Si viste un video llamado El azúcar potencial al virus, compartido por un influencer que tiene tres millones de seguidores, te tenemos noticias: esa información es falsa.
El material afirma que en México se prohibieron los dulces para detener las muertes por Covid-19.
Ese video se ha compartido más 100 mil veces y suma más de un millón de reproducciones en Facebook. Pero la información que comparte es falsa.
El titular de una cuenta sobre nutrición que ya habíamos verificado antes (aquí), dice que “El azúcar causa una tormenta en los pulmones de los que tienen este virus. Incluso, los pacientes llegan sin mocos, pero no pueden respirar porque tienen esa tormenta de citoquinas. Por eso, ayer en México prohibieron la venta de dulces y de comida chatarra“. Pero revisemos esto por partes.
Puedes leer: La Sectur ya se enojó y denunciará a responsables de traducir al ‘english’ el portal Visit México
No. Aunque es cierto que en el estado de Oaxaca se aprobó una reforma de ley local que tiene que ver con la comida chatarra, la motivación no tiene nada que ver con las complicaciones por el nuevo coronavirus.
Y creemos que vale la pena repetirlo: esto sólo sucedió en Oaxaca.
El 5 de agosto —y no el 9, como sugiere el video viral—, la LXIV Legislatura del Congreso local del Estado de Oaxaca, aprobó adicionar el Artículo 20 Bis a la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, de modo que se prohiba la venta y consumo de bebidas azucaradas y frituritas a menores de edad.
De acuerdo con el comunicado de prensa del Congreso de Oaxaca, “la nueva legislación establece que, en la entidad, para la eliminación de formas de mal nutrición, de niñas, niños y adolescentes se prohíbe la distribución, venta, regalo y suministro a menores de edad, de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico“.
Y a ver, dejemos claro: es verdad que la obesidad y la diabetes representan un riesgo mayor de complicaciones por Covid-19, y ambos padecimientos están relacionados con la alimentación, pero la nueva legislación oaxaqueña no surgió ni tiene como principal objetivo el atender la pandemia de Covid-19.
De hecho, el sitio de “Iniciativas y puntos de acuerdo” de la página web del Congreso de Oaxaca, tiene registro de iniciativas relacionadas con la nueva Ley “antichatarra” al menos desde julio de 2019, cuatro meses antes de que se registrara el primer caso de COVID-19 en Wuhan, China.
Checa: ¿Extrañas los antros y bares? ¡Ya podrás regresar! Pero no a bailar, sino a comer
Para sustentar su argumento de que la comida chatarra y los refrescos “se prohibieron en México” a causa de la Covid-19, el hombre del video usa el fragmento de un discurso del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Antes de citar al funcionario mexicano, el narrador dice: “El médico más importante encargado de la pandemia acaba de llamar a los refrescos: veneno embotellado. Pocos lo saben, pero un refresco tiene diez cucharadas de azúcar”.
Según datos de la Alianza por la Salud Alimentaria, lo refrescos sí contienen el equivalente a entre 10 y 15 cucharadas de azúcar y el Subsecretario sí dijo esa frase.
Sin embargo, López-Gatell se expresó así al hablar de la alimentación de la población mexicana y no precisamente sobre la pandemia. Esto sucedió en la comunidad de Vista Hermosa, municipio de Berriozábal, en Chiapas el pasado 20 de julio. La frase completa, fue:
“¿Para qué necesitamos el veneno embotellado, el de los refrescos? ¿Para qué necesitamos donas, pastelitos, papitas que traen alimentación tóxica y contaminación ambiental? Las botellas llegan a ríos y luego al mar. La salud que tiene México sería distinta si no nos hubiéramos dejado engañar por los estilos de vida que vienen de la televisión y se escuchan en la radio, como si fuera la felicidad. Les llaman jugos a los que están embotellados, pero no son jugos, es intura con azúcar”.
Otra sobre comida: ¡Con el limón, no! 15 combinaciones muy mexicanas que harían llorar a Enrique Olvera
Es completamente falso que en México se prohibieron las comidas azucaradas como estrategia gubernamental contra la Covid-19.
Además, como explicamos en esta nota de El Sabueso, hasta el momento no hay pruebas concluyentes de que consumir azúcar pueda propiciar la infección, reinfección o complicaciones de la enfermedad por SARS-CoV-2.
***
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.