Para muchas personas el semestre escolar terminó… para otras eso pasó hace años.
Será el espíritu navideño o que, pero durante los últimos días Twitter ha dejado de ser una batalla campal para convertirse en una ola de comentarios donde los y las usuarias comparten lo que quieren ser de grandes.
La publicación original es de Nab, un usuario madrileño que lanzó el tuit el jueves 12 de diciembre en la madrugada.
Niño: Maquinista o mago.
Cole: Maquinista o mago
ESO: Maquinista o diseñador de parques temáticos.
Bach: Diseñador o realizador.
Hago: Diseño gráfico en TV.
Soy: un mamarracho.— Nab ? (@gon_nab) December 12, 2019
Y de ahí el trend cruzó el océano y llegó a Argentina.
Niña: artista
Cole: veterinaria
Secu: biotecnóloga
Hice: Letras
Soy: una fracasada
Quiero: morir— inca (@LaInca_) December 14, 2019
Checa: Impuestos para principiantes: cómo darte de alta, facturar y declarar
Y luego a México:
Niño: científico
Secu: químico
Prepa: físico/químico
Hice: todas las anteriores
Soy: próximamente ingeniero ambiental
Quiero: salvar el planeta https://t.co/zfhpb5QLxp— ?????? ????????? (@Axelcavm) December 15, 2019
Cely Ramos, por ejemplo, pasó de desear ser arquitecta… a comunicóloga.
Dani, de médica forense a comunicóloga también.
Esta otra persona logró dedicarse a algo que pensaba de niño, pues pasó toda su infancia jugando con Legos y ahora es ingeniero civil.
O FaithPoison pasó de paleontóloga a monja… y ahora es casi licenciada en Artes Visuales.
O este otro que deseaba ser Batman (bien ahí) y ahora está en proceso de ser animador digital.
O Vito que es sociólogo… pero busca tocar en Depeche Mode ?.
Te puede interesa interesar: Tengo que declarar impuestos, pero… ¿qué puedo deducir?
Y Jorge que quería ser arqui, terminó trabajando en algo de computación y quiere seeeeer el amor de tu alma, el calor de tu cama y sentir tus caricias, ser de ti para amarte hasta la eternidad, quererte y hacerte mucho muy feliz es mi mayor anhelo por siempre ?
Un informe de OCC, una bolsa de trabajo digital, los millennials son la generación que hoy ocupa el primer lugar en la fuerza laboral del mundo y las carreras que eligen para chambear han ido cambiando a las que los Boomers tenían:
Te recomendamos: Estudiar en otra ciudad: la mudanza que llega después de la prepa
Feel u, sis.
Por otro lado, la Universidad Nacional Autónoma de México tiene un listado de sus carreras más demandadas.
Aceptémoslo, todes quisiéramos un trabajo bien remunerado en algo que amemos, pero no siempre será posible.
Deme dinero.
El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. tiene su página ComparaCarreras.org, una plataforma con datos de la rentabilidad de las carreras universitarias y técnicas, cuyo objetivo es que los jóvenes puedan tomar decisiones mejor informadas sobre su educación.
Checa esto que escribimos para ti: Cómo empezar a ahorrar para que no se te vaya la quincena
Un informe de 2019 señala que los beneficios económicos de la educación superior han disminuido:
Un licenciado pasó de ganar, en promedio, un 88 % más que un bachiller en 2008, a 72% más en 2018.
Peeeero:
Estudiar una licenciatura reduce en 50 % el riesgo de estar empleado en el sector informal, respecto al bachillerato.
También señala las carreras que tienen rendimiento ALTO y un riesgo BAJO en inversión:
Electrónica y automatización.
Contabilidad y fiscalización.
Ciencias de la educación, programas multidisciplinarios o generales.
En cambio, las carreras consideradas como inversiones muy inseguras son:
Técnicas audiovisuales y producción de medios.
Música y artes escénicas.
Terapia y rehabilitación.