¿Alguna vez te has preguntado cómo llega un perrito a las vías del Metro y qué pasa después con él?
El Metro de la Ciudad de México es el único en el mundo con un equipo encargado de rescatar animales que están en peligro dentro de sus instalaciones: el escuadrón de Protección Civil y del Centro de Transferencia Canina (CTC) trabajan para dar una segunda oportunidad de vida a los perritos hallados en las vías o en situación de riesgo.
Checa: Perritos encuentran hogar en Canadá con The Dog-Go Project
Las historias de los perritos rescatados del Metro. (Ilustración: IG @driu.paredes | @re_ilustrador)
El Centro de Transferencia Canina (CTC) inició en junio de 2017 debido al creciente número de perritos con algún daño encontrados en las vías o instalaciones del Metro.
La tarea del CTC consiste en recibir, atender, cuidar y, en su caso, rehabilitar a todos los animalitos salvados.
En poco más de dos años se han rescatado 262 perros, de estos cerca de 234 han sido adoptados, 10 se reencontraron con sus dueños y tres están en rehabilitación.
Actualmente hay 24 peluditos disponibles para la adopción en el CTC.
Te puede interesar: Primeros auxilios para mascotas: ¿qué hago con mi perro o gato en un accidente?
Pero las labores de rescate en el Metro no se limitan a los perritos; en realidad salvan a todo animal que se encuentre en situación de riesgo, así que han rescatado gatos, víboras, zarigüeyas y hasta guajolotes.
En dos años de operación, el CTC ha ayudado a todos estos perritos. (Ilustración: IG @driu.paredes | @re_ilustrador)
Vayamos por partes. Los primeros en reportar a perritos en riesgo en accesos, pasillos, andenes, vías o talleres del Metro son los conductores, trabajadores, oficiales de la estación o los mismos usuarios.
Después, los encargados de la estación o el personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) dan aviso al escuadrón de Protección Civil y ellos hacen el rescate. Entonces los canes son llevados al CTC donde son atendidos por una veterinaria.
Mira también: Te decimos cómo viajar con tu perrito o gatito en avión
Luego de este rescate, el personal de apoyo los alimenta, baña y les asigna un espacio dentro del mismo centro, donde permanecen hasta que son adoptados.
Relatándolo así, parece una labor sencilla, pero es un trabajo que requiere coordinación y mucho cuidado por el nivel de voltaje que hay en las vías, que no sólo pone en riesgo al animal, sino a quienes descienden por ellos.
Fotos: Elizabeth Cruz
Edgar Alfredo Abarca Pérez, coordinador de Protección Civil del STC Metro, nos explica que cada rescate es distinto, aunque con rasgos similares.
Al bajar a las vías por ellos “veo desesperación, estrés, confusión y en algunos alegría porque nos ven (…) cuando nos acercamos mueven la cola porque se sienten contentos de que ya estemos ahí (…) muchos otros optan porque su estrés los lleve a mordernos entonces tenemos que tener cuidado y paciencia”, dice.
El encargado de Protección Civil cuenta que la mayoría de los canes rescatados son de casa y que presentan distintas heridas: algunos pueden sufrir una descarga en las vías y otros presentan heridas y quemaduras en el cuerpo o en los cojinetes de sus patitas.
Los casos más graves se presentan en los perritos arrollados por los trenes.
Esta es la historia:
Chato, es un pitbull de unos 4 años que fue rescatado en noviembre de 2017 tras ser arrollado por un tren en la estación de Ferrería.
El golpe provocó que Chato perdiera el movimiento en su cadera y extremidades traseras, por lo que hoy se sostiene sólo con sus patitas delanteras.
Échale ojito a: ¿Cómo y dónde denunciar el maltrato animal? Checa esta guía
Pero él no pierde la actitud. A nuestra llegada nos recibe con estruendosos ladridos y se acerca caminando con sus patitas delanteras y arrastrando el resto de su cuerpo. Después de un ratito de mimos mueve su cola.
Chato fue operado recientemente de la cadera, el pronóstico de la veterinaria del CTC, Gabriela Villicaña, es alentador. Se espera que en unos meses, con la ayuda de terapias, recupere un poco de movilidad y pueda utilizar una andadera. El objetivo es que no pierda el ánimo ni calidad de vida.
Chato no puede mover sus patitas traseras, pero tiene una gran actitud. Foto: Elizabeth Cruz
De acuerdo con Edgar Abarca, en algunos casos, como el de Chato, los canes son arrollados por la falta de visibilidad, pero en otros llegan a ser detectados por los conductores quienes detienen el tren y pueden rescatarlos con las precauciones necesarias y si el perrito lo permite.
Además del corte de corriente el rescate en vías puede propiciar que la marcha de los trenes sea lenta durante algunos minutos, situación que repercute en el servicio y provoca la (ya cotidiana) molestia de los usuarios.
“Les pido que tengan comprensión, respeto y paciencia porque estamos hablando de una vida y nosotros hacemos rápido nuestro trabajo para que no pierdan su tiempo”, acota el encargado de Protección Civil.
Si amas a los perritos seguramente sufres cada vez que rescatan a uno de las vías con heridas o quemaduras y te preguntas cómo fue que llegó ahí.
Al respecto, Ana María García, trabajadora del CTC, nos explica que las y los perritos llegan hasta las vías en busca de refugio, comida o simplemente porque se pierden y creen que ese espacio será seguro.
