Comparte
Dic 08/2019

¿Intercambio navideño?: dónde hacerlo, qué comprar y unos memes muy ad hoc a las fechas

Foto: Ben White para Unsplash.

Llegó ese momento del año donde todos aparentamos ser felices. La amargura queda pausada para el 7 de enero y todas y todos le entramos a la comida, a los arbolitos navideños… y a los intercambios.

Hablando con sinceridad, nunca estamos felices con lo que nos dan en este tipo de actividades decembrinas. Tenemos que hablar de las tres etapas en un intercambio y, de paso, te damos algunos tips.

Etapa uno: la fallida organización

Todos tenemos a alguien que se anima a organizarlo. En la oficina suele ser el dude buena onda que cae bien a todxs; en casa es la tía que todos queremos. Pero si ninguna de estas personas está en tu grupo navideño aquí hay dos opciones para organizarlo digitalmente.

Lee: ¡Rentar tu arbolito navideño es posible! 

Elfster, The Online Secret Santa Gift Exchange App & Website: según el website, hay más de 17 millones de personas organizando su secret santa con ellos. Solo deben tener una cuenta de correo.

Elfster.

Debe haber una líder o un líder que haga el desmadre. Una vez que se registra (ojo, todxs deben hacerlo), esta persona crea el evento con un nombre, sugerimos algo divertido como: ‘Nadie quiere participar un intercambio pero es Navidad y debemos hacerlo’.

Luego pones la fecha en que se realizará el magno evento y una para el deadline para que las personas pongan su lista de regalos, agregas el límite de precios. Luego metes los correos de lxs participantes y listo.

Lee: ¿Depa chiquito pero gran espíritu navideño? Pon un arbolito en la puerta. 

Lo chido de Elfster es que se genera un foro entre los participantes donde pueden comunicarse (sí, un chat más para nuestra vida tecnológica, why not?) y la wishlist está vinculada a Amazon y otras tiendas digitales para que comprar el regalo sea más simple.

Otra cosa cool es que puedes poner restricciones si la gente se odia, por ejemplo: que a fulanito no le toque menganito porque se pelearon en la última posada y así.

Gift 2 Gift es otra opción fácil para crear la distribución del intercambio. Acá los pasos:

Gift 2 Gift.

No falta la persona que se agrega al final y quiere incluirse al intercambio… bueeeeeno, pues si eso pasa, vuelvan a empezar tooodo.

Etapa dos: el calvario de la compra del regalo

¿Te tocó Bety la de contabilidad que solo ves cuando tu quincena no cae, o tu tío Carlos que llega de Los Ángeles y solo has visto una vez en tu vida? Bueno, eso siempre pasará. Pensar en un regalo ni muy acá ni muy pinche siempre es un reto.

Estas opciones pueden quitarte de problemas.

Una ilustración chingona: los cuadros están de moda y puedes pedirle a un dibujante que haga una caricatura, una ilustración chida o comprarle una de las que ya tiene hechas. Luego enmárcala y listo, tendrás un regalo original.

Lee: 6 ilustradoras mexicanas poderosas que debes conocer.

Una playera cool: basta hacer un stalkeo rápido en las redes sociales para saber qué tipo de cosas le gustan. Cómprale una playera chida de su serie favorita o con una frase bien mexa. La ilustradora @angecanomx tiene opciones que podrían gustar a cualquiera.

(@angecanomx)

Un libro: este siempre es una buena opción. Pero ojo, sondea para que regales uno que realmente le guste o que no lo repita. Hay libros muy safe que a todo el mundo le gustarán. Aquí puedes conocer U-tópicas, un espacio feminista donde solo venden libros escritos por mujeres, ¿súper bien, no?

Lee: Morir de Pie, la historia de un héroe mexicano que nunca te contaron. 

Suscripción: Puedes regalarle una tarjeta de Amazon, Netflix o HBO; o tal vez una suscripción anual a una revista de su preferencia. Si quieres verte creative dale una tarjeta con tus series favs para que comience a verlas.

Compara: ¿Cuánto cuestan los servicios de streaming en México? Hicimos una lista de precios. 

Etapa tres: la decepción del regalo que te dan

Aceptémoslo, muchas veces lo que nos regalan no nos gusta, pero nuestra cara de agradecimiento es priceless.

¿Por qué son así?

Los mexicanos gastamos mucho en la Navidad. El consumo masivo inicia desde el Buen Fin pasando por el Black Friday y el Cyber Monday y para diciembre se destina más 8.7 % más de la quincena en regalos, según un estudio.

Compramos un montón de cosas que al final no usamos, por eso debemos normalizar el roperazo, esa milenaria acción de sacar del cajón algo que nos dieron y regalarlo a alguien más.

Si el intercambio se convierte en algo estresante, manda alguno de estos memes a tus grupos de whatsapp para que se relajen… al fin de cuenta es una actividad para unirnos y pensar aunque sea una vez en lo que el otro quiere.

Te compré unos calcetines be like:

¿De cuánto es el intercambio?