Comparte
Sep 17/2020

Una revista imaginó a Michael B Jordan como Hércules y sacó el lado racista de internet

Instagram / Disney

De unos años para acá Disney ha reimaginado sus clásicos como películas live action. Así vimos La Bella y la Bestia, con Emma Watson y Dan Stevens, y más recientemente Mulan.

El próximo live action de Disney que veremos será Hércules, pero no sabemos mucho de esta producción, salvo que será dirigida por los hermanos Russo, directores de Avengers: Endgame.

Checa: El cine necesitas más mujeres, ¿Hollywood lo está entendiendo?

Así que a la revista Mens Health se le ocurrió proponer al elenco de sus sueños para esta película. Dijo que sería fantástico que Michael B Jordan personificara a Hércules; Ariana Grande a Meg, Danny Devito a Phill y así siguieron con la lista que puedes ver aquí.

Pero todo se descontroló cuando alguien en Twitter tomó esta nota como un rumor de que Michael B Jordan ya estaba en conversaciones para este papel.

El tema se convirtió en tendencia, y muchos usuarios sacaron su lado más racista. Casi como ocurrió cuando Diney eligió a Halle Bailey, como la protagonista de la Sirenita.

El hashtag #Hércules se llenó de mensajes de odio contra el también actor de Black Panther.

También hubo quienes defendieron la idea de ver un Hércules personificado por Michael B Jordan y nos recordaron todas las veces que Hollywood utilizó a actores blancos para interpretar a personajes latinos, asiáticos o afrodescendientes.

Hablemos de inclusión

Como les contamos, Disney ni siquiera ha considerado a Michael B Jordan formalmente como el protagonista de este live action y ya están todos peleándose por eso.

Pero no sería mala idea. Las mujeres y las minorías étnicas siguen siendo poco representadas en el cine y la televisión.

Aunque ha habido un avance, de acuerdo con un estudio titulado Reporte de Diversidad en Hollywood 2020, de la Universidad de California, las personas de color representaron el 27.6% de los papeles principales en las 200 mejores películas de 2019. El porcentaje ni siquiera se acerca a la mitad.

Detrás de cámara, ni hablemos: En 2019, solo el 14.4% de los directores de películas eran personas de color.

El 4.3% de los directores en 2018 y el 3.4% en 2019 eran asiáticos, y solo el 0.7% en 2018 y el 2.1% en 2019 eran latinos. En ambos años, cero largometrajes medidos por el estudio fueron dirigidos por pueblos indígenas.

Así que, como verás, un poco de diversidad no le caería mal al cine y a la tele. De hecho, lo necesitamos.