Comparte
May 27/2020

¡Atrás, covid-19! Las 5 reglas que debemos respetar en el Metro para evitar contagiarnos

Foto: MetroCDMX

La nueva normalidad en el Metro de la ciudad de México ya está aquí. Para viajar seguros y evitar contagios por covid-19 en este sistema de transporte público, el Metro compartió las reglas que todos debemos respetar de ahora en adelante.

Son muy sencillas, checa:

  • El uso del cubrebocas es obligatorio todo el tiempo. También se recomienda utilizar careta.
  • Después de sujetarte del pasamanos o tubos hay que usar gel antibacterial. Evita tocar tu carita con las manos y al llegar a tu destino lávate las manos con agua y jabón (sí, aunque te hayas puesto gel).
  • Hay que ir calladitos. Nada de platicar, gritar, cantar o hablar por teléfono. El objetivo de esta medida es no lanzar gotículas de saliva. Así podemos evitar el contagio en espacios cerrados.
  • Si estornudas, cúbrete la nariz y la boca con el ángulo interno de tu codo. Sí, aunque uses cubrebocas.
  • Nada de comer o beber -o compartir- en los vagones, pasillos, transbordos o entradas.

Te interesa: ¡Ojo! Es falso que los termómetros infrarrojos dañen tu retina y maten tus neuronas

Otras medidas para evitar contagios de covid-19 en el Metro

Una palabra clave: sana distancia.

Para asegurar que los usuarios mantengan la distancia se implementarán unifilas en taquillas y torniquetes.

Te interesa: La careta que puedes imprimir en 3D para protegerte en la nueva normalidad

La intención de estas unifilas es la de evitar que las personas caminen juntas y así retardar la llegada de usuarios a la zona de andenes.

Además, el STC seguirá repartiendo gel antibacterial a los usuarios, quienes deberán usar cubrebocas a la hora de viajar en el metro y deberán respetar los señalamientos de sana distancia dentro de las instalaciones.

¿Qué pasa si alguien tiene síntomas de COVID-19?

Por otro lado, se medirá la temperatura de las personas que entren a las estaciones.

¿Cómo? A través de cámaras termográficas que fueron colocadas en la zona de ingreso del Metro CDMX.

Lee también: Generación del confinamiento: COVID dejó a 1 de cada 6 jóvenes sin empleo

En caso de que una persona tenga una temperatura mayor a los 37.5ºC se aplicará el protocolo indicado por el personal de Seguridad Industrial e Higiene.

Si alguien rebasa los 37.5ºC, se le tomará por separado la temperatura con un termómetro láser y se realizará una valoración general en la cual se determinará si la persona si la persona necesita atención médica o si la regresan a su casa.

Estas medidas, que fueron probadas en un programa piloto en la estación Cuatro Caminos de la Línea 2, ahora serán aplicadas en las estaciones Zaragoza (L1), Hidalgo (L2), Centro Médico (L3) y Pantitlán (L4), pero el STC explicó que se pueden extender en donde se requiera.

Antes de que te vayas: Términos básicos que debes saber para triunfar en la repostería