Comparte
Nov 29/2019

Mala limpieza de monumentos es quizá más grave que pintas: Restauradoras

AFP

Si eres de lxs que piensa que las pintas en monumentos de la CDMX realizadas en la marcha para exigir la eliminación de la violencia de género, son un daño gravísimo al patrimonio, llegaste a la nota correcta.

Resulta que la velocidad y las técnicas utilizadas por el Gobierno de la CDMX para limpiar los monumentos, pueden ser más dañinas para ellos que las mismas pintas. 

Checa: Hemiciclo a Juárez limpio en 13 horas: mujeres asesinadas en ese tiempo, entre 5 y 6

Recordemos que el 25 de noviembre, al terminar la marcha, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México inició con las labores de limpieza de monumentos en Paseo de la Reforma.

Sin embargo, Mariana Grediaga, restauradora que integra el proyecto de mantenimiento de esculturas en Paseo de la Reforma, señaló que durante la limpieza utilizaron productos agresivos de uso comercial que pudieron haber dañado el patrimonio.

“Se utilizaron productos agresivos y de origen comercial que el INAH no autoriza. Esos procesos los realizó alguien del Gobierno de CDMX, aunque ya nos habían solicitado la limpieza al equipo de restauración”, dijo Grediaga en entrevista con AnimalMX, “pero logramos neutralizar y eliminarlos a tiempo”.

Te recomendamos: Marcha feminista: voces de sobrevivientes a relaciones tóxicas

“El martes muy temprano entramos a hacer los enjuagues y la neutralización y verificamos la estabilidad de las piedras y la reversibilidad de lo hecho el lunes por la noche”, puntualizó Grediaga.

mala limpieza dana monumentos en reforma

Imagen: @SOBSECDMX

Debe haber registro y evaluación de materiales: Restauradoras con Glitter

Ayahuitl Estrada, restauradora e integrante de la colectiva Restauradoras con Glitter, dijo que diversas especialistas en restauración consideran que el proceso de limpieza “está haciendo un daño estético en los monumentos quizá más grave que las mismas pintas”.

“No estamos en contra de que se limpien, evidentemente se tienen que intervenir, más bien en lo que no estamos de acuerdo es en la forma en la que se hace: rápido, de noche, con una muy mala luz, con mano de obra que no está calificada y con materiales que no están hechos para la restauración y conservación del patrimonio”, opinó Estrada.

malas limpias danan momumentos en reforma

Imagen: AFP

“Si lo que nos interesa es dejar bien estos monumentos, se tendría que realizar un dictamen, una evaluación, diversas pruebas de solubilidad y de identificación de materiales para poder determinar cómo eliminar estas pintas.

“Más bien lo que parece es que están queriendo censurar y manejar únicamente este discurso de la estética, de que el patrimonio debe ser algo bonito y ya.

Te interesa: Crea tu propia versión de la intervención de LasTesis

“Hay muchísima mano de obra calificada en el país. Tenemos diversos profesionistas que se dedican a la conservación y restauración del patrimonio, entonces que no lo haga personal capacitado, incluso nos parece ofensivo”, comentó Ayahuitl Estrada.

‘El problema de fondo sigue sin tocarse’

La especialista señaló que mientras las agresiones contra las mujeres no se detenga, las pintas en los monumentos van a seguir sucediendo.

“El problema de fondo sigue sin tocarse. Hay un estado de emergencia. Si no hay una respuesta por parte de las autoridades, este tipo de cosas van a seguir sucediendo”, opinó Estrada.

También señaló la importancia de que las autoridades actúen de la mano con Instituciones especializadas como el Instituto Nacional de Antropología e Historia y con el Instituto Nacional de Bellas Artes para llevar a cabo la limpieza y restauración de monumentos.

“Las autoridades en vez de censurar deberían interesarse en los problemas reales. Ya se dieron los casos, entonces el paso siguiente debería ser comunicarte de inmediato con las instituciones que se dedican a la conservación del patrimonio y que ellos determinen la forma en la que se debe intervenir.

“Prácticamente todos (los especialistas) coincidimos en lo mismo: hacer un registro, una identificación de materiales, una identificación de técnica de manufactura y ya después se interviene el monumento”, concluyó la especialista.

AnimalMX buscó al Instituto Nacional de Antropología e Historia y a la Secretaría de Obras de la Ciudad de México para buscar sus comentarios sobre el tema, pero no respondieron.

limpias monumentos danos marcha feminista

Imagen: Pedro Pardo / AFP