Ájalas, rey: sabemos que Marcelo Ebrard sabe hacer muchas cosas (avisar sobre sismos o malabarear tareas como secretario de Relaciones Exteriores con tareas como de Gobernación, por ejemplo), pero eso de comunicarse en ruso es nuevo para muchos. ¿¡QUÉ?! Así como lo lees.
El secretario estuvo en Moscú, Rusia, los últimos días para negociar el envío de más dosis de la vacuna Sputnik-V a México y, de paso, hacer una invitación formal al presidente de ese país, Vladimir Putin, a la celebración de fiestas patrias por 200 años de independencia.
Te recomendamos: Paola Pliego gana juicio contra Conade y recibirá 15mdp por quedar fuera de Río 2016
En su último día de actividades, Ebrard publicó algunos mensajes en su cuenta oficial de Twitter, pero el que más llamó la atención fue un agradecimiento a Rusia en ruso y toda la cosa. Haciendo clic en la opción de traducción, el tuit dice: “Gracias por toda la atención que me ha brindado durante mi visita a Moscú. Muchas gracias, ¡espero volver pronto!“.
Благодарю за всë внимание, оказанное мне во время визита в Москву. Большое спасибо, надеюсь скоро вернуться!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 29, 2021
Y por supuesto, las redes sociales no perdonan y el tren del meme se dejó ir con todo.
Tú: *compras en línea en una página desconocida*
El correo de confirmación: https://t.co/PdvxGc2aR4— Animal MX (@AnimalMX) April 29, 2021
Marcelo no es comunista… podrá ser Secretario de Relaciones Exteriores, de Gobernación, de Salud, Vicepresidente…. pero NUNCA una estrella de porno. pic.twitter.com/7C6xr55IsI
— Virginia Arenas (@Gin_ArenasR) April 29, 2021
Te puede interesar: Biden no lamenta haber llamado ‘asesino’ a Putin
Hasta tradujeron su tuit más famoso: “Tenemos sismo”.
унасземлетрясение
— Erick Estrada (@mezclillaguarra) April 29, 2021
Puedes leer: La impresionante (y costosa) operación del Kremlin para proteger a Putin del covid
Hubo quién bromeó con la granizada de anoche en la Ciudad de México: ¡nos estamos convirtiendo en Rusia!
Nos están convirtiendo en Rusia y no se dan cuenta, AMLO hizo caer hielo sobre la capital en plena primavera, para recibir a Vladimir Putin. pic.twitter.com/UppQW8bE2n
— Robame el corazon ❤️ pero no la Sputnik V (@PoetaEnkidu) April 29, 2021
Esta semana, el secretario de Relaciones Exteriores viajó a Rusia, donde se reunió con el canciller de ese país, Serguéi Lavrov con quien habló sobre la pandemia de covid-19, la vacuna Sputnik-V y las posibilidades de que ésta sea embasada en México.
Agradezco todas las atenciones recibidas por la Federación de Rusia con motivo de mi visita a Moscú. Llevo buenas noticias a México. Gracias!! pic.twitter.com/QcIVvXzTcD
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 29, 2021
Miren la cara de orgullosote de Marcelo Ebrard luego de la reunión con su homólogo ruso:
💬Canciller Seguéi #Lavrov: En América del Norte, 🇲🇽#México es el primer y por ahora único país en registrar la vacuna rusa #SputnikV. Coincidimos en que continuarán los envios regulares de esta vacuna de acuedo con el contrato firmado.
🔗 https://t.co/OvNSBOdudx#RusiaMéxico pic.twitter.com/nyT2XAzquJ
— Cancillería Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) April 28, 2021
A través de un comunicado de prensa, el gobierno de Rusia informó que México invitó a Vladimir Putin en septiembre, para participar en las celebraciones de Independencia y el 700 aniversario de la fundación de la Ciudad de México, “estamos elaborando las formas de nuestra participación. Con toda seguridad aportaremos nuestra contribución a la celebración de estos festejos, proporcionando una digna representación de Rusia”.
O sea, ya recibieron la invitación, pero no han confirmado si Putin podrá viajar a México en esas fechas.
En el comunicado, el gobierno ruso agregó que México es el único país de América Latina que ha registrado la vacuna Sputnik-V.