Las impresionantes imágenes del maltrato sufrido por los migrantes haitianos en su llegada a México e intento de cruzar a Estados Unidos han dejado con la duda a mucha gente sobre cómo puede ayudar en esta situación.
Tan sólo en lo que va de 2021, más de 21 mil personas migrantes de Haití han pedido asilo en México, sin embargo, muchos de los que están aquí se encuentran sin comida, sin trabajo y alojados en sitios donde no tienen las condiciones para vivir dignamente.
Te interesa: Detención y deportación de migrantes es para cuidarlos, justifica AMLO
Como cuenta nuestro hermano Animal Político, esta es una crisis que inició desde 2019 y no se sabe con exactitud cuántas son las personas que han pedido asilo desde ese entonces.
En este año, 18 mil 883 solicitudes de asilo de personas haitianas ha llegado a la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR), el cual es el órgano del Gobierno Federal encargado de la protección y asistencia a refugiados en México.
Sin embargo, el elevadísimo número de solicitudes recibidas por la COMAR ha causado que la institución haya quedado colapsada y dejando a muchos migrantes desprotegidos.
Como explica la periodista y escritora Paula Mónaco Felipe, si vives en la Ciudad de México y quieres apoyar a los migrantes haitianos tienes dos opciones ahorita.
Están llegando decenas de familias hatianas a la CDMX. Vienen con niños. No tienen nada. Situación desesperante y gigante el corazón de mujeres que anoche corrieron con cobijas, ropa, comida. En lo que yo se, un café y un albergue los están recibiendo y ayudando (sigue 👇)
— paula mónaco felipe (@monacofelipe) September 22, 2021
Primero está el albergue Casa Tochan ubicado en Pavorreal s/n, entre 40 y 41, colonia José María Pino Suárez, donde diario reciben migrantes. Ahí piden apoyo económico, además de papel higiénico, azúcar y café.
Los datos para depositar son los siguientes:
En Tochan también necesitan más manos para atender a las personas y así asegurar que reciban un trato digno. Si te interesa formar parte, puedes mandarles mensaje directo a su cuenta de Facebook (@tochannuestracasa), escribir al correo [email protected] o llamarles al número 55-40-17-75-26.
El otro sitio donde están apoyando a migrantes es en el café La Resistencia, ubicado en la calle República de Cuba 34, en el Centro Histórico, donde abrió su espacio para que las personas duerman ahí.
Además, en este café también están recibiendo víveres y ropa para los migrantes.
Antes de que te vayas: Échale a la pedaleada por CDMX: cuánto cuesta y cómo me registro en línea para la Ecobici