La diseñadora francesa Isabel Marant ofreció una disculpa por haber plagiado diseños de la comunidad purépecha.
A través de una carta publicada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, Maison Isabel Marant aseguró que su marca busca estar “abierta al mundo y orientada hacia las culturas y tradiciones extranjeras”.
Checa: Acá te contamos todo lo que pasó con Isabel Marant y su plagio a comunidades purépechas
Por esa razón, dice la carta, la casa de moda “reinterpreta los códigos de vestimenta con el objetivo de valorizar y destacar la mezcla cultural“.
Sin embargo la diseñadora no incluyó los nombres de las comunidades indígenas a las que quiso homenajear, según sus palabras.
También es la segunda vez que, al señalársele la falta, alude a que sus prendas son un “homenaje” a las culturas indígenas.
“Le entristece enormemente constatar que su enfoque haya sido percibido como una apropiación cultural, cuando ella quería promover una artesanía y rendir homenaje a una estética a la que está vinculada”, explica la carta.
Las prendas ya fueron retiradas del catálogo de su pagina oficial.
Lee: Denuncian en el Senado a Isabel Marant por apropiación cultural
Sin embargo, a pesar de que la diseñadora insiste en que busca rendir un homenaje a la estética de las comunidades indígenas afectadas, en la página de Marant nunca hubo una referencia al trabajo de artesanos purépechas.
Agradezco la respuesta de Isabel Marant. Para el @GobiernoMX las comunidades deben estar en el centro de cualquier iniciativa. Invitamos a diseñadores internacionales ser aliados en la defensa del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, reconociendo su valor y diversidad. pic.twitter.com/kI5XCyHtBD
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 16, 2020
Alejandra Frausto, secretaria federal de Cultura, respondió a Isabel Marant que, aunque su carta es importante, serán las comunidades indígenas quienes decidan si aceptan o no la disculpa.
Frausto invitó a la diseñadora a México para que conozca la cosmovisión y el alfabeto que representa cada textil y cuánto tiempo se invierte en hacer las prendas.
“Agradezco su intención y, por último, no perdamos de vista que cuando se hace un homenaje, tendrían que estar invitadas las culturas aludidas, porque si bien son ancestrales, están vivas”, concluye la respuesta de la secretaria.
Te recomendamos: La otra pandemia: aumentan 25% quejas de trabajadores por abusos laborales