Si hay una figura que se ha vuelto confiable en el manejo de la pandemia de Covid-19 en México, ese es Hugo López Gatell.
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud en México incrementó su popularidad luego de acudir todos los días a las 19:00 horas a rendir un informe diario sobre la situación del coronavirus en el país.
Checa: Mujeres líderes del mundo, las mejores en responder al Covid-19
La facilidad que tiene para explicar y la amabilidad con la que responde las preguntas de la prensa, han hecho que se convierta en una cara conocida y confiable en estos tiempos de incertidumbre.
Su exposición diaria en medios de comunicación le han valido memes, dibujos, piñatas y hasta pasteles.
@galactic_grl #comosetransmiteelcovid #achuachuachu #covid19 #hugolopezgatell #quedateencasa
Pero él no es el único funcionario al frente de la pandemia en el mundo que ha causado estas reacciones.
Estos son otros de los líderes populares al frente de la pandemia en otros países.
Checa: Piñatas, perreo y otras cosas chidas que hay sobre López Gatell en internet
Anders Tegnell es el nombre del epidemiólogo al frente de la pandemia en Suecia.
Tal como en México lo hace López Gatell, Tegnell sale todos los días a informar sobre la situación del Covid-19 en su país.
Y bueno, la gente lo ama tanto que un hombre de 32 años llamado Gustav Lloyd se tatuó su cara en el brazo.
Imágenes: AFP
El medio The Atlantic publicó una nota titulada ‘Estados Unidos tiene sed de Anthony Fauci’, con un subtítulo que dice: ¿Qué tiene una crisis que puede convertir incluso a un inmunólogo de 79 años en un rompecorazones?
Ajá, leíste bien, un rompecorazones.
Y explora que en Estados Unidos ocurre un fenómeno similar al que pasa en México: cada día miles de estadounidenses se conectan a las conferencias de Fauci para dejarle mensajes de amor en redes sociales.
if you don’t have a crush on this man, do you even care about public health? pic.twitter.com/Z2EAgPf4As
— Dr. Anthony Fauci Fan Club (@FauciFan) March 20, 2020
Incluso, hay una cuenta de Twitter de un club de fans de Fauci, llamada @Faucifan.
Anthony Fauci es el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, y vaya que tiene un trabajo difícil como la cara sensata ante la pandemia en contraste con Donald Trump.
Fauci ha destacado por estar públicamente en contra de algunas de las expresiones de Donald Trump sobre el coronavirus. Disiente de manera cordial, pero disiente.
Así que todo parece indicar que su papel al frente de la pandemia tranquiliza a la población de Estados Unidos.
Imagen: @FauciFan
Fernando Simón es el director del Centro de Coordinación y Emergencias Sanitarias de España y se ganó el cariño y confianza de los ciudadanos españoles también por su forma de explicar la situación del coronavirus en España.
Pero no solo por eso sino porque contrajo Covid-19 a finales de marzo y aún así continuaba dando sus informes por videoonferencia en la habitación donde estaba aislado.
VÍDEO | Fernando Simón se sorprende tras una pregunta sobre el descenso de contagiados y fallecidos: "¡Llevamos 5 semanas aislados! Hay que poner en valor el esfuerzo que están haciendo todos los españoles. Si no estuviéramos viendo esto me preocuparía" https://t.co/AQvO4xtcal pic.twitter.com/wAxb7gELMx
— Cadena SER (@La_SER) April 20, 2020
El virólogo al frente de la pandemia en Alemania también se ha transformado en una estrella de la cultura popular en su país.
Cada día desde su casa, Drosten explica en la radio pública de Alemania la situación mundial del Covid-19.
“Toda Alemania escucha las palabras de Christian Drosten, virólogo y director de Charité Berlin. Serio, tranquilo y en un lenguaje que es comprensible para todos, el hombre de 48 años nos explica el virus en actualizaciones diarias, qué esperar y cómo debemos lidiar con él en el futuro. ¡Y a internet le encanta!”, cita Radio Hamburg.
Obviamente también tiene una cuenta de Instagram donde fans suben memes.
De acuerdo con Harvard Business Review, la actuación de los líderes más populares en esta pandemia tiene algunos factores en común, que dejan lecciones de liderazgo a futuro.
La situación actual “requiere que los líderes actúen de manera urgente, honesta e iterativa, reconociendo que los errores son inevitables y corrigiendo el curso, sin asignar culpas”, señala HBR.