El Día del Niño y de la Niña es uno de los mejores momentos para recordar nuestra infancia.
Si naciste entre los ochenta y los dosmiles, estarás de acuerdo en que la tecnología avanzó tan rápido que en cuanto menos nos dimos cuenta, nuestros juguetes favoritos pasaron de moda en el mundo, pero no en nuestros corazones.
Te puede interesar: ¡Ya hay Barbies de género inclusivo, conócelas!
Para recordar lo mejor de nuestra infancia, retomaremos el recuento que el Museo del Juguete de Nueva York y el sitio The Insider hicieron sobre los juguetes más populares de cada año desde 1985 hasta el 2005.
Spolier: no, el microhornito no está.
Quizá ahora un oso de peluche que puede hablar no suena como algo sorprendente. Pero Teddy Ruxpin, el oso que podía hablar fue LA sensación en 1985.
Tanta fue su fama que hasta hubo una serie animada basada en él. Se llamaba Las Aventuras de Teddy Ruxpin.
La boca y los ojos de este osito se movían mientras leía historias que estaban grabadas en un casete que estaba guardado en la parte posterior del oso.
Algo así como Gabby Gabby, de Toy Story 4.
Fue creado por la empresa Mundos de maravillas y cuando quebró, los derechos fueron vendidos a Hasbro.
El oso Ted de las películas de Seth McFarlane está basado en este oso, pero eso no agradó mucho al creador de Teddy Ruxpin, Ken Forsse.
Forsse le dijo a TMZ que “un oso de peluche es un producto saludable para niños que no debe ser retratado de manera negativa. Desearía que no hubieran hecho [la película]”.
Esta consola de Nintendo marcó un antes y un después en la era de los videojuegos. Su lanzamiento en Japón fue en 1983 y en Estados Unidos en 1985. Fue la consola más vendida en los años ochenta y la que lanzó a la fama a Mario Bros.
Otro giro en la industria de los videojuegos, Game Boy es la tercera consola más vendida del mundo y fue desarrollada por Nintendo.
Fue la segunda consola de videojuegos portatil, solo detrás de Microvisión, lanzada en 1979.
Y sí muy bonita, muy portatil y todo, pero lo que disparó las ventas de este juguete a finales de los años ochenta fue el popular juego Tetris, un fenómeno que nos sigue acompañando.
Como dato curioso e irónico, en 1995, Nintendo afirmó que el 46 por ciento de las usuarias de Game Boy eran mujeres, una diferencia importante comparada con el 29 por ciento de preferencia femenina por el NES. Esto fue un parteaguas en la historia del marketing de videojuegos, que poco a poco dejó de invisibilizar a las mujeres como parte de su público e industria.
Estas figuras de acción fueron súper populares gracias a la serie animada de los 90. Tanto que fueron el juguete más vendido en ese año.
Y sigue siendo un juguete muy querido por los millenials. Su amor es tal que cuando apareció una película live action en 2014 con su respectivo merchandising, los fans acérrimos de las tortugas noventeras sabotearon las nuevas figuras de acción porque tenían fosas nasales.
Era una grabadora de voz de casette, se hizo popular por su aparición en la película Mi pobre Angelito. Así que todos la queríamos.
Todos amábamos esta serie donde básicamente el atractivo eran las piruetas de los actores y un montón de chispas y efectos chafas.
Es una línea de juguetes de peluche ideada por H. Ty Warner , fundador de Ty Inc.
Lo que hacía especiales a estos peluches es que en lugar de estar rellenos de poliester o PVC estaban rellenos de bolitas (de ahí su nombre ‘beanie’), y por eso tenían una sensación de flexibilidad y movimiento.
Algunas versiones de este juguete aún siguen a la venta, y los puedes ver en ferias o en las máquinas en las que sacas un juguete con la gaaaaarra.
Imagen: Pinterest
Era un peluche que tenía un sensor en la panza y cuando le hacías cosquillas se reía. Todo un caso.
Imagen: Amazon
Era una mascota virtual creada en 1996 por Aki Maita y comercializada por Bandai. Era pequeño, en forma de huevo y simulaba ser un animal con necesidades como comer, dormir y jugar.
La novedad era que si no realizabas estas actividades cuando tu ‘mascota’ te lo pedía, esta podía morir.
La edición de 1996 vendió en apenas tres años 40 millones de piezas.
Imagen: Wikimedia commons
Aunque los scooter se inventaron en 1947 y volvieron a ponerse de moda de unos años para acá como una alternativa de movilidad en las grandes ciudades, este medio de transporte fue el juguete más vendido y popular en el año 2000, cuando Natalia Lafourcade buscaba hombres de Paris y un cerebro inteligente que no se emborrache en viernes.
Si tienes 30 años o un poco más o menos sabrás que incluso había algunos con llantas de luces de colores.
Pudo ser quizá el único año en que las Barbies no fueron las muñecas más vendidas. Es una marca de muñecas de cabezas gigantes de MGA Entertainment. Su éxito fue tal que hasta hubo una película inspirada en ellas, pero esa sí no tuvo nada de éxito. Para 2005, se vendieron más de 125 millones de muñecas en todo el mundo, de acuerdo con Reader’s Digest.
Imagen: Pinterest
Fue un juguete inspirado en el trompo tradicional, pero era de plástico y con partes intercambiables. Lo que supuestamente lo diferenciaba del trompo tradicional es que, en lugar de accionarlo con una cuerda, lo hacías con un artefacto de plástico y era súper personalizable.
El lanzamiento de este juguete en América corrió a cargo de Hasbro y junto a una serie animada de televisión, lo que potenció las ventas. Ese año se vendieron 150 millones de estos juguetes.
Imagen: Hasbro
Las primeras señales del avance de la inteligencia artificial en juguetes. RoboSapien es un robot con forma humana diseñado por Mark Tilden y producido por WowWee Ltd. Este juguete estaba preprogramado con algunos movimientos. Podía recoger cosas y tirarlas.
Fue otra consola de videojuegos portátil desarrollada por Nintendo. La novedad, en este caso es que era una consola de doble pantalla, un nuevo sistema de sonido envolvente y compatibilidad con Game Boy Advance.
Imagen: Nintendo
La llegada de X-Box le quitó notoriedad a Nintendo. Esta consola fue desarrollada por Microsoft en colaboración con IBM. Los especialistas señalan que su principal ventaja competitiva y lo que la hizo el juguete más exitoso de 2005 fue el servicio X-Box live, que permitía a los jugadores jugar en línea.