Whaaaaaat?! En Facebook circula una publicación que dice que durante el invierno las mujeres y personas menstruantes tienen menstruaciones más dolorosas que en verano, pero es falso (si fuera real, imagínate a las mujeres de Siberia, ¡no podrían sobrevivir!).
Esta publicación se ha hecho súper viral -tiene 29 mil compartidos- porque coloca una explicación sobre que el calor funciona como vasodilatador y por eso duele menos las menstruaciones.
Pero, El Sabueso consultó a expertas y te contamos toditito sobre por qué esta info está sacada de contexto.
Mientras tanto, miles de usuarias se la han creído y muestra de ello son algunos de los comentarios en la publicación:“no me importa, me sigue gustando el frío”, “por eso soy team calor” o “esta es otra de las razones por las que me caga el frío”.
Lee más: ¡Tranqui! Este anuncio sobre funciones de cine para “vacunados” y “no vacunados” no es en México
La publicación sostiene que “menstruar en el frío duele más”, y explica que “el calor actúa como vasodilatador y, es por ello que la sangre puede fluir con más facilidad y, por lo tanto, que duela menos la menstruación en verano. En cambio, en invierno el frío actúa como vasoconstrictor y por eso las mujeres tienen períodos más dolorosos, menos abundantes y más largos”.
¡Qué pasen las expertas!
El dolor de la menstruación, que se identifica como cólico, no se produce porque se haga chiquito o grande un vaso sanguíneo, explica la médica general Isis Bedolla.
El ginecólogo Jorge Alberto Campos Cañas, del hospital Angeles Acoxpa, agrega que “el calor sí conduce a la vasodilatación, y con esto hace que sea más fácil desalojar sustancias tóxicas o inflamatorias, por eso funcionan para tratar dolor e inflación. Sin embargo, la temperatura ambiental es insuficiente para cumplir esta función, por eso no tiene algo que ver con la menstruación y síntomas”.
En el mismo entendido está la ginecóloga Carmen Suro, de Ginemed.
“La vasoconstricción sí genera menos sangrado, que se reduzca el sangrado y que haya menos menstruación, pero no es la razón del cólico, el cólico (por sí mismo) es una contracción del útero”, explica la doctora Suro.
La ginecóloga agrega que las personas pueden creer esta publicación porque con las menstruaciones se recomienda la aplicación de compresas calientes para disminuir el dolor, lo que genera una confusión entre las definiciones y funciones de un dilatador y un cólico.
En donde sí influye el frío o el calor, es cuando se aplica de manera local. O sea, si durante las menstruaciones se lo ponen directamente en el cuerpo. Por ejemplo, que en lugar de una compresa caliente, se usa una fría, eso puede condicionar que aumente o reduzca el sangrado, platica Suro.
La especialista enfatiza que los cambios en la temperatura del ambiente, no generan alteraciones en las menstruaciones, tu cuerpo tiene mecanismos para mantener su temperatura corporal constante. “Si bajara la temperatura de tu cuerpo, incluyendo el útero, caerías en hipotermia, y el cólico yo creo que sería el menor de los problemas”, agrega Suro.
Bedolla detalla que tampoco hay artículos médicos que sustenten tal situación, pero que es bien sabido que “las dietas, tipo de ejercicio, depresión, ansiedad modifican la regla”.
La publicación de Facebook coloca el link del que supuestamente sacó la información sobre el dolor menstrual, pero al dar clic a este link se muestra un blog.
En este blog, se explica un artículo publicado en 2011 en donde se evaluó a mujeres rusas entre los años de 1999 y 2008.
En una revisión de este artículo, publicado en Pubmed, se estudió si los “Ciclos menstruales están influidos por el sol”. En esta investigación participaron 129 mujeres que vivían en Novosibirsk, Rusia.
Las conclusiones indican que las mujeres tuvieron durante el verano mayor secreción de la hormona estimulante del folículo, mayor frecuencia de ovulación y un ciclo menstrual más corto, si se compara con el invierno.
Pero en sus conclusiones no se muestra algo relacionado con el dolor por la temperatura. Es decir, las conclusiones del estudio fueron tergiversadas. ¡Les cachamos!
En conclusión, aunque el calor sí es dilatador y una compresa de agüita caliente puede hacernos sentir más apapachadas, es falso que el invierno provoque más dolor menstrual.