Comparte
Oct 01/2019

Las voces de los estudiantes del 68 aún suenan en la UNAM

Foto: UNAM

Las voces de los estudiantes del movimiento del 68 resuenan fuertes y claras en la UNAM.

En la Fonoteca Alejandro Gómez Arias de la universidad se conservan 17 cintas del programa de radio “El Movimiento Estudiantil Informa”, que fue uno de los poquísimos medios de comunicación que hicieron caso omiso a las exigencias del gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Checa: Lánzate al cine, al teatro y al museo gratis con #PuntosCulturaUNAM

El noticiero duraba 20 minutos y se transmitió desde julio hasta octubre de 1968 y, a diario, informaban sobre todo lo que sucedía y cómo avanzaba el movimiento en el país.

“Lo que lo convierte en un registro sonoro histórico, único y patrimonial”, dice la UNAM en un comunicado.

El movimiento estudiantil tuvo su propio programa, hasta que Radio UNAM fue tomada por el Ejército, entre el 18 y el 23 de septiembre.

Y aún así, 51 años después del movimiento del 68 -que tuvo su punto más álgido el 2 de octubre de ese año, cuando las autoridades atacaron a cientos de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco-, aún se conservan algunas grabaciones de ese programa de radio.

Échale un ojo a: Alejandro González Iñárritu habla sobre cine en la UNAM

Cuando el Ejército entró a la radio, uno de los operadores escondió varias de las cintas y por eso ahora están en la Fonoteca.

“Por ello nuestro acervo no sólo es sumamente importante para contar la historia de esos tiempos, sino para relatar la historia de la radio”, explicó Benito Taibo, actual director de Radio UNAM.

La historia del programa de radio “El Movimiento Estudiantil Informa”

En 1968, el entonces rector de la UNAM, Javier Barros, dialogó con el Consejo Nacional de Huelga (CNH) y les ofreció un espacio en la radio universitaria.

Los líderes del movimiento aceptaron el ofrecimiento y el mismísimo Carlos Monsiváis, quien colaboraba en Radio UNAM, supervisó el montaje y la producción de “El Movimiento Estudiantil Informa”.

Te interesa: Lázate a la Filmoteca de la UNAM para ver todo el cine mexicano que quieras

Este programa explicaba puntualmente cómo avanzaba el movimiento estudiantil, difundía los seis puntos del pliego petitorio del CNH y daba información sobre hechos que fueron marcando esa época.

¿Qué dijeron sobre los hechos del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas?

“Grupos de choque muy bien armados y con un plan al servicio de intereses de una de las facciones en pugna dieron un pretexto para propiciar la represión militar y ametrallaron al Ejército y al pueblo reunido en la Plaza de las Tres Culturas. La tropa respondió al fuego no sólo contra los francotiradores, sino también contra la multitud. El número de muertos civiles rebasa los 150, y de los militares, el número es de 40…”.

Ajá, exacto, fueron de los poquísimos medios que sí informaron puntualmente lo que ocurrió en Tlatelolco la noche del 2 de octubre.