Ya te habíamos hablado de Melissa Blake, ella es una escritora y activista de 39 años, originaria de Illinois.
Melissa nació con el síndrome de Freeman- Sheldon un trastorno genético óseo y muscular, razón por la cual la han discriminado.
Una de esas ocasiones fue cuando se puso de moda en TikTok el New Teacher Challenge, un reto en el cual algunos papás muestran a sus hijos fotos de personas discapacitadas y les hacen creer que son sus nuevos maestros.
Melissa pidió a los padres que dejaran de hacer este reto.
“No hay absolutamente ninguna excusa. Deben ser ellos quienes les enseñen a sus hijos lo dañinas e hirientes que son estas bromas, de reírse mientras su hijo se asusta al ver a una persona discapacitada”, señaló la activista y escritora, en esta nota te contamos más.
Esta vez Melissa escribió un artículo en el sitio Refinery29 para contar cómo y por qué ha publicado una selfie diaria antes de dormir durante un año.
Todo empezó cuando en agosto de 2019, Melissa escribió un artículo sobre dejar de seguir en redes a Donald Trump.
¿Qué pasó después? Un youtuber simpatizante de Trump publicó una foto de Melissa, sus seguidores se burlaron de ella, y la insultaron y uno de los comentarios decía que deberían prohibirle tomarse fotos.
Fue entonces que Melissa decidió publicar una selfie diaria durante un año.
“Así nació este tweet . Fue un movimiento desafiante, destinado a mostrarles a los trolls que no van a sacar lo mejor de mí, y rápidamente se volvió viral. Cuando publiqué mi tweet, tenía unos 7.500 seguidores en Twitter. Pero pronto, mis seguidores crecieron a 10K, luego a 25K, luego a 50K y luego a 100K”, escribió Melissa en Refinery29.
During the last round of trollgate, people said that I should be banned from posting photos of myself because I’m too ugly. So I’d just like to commemorate the occasion with these 3 selfies… ???? pic.twitter.com/9ZuSYFOtwv
— Melissa Blake (@melissablake) September 7, 2019
“Durante cada uno de los siguientes 366 días (2020 fue un año bisiesto), publiqué una selfie y la etiqueté con el hashtag #MyBestSelfie . Algunas selfies eran serias, como aquellas en las que hablé sobre discapacidades o cómo me sentía en los días no tan buenos . Algunas eran divertidas y tontas, como las que mostraban mi amor por The West Wing y los filtros fotográficos. Pero había una cosa que todos tenían en común: cada selfie reflejaba mi personalidad y quién era yo. Cada uno era una celebración y cada una llevaba un mensaje”, dijo.
La publicación de una selfie diaria no solo ayudó a Melissa a sentirse más cómoda con ella misma, sino también a visibilizar a las personas con discapacidad.
“Con cada selfie, me sentía más cómoda en mi propio cuerpo y descubría una libertad que nunca antes había sentido como mujer discapacitada”, señaló. “Publiqué selfies para ocupar espacio sin pedir disculpas y exigir ser vista como una mujer discapacitada”.
También hizo énfasis en que la publicación de sus selfies es un acto político que desafía los estándares de belleza impuestos por el mundo de occidente y subrayó la importancia de ampliar la representación de las personas con discapacidad en los medios y en la política.
“Las personas discapacitadas quedan fuera de los límites de los estándares de belleza y, por supuesto, no ayuda que la representación de las discapacidades sea deficiente en todo, desde la cultura pop hasta la política. Vemos a muy pocas personas discapacitadas en películas y programas de televisión o en puestos de liderazgo”.
Puedes leer el artículo completo aquí.