En medio de una crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19, Hegel Cortés Miranda, director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Miguel Hidalgo anunció en Twitter el decomiso de 140 triciclos de vendedores ambulantes.
“Se realizó el registro de 140 triciclos resguardados que se han retirado en Polanco y Granadas, posteriormente se procede a su destrucción”, escribió el funcionario en Twitter.
En las fotos ún se pueden ver los triciclos con canastas de pan con todo y manteles.
Durante el recorrido por el almacén de Vía Pública de @AlcaldiaMHmx, se realizó el registro de 140 triciclos resguardados que se han retirado en #Polanco y #Granadas, posteriormente se procede a su destrucción. pic.twitter.com/CKqrzBL6IG
— Hegel Cortés Miranda (@HegelCortes) August 15, 2020
Checa: Cómo es buscar trabajo en la nueva normalidad (y algunos tips para conseguirlo)
Y lejos de celebrar este “logro”, usuarios de Twitter manifestaron su indignación por esta acción, que afectará la economía de 140 familias en medio de la crisis económica ocasionada por la pandemia.
Es indignante el despojo que están sufriendo 140 familias en #Polanco pero también lo es para las personas que trabajan en la zona. Por diversas razones consumen alimentos de estos triciclos y ahora sus alternativas se reducen. ??♂️ https://t.co/QbEICC8W3i
— Yo mero (@hugogalaviz) August 17, 2020
Ahí van ahorros y esfuerzos de 140 familias que luchan por una vida digna; desafortunado que en vez de reubicar o fomentar su formalidad se destruya la fuente de ingreso en plena pandemia. #Polanco pic.twitter.com/jPoot03D19
— Armando López Torres (@ArmandoLT9) August 17, 2020
Sabes que todo va peor en CDMX cuando criminalizamos a la gente que vende tamales.
¿QUIÉN CARAJOS PUEDE SER UN CRIMINAL HACIENDO UNO DE LOS PLATOS QUE MÁS PUNTOS CRÍTICOS TIENE Y MÁS DELICIOSOS?
Ese @HegelCortes es un impresentable.
¡Devuelvan lo robado!
— Mariana Orozco (@MarianaOE) August 17, 2020
En una ocasión le pregunté a una chica que vende café y tamales en su bici cómo iban sus ventas durante esta pandemia. Su repuesta fue: "bastante mal, ahora tengo que recorrer grandes distancias para poder sacar algo de dinero, tengo 3 hijos y a mi mamá un poquito enferma, pic.twitter.com/BZtFAkT5Ew
— Daniel Ojeda (@danielojedaju) August 17, 2020
Algunos internautas se unieron para firmar una petición en la que solicitan a la Alcaldía Miguel Hidalgo devolver los triciclos a sus dueños.
“En México se han perdido más de un millón de empleos en lo que va de la pandemia lo que ha arrastrado a muchas personas a la informalidad como mecanismo de sobrevivencia. Es inaudito que la Alcaldía Miguel Hidalgo en lugar de promover políticas de empleo digno se dedique a quitar a las sectores más marginados su medio de trabajo”, señala la iniciativa que hasta la publicación de la nota firmaron más de 2 mil personas.
En respuesta a los comentarios que generó su tuit, Hegel Cortés dijo que se llevará un proceso apegado a la normatividad administrativa.
“Esta administración es sensible y respetuosa de la realidad social y económica, en el caso de estos enceres se lleva a cabo un proceso apegado a la normatividad administrativa, con el fin de que no representen un riesgo sanitario o de Protección Civil para la ciudadanía”, escribió el funcionario en un tuit.
Te puede interesar: Arman macrofiesta sin sana distancia en Wuhan, zona cero del coronavirus
Después de todas las críticas que recibió en Twitter, Hegel Cortés informó que los triciclos serán devueltos a sus dueños y los que no sean reclamados serán donados a organizaciones.
El funcionario también señaló que las personas que hayan sido afectadas por el decomiso de triciclos pueden aplicar a alguno de los mil empleos que ofrece la alcaldía.
1. Que los “triciclos” desalojados de la vía pública y la desafortunada expresión de “destruirlos” en términos administrativos será modificada
para buscar que sean donados aquellos que no sean reclamados por sus propietarios,— Hegel Cortés Miranda (@HegelCortes) August 17, 2020
De acuerdo con datos del INEGI, 31.3 millones de personas de 15 y más años ocupadas se encuentran en el empleo informal.
Esto representa el 56.2% de la población ocupada de acuerdo con los resultados de la ENOE al cuarto trimestre de 2019.
Además de que los trabajadores informales son el sostén económico de gran parte de la población mexicana, son los más vulnerables en el contexto de la pandemia.
A diferencia de los empleos formales, en el empleo informal no hay prestaciones ni seguridad social, tampoco la posibilidad de confinarse durante la pandemia.
A estas condiciones se suma la pérdida de empleos formales que trajo la pandemia. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, en México se han perdido un millón 117 mil 584 empleos formales como consecuencia del covid-19.