¡Habemus boleto de Lotería! Ahora sí, ya sabemos cómo van a ser los cachitos para ganarnos el avión presidencial… nomás falta tooodo el proceso jurídico para que Lotenal pueda regalar la aeronave.
La categórica negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador a usar el avión ha ido escalando de venderlo… ¡a rifarlo!
Échale ojo a: AMLO dice que Alex Lora es conservador y que mejor escucha a John Lennon
Primero, hace más de un año, puso a la venta el avión presidencial TP01 Boeing 787-8 José María Morelos y Pavón en Estados Unidos, pues lo considera una compra ostentosa e innecesaria.
Y aunque el gobierno mexicano ha intentado por todos los medios vender este avión que no sólo no tienen ni Obama ni Trump, pues parece que nadie más quiere tenerlo.
Por eso, el 17 de enero el presidente planteó posibles opciones para el avión:
Pero el negocio parece ir taaan mal que, según dijo en la mañanera de ese día, la quinta opción es rifarlo en 6 millones de “cachitos” en la Lotería Nacional a 500 pesitos el cachito.
Aaaunque, debe aclararse que el reglamento de la Lotería Nacional impide dar premios en especie y no en dinero, por lo que AMLO dijo que esto tendría que ajustarse, igual que el monto de impuesto que tendría que pagar al gobierno el ganador.
Y aunque en su momento, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, consideró poco factible rifar el avión, aquí ya estamos imaginando qué haríamos si, al entrar a la rifa, ganamos el flamante Boeing 78-8 con acabados de lujo, espaciosos asientos para 80 pasajeros, una oficina privada, sala de juntas, un dormitorio y baño con regadera.
El costo de mantenimiento durante el año que pasó en Victorville, Estados Unidos fue de 30 millones de pesos: 13 millones de pesos para la seguridad y resguardo, 15 millones para su mantenimiento y aproximadamente 2 millones más sólo por el estacionamiento.
Al momento de su compra en 2012, durante el gobierno de Felipe Calderón, este avioncito costó 218 millones de dólares, algo así como 9 mil millones de pesos. Actualmente está valuado por la ONU en 130 millones de dólares o 2 mil 489 millones de pesos.
Hasta el momento se ha pagado menos del 40% del costo total, faltan 2 mil 724 millones de pesos. Según las estimaciones, a este paso terminaríamos de pagarlo en el 2027.
Una investigación reveló que mantener el avión presidencial guardado en un hangar cuesta casi lo mismo que tenerlo en uso.
Todo eso sin contar los impuestos por tenerlo, la gasolina -que de por si es un lujo para muchos en este país-, pagarle a los pilotos, asistentes de vuelo y demás personal te costaría unos 17 millones de pesos anuales. Así que, si estás pensando entrarle a la rifa, apúrale a llenar la alcancía de cochinito.
Supongamos que el dinero no es problema: resuelves lo de la estacionada en el parque de tu colonia, tu calle, o hasta en la casa de Cuerna de algún familiar, pensemos que puedes dejarlo en la pensión 24 horas a la vuelta de tu casa.
Checa: De la chancla al garrote: seis apodos de leyes y reformas en México
Ya estacionado el avión, el espíritu del emprendedurismo te posee y comienzas un negocio: ¡conviértelo en un museo y cobras la entrada! La gente podría tomarse fotos en el y fingir una vida de socialité en Instagram.
O qué tal qu elo rentas para viajes, que el arrendador “le eche la gas” (turbocina) y se pasee por el mundo.
Qué tal que lo conviertes en un party plane y haces fiestas y cobras cover. ¿Un restaurante en el aire? Estaría cool, así le haces competencia a todas las aerolíneas y mandas a volar ese mito de que la comida de avión es horrible.
Hasta podrías hacer una nueva versión de Con altura y hacer tu mejor interpretación de La Rosalía.
Las posibilidades son infinitas y todo por 500 pesitos…. y unos 17 millones de pesos anuales.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, consideró que no sería factible una rifa del avión presidencial y dijo que hay otras opciones más directas para completar la venta del avión.
Puedes leer: ¿Para qué chingados votamos por ustedes?: Gael García a gobierno de AMLO
Peeero… cuando le dijeron que el presidente López Obrador dijo esta mañana que, entre otras opciones, se podría hacer una rifa y vender 6 millones de “cachitos” a 500 pesos cada uno, el secretario dijo: “Ah bueno, eso es otro asunto. No creo que sea factible, yo creo que hay otras opciones, pero vamos a ver”.
Además de la posible rifa, la primera opción es considerar la propuesta de un comprador que ofreció 125 millones de dólares. Peeero… el avalúo que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es de 130 millones de dólares y “nosotros no podemos venderlo abajo del avalúo de la ONU”, detalló hoy nuestro presi.
La tercera opción es venderlo en partes a 12 empresas mexicanas con un valor de 11 millones de dólares a cada una.
“No es fácil esto porque, si el presidente no lo va a usar, ¿pues que empresa lo va a usar? Fue un exceso. Esto no debió hacerse. No debió comprarse este avión. Ni los más ricos del mundo ni extravagantes tienen estos aviones”, dijo AMLO.
“Hay un sólo avión en el mundo que se renta así, creo que en 70 mil dólares la hora, allá por Asia. Acá se buscaría que no fuese tanto, pero que sí se rentara a quienes quisieran usarlo”, dijo AMLO.
“Un avión de estos tiene capacidad para 800 horas de vuelo al año; la operación, si lo tiene la Fuerza Aérea, para volarlo, resulta a 15 mil dólares la hora, eso es el costo, pero habría que agregar el pago que se tiene que hacer por el deterioro del avión”, detalló.