El miércoles de ceniza será diferente este año. La celebración que marca el inicio de la Cuaresma para los católicos este año tendrá que adaptarse a las restricciones de sana distancia en la Ciudad de México.
La Arquidiócesis Primada de México dio algunas indicaciones a los párrocos de la ciudad para realizar las actividades del miércoles de ceniza e informó que este año se harán algunos cambios en las celebraciones para disminuir riesgos de contagio de covid-19 entre sus feligreses.
Para divertirse un poquito: Esta artista y su perro han aprovechado la cuarentena para recrear pinturas clásicas
Por ejemplo, se ampliarán los horarios de atención en los templos de la ciudad para evitar aglomeraciones, se distribuirán porciones individuales de ceniza en bolsita para llevar, pide que las misas se celebren por la mañana y en espacios abiertos, las misas que se realicen por la tarde, deberán ser a puerta cerrada y transmitirse en redes sociales para que los creyentes puedan conectarse desde sus casas.
La entrega de bolsitas con ceniza en los templos comenzó el domingo 14 de febrero y continuará hasta mañana 17 de febrero.
“Se les pide recordar a los fieles que el hacer obras de misericordia corporales o espirituales, así como la lectura meditada de la Palabra de Dios en familia, suple la recepción de ceniza“, dice el comunicado de la Arquidiócesis.
Lee: ONG promueve amparo contra desaparición de fondo de víctimas
Indicaciones para el #MiércolesDeCeniza en la Ciudad de México.@DiocesisIzt @XochiIglesia @IglesiaAzcapo pic.twitter.com/f1qLG668XR
— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) February 11, 2021
Las indicaciones para la celebración fueron aprobadas por el cardenal Carlos Aguiar Retes; el obispo de Azcapotzalco, Adolfo Miguel Castaño Fonseca; el obispo de Xochimilco, Andrés Vargas Peña; y el obispo de Iztapalapa, Jesus Antonio Lerma Nolasco.
Te recomendamos: ¡Un poco de esperanza! Así fue el primer día de vacunación para adultas mayores
El miércoles de ceniza marca el inicio de la Cuaresma, que dura 46 días en total y termina el domingo de Resurrección.
Los creyentes católicos no comen carne roja el miércoles de ceniza ni los viernes que dure la Cuaresma para honrar que Jesús pasó 40 días en el desierto sin comer ni beber.
La ceniza en la frente es un recordatorio para los católicos de que su paso por el mundo es temporal, por eso el sacerdote dice “en polvo eres y en polvo te convertirás” cuando pone la cruz de ceniza.