Cuenta que hay perritos que salen de sus casas siguiendo a sus dueños hasta las estaciones y al no saber cómo regresar se refugian en las instalaciones del Metro hasta llegar a las vías.
Te puede interesar: Tu mascota sí puede ser un ‘gatihijo’… pero con medida
Ana María nos revela un dato tristísimo: muchas veces los dueños sí saben que son seguidos por los perros, pero no les importa y siguen su camino.
Mientras que los perritos callejeros además de refugio, buscan comida y un lugar donde dormir.
Ambas situaciones podrían evitarse si los humanos fuéramos más conscientes y responsables respecto al cuidado animal.
Algunos perritos salen de sus casas siguiendo a sus dueños. Foto: Elizabeth Cruz
Si la historia de Chato te pareció difícil es porque aún no hablamos de Martina.
Son casi las once de la mañana y todos los canes del CTC ladran al unísono porque saben que ya es hora de la comida.
Ana María va de espacio en espacio repartiendo croquetas y agua, todos la reciben con lengüetazos que intercambian por un par de caricias antes de empezar a comer.
Pero entre tanta algarabía, hay una perrita que se queda inmóvil con la entrada de Ana María, incluso pareciera que trata de esconderse y evita mirarla. No le importan las croquetas ni el agua.
Su nombre es Martina y es una perrita criolla que fue rescatada apenas hace unos días en las vías de la estación Martín Carrera, acaba de ser madre, pero sus crías no estaban con ella.
Después de salvarla, el escuadrón de Protección Civil bajó durante dos noches seguidas a las vías, pero no encontraron a los cachorros y no saben si los tuvo dentro del Metro o en la calle y entró a las vías en busca de alimento, o si alguien los robó en el exterior y ella trataba de encontrarlos.
Seguramente Martina tendrá una segunda oportunidad de vida con una familia que la adopte, pero por el momento no está lista, tiene la mirada perdida, se le nota enojada y con un trauma severo por haber perdido a sus cachorros.
Martina acababa de tener cachorros cuando fue encontrada y está en rehabilitación. Foto: Elizabeth Cruz
Las dos mujeres que se hacen cargo de este centro, Ana María y Marymar Yáñez confían en que anímicamente se recupere y vuelva a creer en los humanos, pero durante los próximos meses todo será trabajo y paciencia con ella.
Cada una de las historias de los perritos que hoy ocupan los espacios de este centro han dejado una gran lección de vida a las trabajadoras.
Marymar dice que estas historias la han convertido en una persona más consciente con todos los seres vivos, “ahora ayudo hasta a los perritos de la calle que encuentro por mi casa”.
Te recomendamos: Por qué han muerto 500 millones de abejas en Brasil en sólo 3 meses
Mientras que Ana María los describe como “unos seres muy nobles y muy agradecidos (…) “para mí (un perro) es un amigo, es un compañero, es alguien que te da amor, te cuida y se preocupa por ti”.
Ambas aseguran que aunque hay casos como el de Martina que necesitan un tiempo para retomar confianza, todos sus huéspedes son amorosos, nobles y leales.
Nosotrxs lo comprobamos. Basta con acercarse a sus espacios y meter la mano por la reja para que te reciban con lengüetazos como si tuvieran una vida de conocerte, son seres dispuestos a entregar todo sin esperar nada a cambio.
Actualmente hay 24 perritos que pueden ser adoptados. Foto: Elizabeth Cruz
Justo al momento de convivir con los perritos llega Inés López, una mujer que un día antes visitó el CTC y viene para adoptar a Piñoncito, un perrito de talla pequeña que fue rescatado de las vías de la estación Peñón Viejo.
Ana María hace los trámites correspondientes y Marymar entrega el perrito a Inés. Ambas lo despiden con sonrisas y lágrimas y su nueva dueña lo recibe igual.
“Nos daremos mucho amor y creceremos juntos”, le dice Inés a Piñoncito al tiempo que abandonan el lugar para ir a su nuevo hogar.
Ana María y Marymar pertenecen a la nómina del STC, pero se dicen contentas de haber cambiado las oficinas y los andenes del Metro para ser las encargadas de este centro.
Piñoncito es un perrito hallado en la estación Peñón Viejo y ya fue adoptado por Inés. Foto: Elizabeth Cruz
Antes de decirte los requisitos para adoptar a un perrito es importante que sepas cómo se mantiene el Centro de Transferencia Canina y de qué forma puedes apoyarlos.
Ahí te va: El CTC se encuentra en un terreno que el STC Metro donó para este fin, a un lado de los talleres de la terminal Rosario.
Esto significa que el espacio no le cuesta un solo peso adicional al Metro, tampoco sus encargadas, ya que no fueron contratadas especialmente para esto, sino sólo transferidas.
El resto son donaciones. Sí, desde hace dos años, el alimento, el material quirúrgico, las medicinas, correas, platos, y todo lo necesario para el cuidado y atención de los perritos es donado.
Si no puedes adoptar, pero sí apoyar, hazlo, pero OJO: solo en especie. NO se aceptan donaciones económicas.
Cómo donar al CTC, encargada de rescatar perritos en el Metro
¡Adopta a un perrito rescatado del Metro!
Aquí puedes revisar y descargar el formato que tendrás que llenar.
Recuerda: ¡adopta, no compres!