¿Eres de las personas que sigue en home office o en modelo híbrido? Pues además de ser de las afortunadas, seguramente también eres de las que piensa cómo es que vivimos tanto tiempo yendo diario a una oficina.
Pues resulta que no eres la única persona; la pandemia le reconfirmó a varias personas que pueden realizar igual de bien su trabajo en casa como en la oficina y eso lo demuestra una encuesta realizada por OCC Mundial.
Esta revela que más de la mitad de las y los mexicanos prefiere renunciar antes que regresar a una jornada cien por ciento presencial.
Mira: Qué tipo de música es mejor para estudiar o trabajar, según la ciencia
El estudio llamado Termómetro Laboral analiza constantemente las tendencias e indicadores laborales en México. Sus últimos resultados (con encuestas del 1 al 7 de abril del 2022) reveló el enorme cariño que ya le tenemos al modelo híbrido y al home office.
El dato más revelador es que el 55% de las personas participantes aseguran que estarían dispuestas a buscar otro trabajo si el actual no establece un modelo híbrido como opción.
Aunque hay que aclarar que todas ellas también dijeron que no renunciarían de la noche a la mañana, sino que estarían dispuestas a esperar el tiempo necesario hasta encontrar otra opción y a la primera oportunidad cambiarían de trabajo.
Sin embargo, son pocas las empresas que actualmente ofrecen puestos de forma remota. El mismo análisis de OCC Mundial revela que en la misma semana solo el 4% de las compañías registradas en la plataforma tienen ofertas de trabajo con este tipo de modelo.
El porcentaje de empresas que ofrecen home office en México. Imagen: OCC Mundial
También lee: ¡La UNAM es nombrada la segunda mejor universidad de toda Latinoamérica en 2022!
El 24% de las personas encuestadas opina que es muy difícil encontrar trabajo, pero no descartarían la opción de cambiar de aires si se les presenta una mejor oportunidad o con las medidas de seguridad que están buscando.
El Termómetro Laboral también indica que precisamente para que las empresas disminuyan esta rotación y pérdida de talento, deben de realizar cambios en pro de la comodidad de las trabajadoras.
Por ejemplo: el home office permanente, aplicar un modelo híbrido, hacer un cambio radical en las instalaciones, tener espacios más abiertos en las oficinas, horarios flexibles, entre otros.
De hecho, la encuesta también reveló que el 61% de las personas sí se quedaría en su actual empleo si aplicaran algunos de estos cambios. Aunque, también están convencidos (el 3%) de que no se trata solo de preocuparse por la comodidad, sino que también deben mejorar sueldos y prestaciones.
Antes de ahorrar para ese lujito: Arma tu fondo de emergencia: qué es y cómo hacerlo