Seguramente ya viste rondando los videos virales de una mujer que amenaza con un cuchillo a una trabajadora doméstica. En redes sociales la bautizaron como #LadyMiguelHidalgo.
En los videos, esta mujer aparece siendo detenida y sometida por elementos de la Policía de Ciudad de México. De acuerdo con distintos medios, la persona apodada #LadyMiguelHidalgo acudió a un inmueble en la alcaldía Miguel Hidalgo que, supuestamente, es de su propiedad, y exigió a sus inquilinos que lo desalojaran por una deuda de arrendamiento y, en ese ir y venir de acusaciones, la mujer amenazó a una trabajadora doméstica.
Pero en lo que ese asunto se resuelve, tenemos que hablar de un tema más grande: la precariedad de las condiciones laborales de 2.5 millones de personas en México que, según datos del Inegi, se dedican al trabajo laboral.
Checa: Las Nenis del internet: chicas increíbles cuentan cómo es tener un bazar en línea
El trabajo doméstico remunerado es una de las ocupaciones con una mayor proporción de informalidad, con 92% de quienes se dedican a esta actividad, de acuerdo con el Inegi.
Además, se estima que 73.8% de los trabajadores domésticos no cuenta con prestaciones laborales, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al tercer trimestre de 2019.
Como trabajo doméstico, el Inegi incluye tareas de limpieza del hogar, cocinar, lavar y planchar ropa, el cuidado de niños, ancianos o enfermos, además de actividades como jardinería, vigilancia del hogar, fungir como chofer y ayudar mascotas.
Checa: ‘“¿Qué tal si dejamos de degradar mujeres?”: Taylor Swift reclama a Netflix por un chiste sexista
Foto: Cuartoscuro
Casi la mitad, 47%, de las mujeres que realizan trabajo doméstico remunerado perciben hasta un salario mínimo. Sin embargo, en el caso de los hombres, la mayoría de ellos, 43%, percibe hasta dos salarios mínimos.
Entre los trabajadores domésticos mejor remunerados, los que ganan más de tres salarios mínimos, hay tres veces más hombres que mujeres.
Además, la proporción de trabajadores domésticos sin acceso a prestaciones laborales es mayor entre las mujeres. En el caso de ellas, es del 75%, mientras que en el caso de los hombres, es de 64.9%.
Foto: Cuartoscuro
Desde abril de 2019, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha un programa para incorporar a su esquema de seguridad social a los trabajadores domésticos.
Hasta marzo de 2021, el IMSS registraba a 27 mil 295 trabajadores del hogar inscritos.
¿Cómo pueden asegurarse los trabajadores del hogar? Pueden hacer el trámite en línea, ya sea que ellos mismos lo hagan o, bien, sus empleadores.
Básicamente, tanto los trabajadores como los empleadores deben tener a la mano sus datos personales como correo electrónico, CURP, RFC, y datos de contacto.
Después, se registra la información del salario y días que labora la persona trabajadora del hogar. A continuación se genera un formato de incorporación y una línea de captura para que el empleador realice el pago correspondiente. Este pago puede realizarse en línea o en ventanilla bancaria.
El día 20 de cada mes es el límite para realizar el pago de las cuotas obrero patronales. Una vez cubierto, se asegura a los trabajadores del hogar a partir del primer día del siguiente mes.
Aquí te dejamos un video sobre todo este proceso.