los niveles y se recomienda a las empresas que, en la medida de lo posible, se implemente el home office.

Aunque en México continuamos en la fase 1 de contagios del nuevo coronavirus Covid-19, la Secretaría de Salud anunció algunas medidas que corresponden a la segunda fase para procurar contener la propagación del virus.

Checa: La iniciativa para ayudar a adultxs mayores que trabajan en supermercados

Y esto, junto con las medidas que podrían llegar en próximas semanas, encienden los focos de alarma para los pequeños negocios del país.

Si en algún momento se ven obligados a cerrar o si la clientela disminuye considerablemente, ¿cómo harán para mantenerse a flote?

A unos morres en Guadalajara se les ocurrió hacer un directorio colectivo de pequeños negocios, que van desde cafeterías, hasta tiendas o servicios que empresarios de la ciudad ofrecen.

Puedes leer también: ¿Estás aburrido en tu casa por culpa del Covid-19? No te agüites, aquí puedes ver películas y series gratis

¿Para qué? Para consumir local y, en caso de que la pandemia tenga un fuerte impacto económico, saber a dónde acudir para que los negocios pequeños o familiares no desaparezcan.

“Martín y yo estuvimos leyendo el impacto que la pandemia está teniendo en otros países y las medidas que empezaron a adoptar”, nos dijo Cinthya Romero, una de las creadoras de la Guía de apoyo para PYMES Locales ZMG, “encontramos que en otros países se crearon comunidades para hacer trueques o promocionar negocios muy locales”.

Por eso, nos cuenta, se les ocurrió hacer una guía de negocios en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, con esto, difundir el consumo local.

“Es muchísimo mejor apoyarlos a ellos que a grandes monstruos, pues los pequeños comercios pueden incluso quebrar en comparación de las grandes corporaciones”, dice Cinthya.

No te lo vayas a creer: Este delfín no apareció en los canales de Venecia durante el aislamiento por el Covid-19

Cinthya y su amigo Martín crearon un documento que es público y al que cualquiera puede acceder, para que se anoten los datos de los negocios: desde nombre y contacto (ya sea en redes sociales o teléfonos) hasta si ofrecen servicio a domicilio o tarjetas de regalo.

Aún son pocas las personas que han difundido el documento y han apuntado los datos de negocios, pero entre más se corra la voz, mejor será para todes.

“Estamos sugiriendo que pongan si tienen servicio a domicilio o giftcards, que es como en otros países han estado manteniendo actividades”, dice Cinthya.

Otro tema que te puede interesar: Así se ve el impacto positivo del coronavirus en el planeta

Por ejemplo, hay algunos giros (como de comida, por ejemplo) que pueden ofrecer servicio a domicilio sin contacto (como lo que empresas como Rappi, Domino’s y Uber han implementado), pero existen algunos servicios que posiblemente, por su naturaleza, no pueden hacer entrega a domicilio.

“Pueden ofrecer giftcards, de esta forma el negocio puede seguir teniendo ingresos y nosotros podemos canjear los cupones o tarjetas de regalo una vez que la pandemia pase”, explica.

También lee: Todo lo que ha sido cancelado por el coronavirus

¿Por qué ahora que México no se encuentra en “estado de emergencia”? Porque, dice Cinthya, si entramos a la fase 2 y, posteriormente, a la 3, este es el momento para que los negocios puedan prever y adaptar la forma de prestar sus servicios y disminuir posibles afectaciones.

“Tal vez no va a equipararse el ingreso mensual a través de deliverys o giftcards, pero aunque sea menor creemos que eso poquito puede hacer la diferencia entre que los negocios quiebren y que puedan seguir operando y recuperarse en los próximos meses”.

Antes de que te vayas, puedes leer: Uber Eats y Rappi también se suman a apoyar durante la pandemia